Alemania: El gobierno federal prohíbe el glifosato a partir de finales de 2023
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
La disputa en el Gabinete ha terminado: El herbicida está prohibido. En un paquete agrícola, los ministros decidieron adoptar nuevas medidas de protección para los animales de granja y los insectos.
El gobierno federal ha prohibido completamente el controvertido herbicida glifosato a partir de finales de 2023. El 31 de diciembre de 2023, se suspenderá el uso de productos que contengan glifosato, de acuerdo con el «Programa de Acción para la Protección de Insectos», que fue aprobado por el gabinete federal este miércoles. Esto puso fin a una larga disputa entre los ministerios de medio ambiente y de agricultura.
El glifosato pertenece al grupo de herbicidas de amplio espectro que matan completamente a las plantas, incluyendo muchas de las cuales diversas especies de insectos dependen para su alimentación. También se sospecha que el glifosato es cancerígeno, razón por la cual Bayer, la empresa farmacéutica y agroquímica, tiene que defenderse de demandas de miles de millones de dólares en los Estados Unidos.
Más biotopos y más dinero para la investigación sobre la protección de los insectos
El gobierno alemán ahora planea restringir significativamente el uso de ese producto hasta el 2023, cuando expire la aprobación de la UE.
El objetivo de todo el programa de acción es frenar la muerte de insectos en los últimos años. Con este fin, el uso de insecticidas que perjudican la biodiversidad debe estar totalmente prohibido en las reservas naturales o en los parques nacionales. También se endurecerán los requisitos de aprobación para los nuevos productos fitosanitarios. Los agricultores también se verán obligados a crear áreas de vida para los insectos al borde de los campos o en los propios campos. El gobierno federal también designará áreas adicionales como biotopos. Entre otras cosas, el Gobierno alemán tiene la intención de poner 100 millones de euros a disposición para la investigación sobre la protección contra los insectos.
Además de estas medidas, el gabinete también aprobó la etiqueta de «Bienestar animal» propuesta por la Ministra Federal de Agricultura Julia Klöckner (CDU). Esta señal estatal tiene por objeto facilitar a los consumidores de los supermercados informarse acerca de las condiciones en las que se mantienen los animales en las granjas de crianza. Los criterios para la etiqueta de tres niveles prevista todavía tienen que establecerse en un decreto. Klöckner había exigido controles y sanciones regulares, incluidas penas de prisión, para quienes no cumplan los requisitos.
*Fuente: Die Welt
Artículos Relacionados
El acompañamiento como alternativa efectiva al aborto
por Janet Noseda (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Farmacias populares: Una alternativa para combatir el oligopolio y los fraudes de las farmacias
por Francisco Mesa Mesina y Guido Asencio Gallardo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Eurocámara pide suspender autorización a alimentos modificados genéticamente
por Agencias ABC
10 años atrás 1 min lectura
"La brutal realidad" de Quintero-Puchuncaví: medio británico expone el "abandono" de sus habitantes en una de la "ciudades más contaminadas del mundo"
por El Mostrador
6 años atrás 5 min lectura
¿Será el “pasaporte covid” la finalidad y no una consecuencia?
por Giorgio Agamben (Italia)
4 años atrás 5 min lectura
El bio-terror es un problema de salud pública
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.