La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se retira de la Unidad Social
por Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES)
5 años atrás 3 min lectura
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios declara lo siguiente:
Como estudiantes secundarios somos parte del despertar de Chile, durante años nos hemos mantenido en las calles porque sabemos que esta acción ha permitido poner en la palestra pública no solo los problemas educativos, sino que también, un cuestionamiento profundo al modelo político, económico y social que se ha profundizado en el país desde la dictadura.
Entendemos que el gobierno, el empresariado y la derecha hará todo lo que encuentre a su alcance para deslegitimar el proceso político social que estamos llevando adelante, por ello este proceso también nos debe ubicar a todos los movimientos sociales donde nos corresponde, que es de la mano de los intereses del pueblo.
Desde nuestra histórica posición como ACES, nos hemos enfrentado a diversos sectores que creen que llevando los movimientos sociales a la institucionalidad, ya sea Congreso, mesas de diálogo con el Gobierno, entre otros, se podrán resolver las demandas que se están exigiendo. Sin embargo, este estallido social demuestra que la práctica de “un pie en la calle y la otra en el Congreso” no funciona, y esto, porque más allá de buenas intenciones, entendemos que son espacios que están hechos a la medida de los empresarios, y que la ley se hace en función de fortalecer sus privilegios en contra de las verdaderas necesidades del pueblo.
Es por lo anterior, que siendo coherentes con nuestra práctica y propuesta de construcción, no podemos mantenernos en un espacio que no se declara “independiente de la política institucional”, pues desde ahí nunca se han defendido realmente los intereses de toda la gente, muy por el contrario, le resta importancia a quienes son los actores verdaderamente relevantes en este proceso: que es el pueblo en su conjunto.
No estamos en momento de asumir posiciones tibias ni vacilantes, y creemos que ahora más que nunca es el pueblo quien debe ser el protagonista y constructor de su propia historia. Es imperioso extirpar los oportunismos políticos del medio para que sean las familias de trabajadoras y trabajadores de este país quienes tomen las decisiones, y no aquellos que solo estan sacando la calculadora para ver cuantos votos más podrán acumular en un futuro proceso electoral.
Para finalizar queremos comunicar oficialmente que la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios decide salirse del espacio de coordinación de Unidad Social, que pretendía unificar las luchas de manera transversal y que no existen garantías para que este hermoso despertar del país no termine cocinándose en cuatro paredes con las mismas lógicas de la política de antaño.
El llamado es estar donde el pueblo está, hacemos la invitación a seguir organizándonos en las asambleas territoriales, a los espacios de coordinación de asambleas populares, a seguir compartiendo y pensando que otra sociedad sí puede ser posible, pero por sobre todo a seguir en la calle que es nuestra única garantía porque Chile No se Vende. #ChileNoSeVende
Artículos Relacionados
Lucha Mapuche. El terror de un Estado contra un pueblo en resistencia
por Sandra Trafilaf Yáñez (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Balance de 2017 en Colombia: Se repite la historia de traición y muerte
por Renán Vega Cantor (Colombia)
7 años atrás 12 min lectura
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Rodolfo Carter miente, una vez más: Un proyecto para destruir el Bosque El Panul ya esta en trámite
por Red por la Defensa de la Precordillera
4 años atrás 3 min lectura
Bienvenida la rebelión
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …