Documentalista chileno Patricio Guzmán invitado de honor a IDFA 2019
por Chiledoc
6 años atrás 3 min lectura

Publicado: 09/07/2019
El documentalista chileno Patricio Guzmán será el invitado de honor en la próxima versión del Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam IDFA, el más importante en su categoría en el mundo, que se realiza del 20 de noviembre al 1 de diciembre.
Durante el festival y mercado habrá una retrospectiva de su trabajo, cuyo último título, La cordillera de los sueños, acaba de ganar en Cannes el Ojo de Oro al mejor documental. El chileno también participará en cineforos, será el orador en la principal charla de cineastas y, ofrecerá sus diez películas favoritas de la historia del cine de todos los tiempos.
“Las películas de Guzmán no pararon de contarnos lo sucedido; inspiraron una ola global de cine revolucionario y encendieron el movimiento que ahora llamamos cine comprometido”, señala el sitio oficial de IDFA.
Flor Rubina, directora ejecutiva de la Corporación Chilena del Documental CCDoc, explica que “es una tremenda noticia que nos llena de orgullo y alegría. Patricio es indiscutiblemente el cineasta chileno ligado al documental más reconocido en el mundo, y sigue tremendamente vigente como director que aborda temáticas de interés global”.
A pesar de vivir hace mucho fuera de Chile, su vínculo con nuestro país lo ha mantenido siempre muy cercano, a través de sus películas y de Fidocs, festival que fundó hace más de 20 años. “Como marca sectorial documental Chiledoc estaremos presentes en IDFA junto a una delegación de realizadores chilenos y por supuesto acompañaremos cada una de las actividades que tenga Patricio”, añade Rubina.
“Es una maravillosa antesala para el estreno de La cordillera de los sueños en Chile, que tenemos planeado traer para el inicio de 2020. Este es el festival de documentales más grande del mundo y solamente en una oportunidad anterior tuvo como invitado de honor a un Latinoamericano”, indica Alexandra Galvis, productora de Patricio Guzmán en Chile.
Calificado como “una de las pocas leyendas vivas del cine documental actual”, la obra de Guzmán ha sido influyente durante más de 50 años. Comenzó su trabajo a fines de la década de ‘60 y durante toda la década de ‘70, con su primera película Sobre la tortura y otras formas de diálogo (1968) y su trilogía de la obra maestra La batalla de Chile (1974-1979), que dio a conocer al mundo lo que sucedió durante y después del golpe de Estado militar de Pinochet.
Establecido en el exilio, primero en España y luego en Francia, el realizador continuó examinando y desafiando la dura realidad de la dictadura en Chile. Tras el regreso a la democracia, Guzmán aún tenía historias que contar, con películas como Chile, la memoria obstinada (1997), El caso Pinochet (2001) y Salvador Allende (2004). En los últimos diez años, la obra de Guzmán comenzó a explorar caminos diferentes, con su galardonada trilogía Nostalgia de la luz (2010), El botón de nácar (2015) y La Cordillera de los sueños (2019).
*Fuente: Chiledoc
Artículos Relacionados
«El pueblo unido jamas será vencido» un himno internacional de esperanza
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
En Occidente, todos somos mentirosos
por VoltaireNet
6 años atrás 5 min lectura
El poder político de Facebook
por Thierry Meyssant (París, Francia)
4 años atrás 11 min lectura
«Tenemos que Hablar de Chile y WhatsApp presentan mecanismo de participación ciudadana único en el mundo para aportar al proceso constituyente»
por Tenemos que hablar de Chile
4 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.