La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se retira de la Unidad Social
por Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES)
6 años atrás 3 min lectura
http://www.facebook.com/AsambleaCoordinadoraDeEstudiantesSecundariosChile/videos/419731518927661/
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios declara lo siguiente:
Como estudiantes secundarios somos parte del despertar de Chile, durante años nos hemos mantenido en las calles porque sabemos que esta acción ha permitido poner en la palestra pública no solo los problemas educativos, sino que también, un cuestionamiento profundo al modelo político, económico y social que se ha profundizado en el país desde la dictadura.
Entendemos que el gobierno, el empresariado y la derecha hará todo lo que encuentre a su alcance para deslegitimar el proceso político social que estamos llevando adelante, por ello este proceso también nos debe ubicar a todos los movimientos sociales donde nos corresponde, que es de la mano de los intereses del pueblo.
Desde nuestra histórica posición como ACES, nos hemos enfrentado a diversos sectores que creen que llevando los movimientos sociales a la institucionalidad, ya sea Congreso, mesas de diálogo con el Gobierno, entre otros, se podrán resolver las demandas que se están exigiendo. Sin embargo, este estallido social demuestra que la práctica de “un pie en la calle y la otra en el Congreso” no funciona, y esto, porque más allá de buenas intenciones, entendemos que son espacios que están hechos a la medida de los empresarios, y que la ley se hace en función de fortalecer sus privilegios en contra de las verdaderas necesidades del pueblo.
Es por lo anterior, que siendo coherentes con nuestra práctica y propuesta de construcción, no podemos mantenernos en un espacio que no se declara “independiente de la política institucional”, pues desde ahí nunca se han defendido realmente los intereses de toda la gente, muy por el contrario, le resta importancia a quienes son los actores verdaderamente relevantes en este proceso: que es el pueblo en su conjunto.
No estamos en momento de asumir posiciones tibias ni vacilantes, y creemos que ahora más que nunca es el pueblo quien debe ser el protagonista y constructor de su propia historia. Es imperioso extirpar los oportunismos políticos del medio para que sean las familias de trabajadoras y trabajadores de este país quienes tomen las decisiones, y no aquellos que solo estan sacando la calculadora para ver cuantos votos más podrán acumular en un futuro proceso electoral.
Para finalizar queremos comunicar oficialmente que la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios decide salirse del espacio de coordinación de Unidad Social, que pretendía unificar las luchas de manera transversal y que no existen garantías para que este hermoso despertar del país no termine cocinándose en cuatro paredes con las mismas lógicas de la política de antaño.
El llamado es estar donde el pueblo está, hacemos la invitación a seguir organizándonos en las asambleas territoriales, a los espacios de coordinación de asambleas populares, a seguir compartiendo y pensando que otra sociedad sí puede ser posible, pero por sobre todo a seguir en la calle que es nuestra única garantía porque Chile No se Vende. #ChileNoSeVende
Artículos Relacionados
A pesar de todo, seguimos hablando del Sáhara Occidental
por Sato Díaz (Ceas Sáhara)
8 años atrás 5 min lectura
Homenaje a Victor Jara y a las víctimas del fascismo
por Santiago Alvarez (Cuba)
6 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México remiten sus observaciones a la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 14 min lectura
Presidente Aguirre Cerda: «Gobernar es educar». En el gobierno de Boric «Gobernar es reprimir»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 meses atrás 10 min lectura
Bolivia: El pueblo corea «Únete a tu pueblo, hermano militar»
por teleSUR
6 años atrás 2 min lectura
Desde Estocolmo también decimos: ¡Siempre es 26!
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 2 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
42 segundos atrás
03 de octubre de 2025
En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia.
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.