Ecuador: Avanza Paro Nacional contra políticas del Gobierno
por Itzamná Ollantay (Ecuador)
6 años atrás 3 min lectura
A la iniciativa se han sumado representantes campesinos, de la salud, educadores y mineros, quienes continuarán el paro nacional hasta el 19 de julio. | Foto: @FECAOL
Diferentes gremios se han congregado en varias ciudades del país para expresar su rechazo a la política económica y social del Gobierno ecuatoriano.
Organizaciones y movimientos sociales de Ecuador salieron a las calles este martes para la segunda jornada de paro nacional contra las políticas implementadas por el Gobierno de Lenín Moreno, mismo que continuará hasta el próximo 19 de julio.
A la iniciativa se han sumado representantes campesinos, de la salud, educadores y mineros, manifestando su rechazo al aumento del desempleo, la pobreza y en defensa de la soberanía nacional.
Uno de los asistentes a la convocatoria fue el presidente de la organización Compemin, Wilfrido Lara, quien reiteró la exigencia a las autoridades para que los escuchen y lleguen a soluciones favorables.
«Somos un grupo que representamos a más de 8.000 mineros (…) Hemos venido desde hace tiempo acudiendo a las diferentes instancias del Gobierno para que nos regularicen. No queremos ser irregulares y no somos ilegales, para que eso le quede claro al Gobierno», aseguró.
#Imbabura tambien se paraliza contra las.politicas neoliberales del gobierno de Moreno @Lenin @Presidencia_Ec #ParoNacional5dias pic.twitter.com/0dnpHxh9aA
— Movimiento Nacional Campesino – FECAOL (@FECAOL) 16 de julio de 2019
Otro punto de este paro es el descontento entre los sectores del país con la privatizaciones de las principales empresas públicas ecuatorianas, así como los despidos masivos de los trabajadores y el alza de los servicios básicos.
Asimismo, los gremios ecuatorianos han protestado en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que aprobó en marzo pasado un préstamo de 4.200 millones de dólares para apoyar las políticas económicas impulsadas por el Gobierno de Moreno, previstas para ejecutarse durante los próximos tres años.
*Fuente: TeleSurTV
Denuncian la detención de un dirigente social por llamado a movilización nacional
Varios asambleístas de la Revolución Ciudadana denunciaron este lunes 15 de julio de 2019 la detención del dirigente de transportistas Omar Delgado y de su hijo, “de manera ilegal y arbitraria” por llamar a la movilización nacional prevista para este 16 de julio de 2019 en contra de las políticas del Gobierno del Presidente Lenín Moreno.
Organizaciones sociales, gremios sindicales, miembros del sector agrícola, extrabajadores del sector público y representantes de la transportación han anunciado varias movilizaciones en todo el país.
Esta medida se daría como protesta al posible incremento del IVA al 16% y a las reformas laborales en las que está trabajando el Gobierno Nacional.
Ayer por la mañana alertaron que, en el sur de Quito, la Policía Nacional detuvo a Omar Delgado, dirigente de la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Transporte (ASOTRASET), quien habría sido detenido junto con su hijo “de manera ilegal y arbitraria”, según informa el movimiento Compromiso Social.
A través de su cuenta de Twitter, el legislador Bairon Valle (RC) hizo eco de esta información y rechazó esta medida.
“Rechazamos la represión del Gobierno que persigue ciudadanos”, expresó el movimiento Compromiso Social en su cuenta de Twitter. Expresaron su solidaridad con Delgado y exigen que se respeten los derechos del dirigente.
#Denuncia | Rechazamos la represión del gobierno que persigue ciudadanos, nos solidarizamos y exigimos que se respeten los derechos del dirigente y representante de la @Asotraset, #OmarDelgado, que fue detenido junto con su hijo de manera ilegal y arbitraria. #16JTodosAlasCalles pic.twitter.com/KU7yOBgunw
— Compromiso Social RC5 (@CompromisoRC5) July 15, 2019
Mientras el país enfrenta una situación grave de inseguridad, nuestra Policía es utilizada para detener a dirigentes del Paro Nacional contra el #FMI. Hoy es #OmarDelgado y su hijo, mañana puede ser cualquiera. Quién garantiza nuestro derecho a protestar? #TodosAlasCalles pic.twitter.com/LqqPraDO17
— Marcela Holguín (@marcelaholguin) July 15, 2019
Al momento, las autoridades aún no se han pronunciado sobre esta detención, ni han explicado sus causas.
*Fuente: Nodal
Artículos Relacionados
Nueva Constitución con Paridad, Pueblos Originarios e Independientes
por Ciudadanía
6 años atrás 1 min lectura
La evasión desde el privilegio: la derecha y el progresismo como antagonistas de la protesta popular
por Leonardo Jofré (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Asi nos ven desde España: «Chile, la mirada herida»
por Vice (España)
6 años atrás 1 min lectura
13 de agosto de 1973: «Estamos al borde de una guerra civil»
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 años atrás 21 min lectura
Honduras: La opositora Xiomara Castro lidera el recuento de las elecciones
por ElDiario.es
4 años atrás 4 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.