Investigación analiza cómo el TPP11 entregará soberanía a empresas transnacionales
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
2 abril, 2019
A raíz de la tramitación en el Congreso Nacional del Tratado Trans Pacífico (TPP 11), la Fundación Friedrich Ebert en Chile apoyó la investigación sobre los beneficios y perjuicios del tratado de libre comercio cuya discusión se ha tornado cada vez más tensa.
Carlos Figueroa Salazar, investigador responsable del estudio El impacto del libre comercio en Chile: contexto, consecuencias y propuestas para fortalecer la democracia sostiene que, desde los años ’90, Chile es el país que más tratados de libre comercio ha firmado.
¿Es la industrialización aún una alternativa?
Chile vivió el cambio a una economía de libre comercio con la promesa de una vida mejor a la que habían logrado los gobiernos populares en los 60’s. Esta promesa, hecha en los años 80’s, continuó al retornar la democracia con el entusiasmo de los gobiernos de la Concertación. Y si bien existen indicadores que podrían hacer pensar que Chile está saliendo del desarrollo medio (disminución de la pobreza, PIB per cápita, entre otros), lo cierto es que estamos estancados en una realidad donde solo el 10% de los chilenos sigue creciendo mientras un 90% mantiene sus ingresos, su acceso a servicios, y no mejora su calidad de vida. Por eso llamó tanto la atención que, en medio de las movilizaciones sociales el 2013, el Banco Mundial proclamara que Chile era un país de ingresos altos ($21.590). El desglose de estos números nos muestra una verdad cruda que aún permanece vigente: es el 10% más rico el que se lleva el premio grande, mientras que el 90% restante permanece estancado, ganando menos de 750 dólares al mes.»
Para bajar el documento completo del estudio, haga clic sobre este enlace: El impacto del libre comercio en Chile: contexto, consecuencias y propuestas para fortalecer la democracia
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Movimientos saharauis claman contra el foro en Madrid de inversión en el Sáhara Occidental
por Mario Saavedra (España)
1 año atrás 4 min lectura
Daniel Ortega: Del sandinismo heroico al bonapartismo nepotista y corrupto
por Gerardo Villagrán del Corral
7 años atrás 10 min lectura
Desde Bolivia, Marcos Teruggi: Añez no debió asumir la «presidencia interina» de Bolivia
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
El plan capitalista para prolongar sus privilegios: un estado totalitario global
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
¿Está expuesta Venezuela a un ataque terrorista?
por Omar Montilla (Venezuela)
17 años atrás 8 min lectura
La sociedad de Piñera en las Islas Vírgenes Británicas que hasta ahora el ex presidente ha omitido
por Francisca Skoknic (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»