Carlos Margotta: “Hay un manto de protección a Bruno Villalobos”
por Montserrat Rollano (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El abogado y presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos apuntó a la existencia de presiones por parte del Ejecutivo para que se revocara el procesamiento del ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, por la aplicación de tormentos con resultado de muerte al estudiante de la Universidad de Chile, Patricio Manzano, en 1985.

Sorpresa generó la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago de acoger el recurso de amparo presentado por la defensa del exgeneral director de Carabineros, Bruno Villalobos, y así revocar su procesamiento por aplicación de tormentos con resultado de muerte del estudiante universitario Patricio Manzano, en 1985.
Desde la defensa del ex uniformado argumentaron que fue procesado sin que existieran méritos o antecedentes que justifiquen esta medida. Versión que es contrarrestada por organizaciones de derechos humanos, quienes apuntan al ex mandamás de Carabineros como uno de los cómplices del delito.
Una de ellas es la Comisión Chilena de Derechos Humanos, cuyo presidente, Carlos Margotta, en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile aseguró que existieron “presiones” por parte del Ejecutivo para que Bruno Villalobos saliera impune en este caso.
“Ha habido una gran presión, fundamentalmente por parte del Poder Ejecutivo en relación a este caso. Tengo certeza de la presión que ha estado ejerciendo este Gobierno en función de cierto manto de protección a Bruno Villalobos”.

En ese mismo sentido, el también abogado de derechos humanos aseguró que desde la Subsecretaria del Interior “se le pidió derechamente al abogado que no alegara en el auto de procesamiento, lo cual es una clara interferencia respecto del rol que debe cumplir el programa (de derechos humanos) a través de los profesionales que lo integran”.
Margotta argumentó que la supuesta “protección” a Villalobos está dada por la defensa de la denominada familia militar por parte de un sector de Chile Vamos. “A mí no me sorprende para nada la defensa irrestricta que ha hecho este Gobierno respecto de éstas personas. En materia de violaciones a los derechos humanos ha habido siempre una defensa. Bruno Villalobos no salió (de su cargo) por el tema de derechos humanos” enfatizó.
El abogado aseguró que, luego de esta decisión, se podría apelar a la Corte Suprema, lo que va a depender de la actitud que los abogados del Programa de Derechos Humanos van a tomar respecto de este fallo.
“Lo que uno esperaría es que agoten todos los recursos que establece la ley para perseguir la responsabilidad, por la misma razón que se tuvo para solicitar el auto de procesamiento”.
Con sólo 21 años, Patricio Manzano cursaba primer año de Ingeniería en la Universidad de Chile. Al momento de su detención, el joven se encontraba realizando trabajos voluntarios en la localidad de Casuto, lugar donde fue detenido junto a otros 173 estudiantes.
Al momento de los hechos, Bruno Villalobos, de 25 años, era teniente de Carabineros y se encargaba principalmente del traslado de los detenidos. Este, es uno de los argumentos esgrimidos por su defensa para asegurar que el ex general director “no tiene ninguna participación punible en estos hechos”, como lo aseguró a La Tercera su abogado defensor, Ángel Valencia.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
SOS, Policía Fuera de Control: Carabineros Perdió el Orden, la Patria y la Brújula
por Francisco Herreros (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Las Tesis esperan apoyo para financiar un «espacio propio»
por Colectivo LASTESIS (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Empresa austríaca RP El Arroyo se autoinvolucra en caso de muerte de Macarena Valdés
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
A casi tres décadas del Informe Rettig: Fuerzas Armadas aún no devuelven recintos utilizados en violaciones a los DDHH
por El Mostrador
7 años atrás 5 min lectura
Solidaridad con Gustavo Gatica para ayudarle a comprar un equipo que necesita
por Un Grupo de Profesores de Psicología (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
17 horas atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.