Ecuador: medidas incendiarias
por Javier Rodríguez Carrasco
6 años atrás 3 min lectura
El Gobierno de Ecuador enfrenta estos días una intensa oleada de protestas, generada hace más de una semana a raíz del anuncio, por parte del presidente Lenín Moreno, de un paquete de reformas laborales y tributarias al que sus detractores se refieren como «el paquetazo«, y que podría derivar en un significativo recorte de los derechos de los trabajadores y del poder adquisitivo de la población.
«Mientras en el FMI se frotan las manos con la aplicación de unas medidas prohibitivas para un país que necesita un impulso económico, la gente no ha aguantado más«, explica Javier Rodríguez Carrasco al principio de esta edición de El Zoom. El conductor del programa señala en este sentido que «una gran parte de la masa social ecuatoriana» rechaza «la aplicación de ajustes y recortes que sólo conduce a que se enriquezcan los de siempre«.
«Esas medidas, por muy buenas que le parezcan a los economistas que rodean al señor Lenín Moreno, a los acreedores o a alguien más –comenta Rodríguez Carrasco– están al borde de la transgresión los derechos humanos de los ecuatorianos«. Tal como apunta el presentador, este punto de vista no corresponde exclusivamente a «la oposición o a otros países que tengan una ideología contraria a la de Moreno», sino que «ha sido la propia ONU la que ha alertado sobre su aplicación».
La hoja de ruta del llamado «paquetazo» incluye el final de los subsidios sociales a la gasolina –unos 1300 millones de dólares anuales–, la retirada de un día de salario y 15 de vacaciones a empleados de empresas públicas y un aumento desorbitado de los precios de combustibles. Algo contra lo que han protestado masivamente distintos colectivos sociales.
En esta edición de El Zoom, Rodríguez Carrasco también incide en el enfoque o la atención que los medios de comunicación en Ecuador dan a estas protestas. En opinión del conductor del programa, «la mayoría de estos medios están ocultando la magnitud de las movilizaciones, los enfrentamientos, la presencia militar en las calles y la importancia que tiene la postura de los colectivos indígenas».
«Ecuador está en un cruce de caminos en el que debe tomar una decisión», señala Rodríguez Carrasco, destacando que «la población ha hablado alto y claro«, para expresar que «no desea esas medidas» que el Gobierno trata de imponer y que el pueblo «no ve como una solución a los problemas graves que tiene el país» sino como «un freno en el crecimiento económico» y un «retroceso en las condiciones de vida».
Para ahondar en la comprensión de la conflictiva crisis que atraviesa Ecuador actualmente y conocer distintos puntos de vista al respecto, les recomendamos que vean entero el video que les ofrecemos.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Marcha por la libertad de los prisioneros politicos de nuestra revuelta
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Documento histórico que demuestra la voluntad del Pueblo Saharaui de ser libre e independiente
por Taleb Alisem
2 años atrás 1 min lectura
A un año de su asesinato: En memoria del venezolano Ricardo Durán, ejemplo de periodismo ético
por Ana María Hernández V. (Venezuela)
9 años atrás 5 min lectura
Argentina: El hambre es un crimen – Ni un pibe menos
por Agencia Pelota de Trapo (Argentina)
9 años atrás 1 min lectura
Natalia Carrizo: «Los poetas con visiones y convicciones seguimos naciendo»
por Natalia Carrizo (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»