Maduro: 933 toneladas de medicamentos desde Rusia, China y Cuba llegaron a Venezuela
por Mundo Sputnik
6 años atrás 4 min lectura

CARACAS (Sputnik) — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que arribaron el 14 de febrero a su país 933 toneladas de medicamentos provenientes de Rusia, China y Cuba.
«Ayer [el 14 de febrero] llegaron 933 toneladas de medicinas China, Rusia y Cuba y las pagamos con nuestro dinero, porque no somos mendigos de nadie», expresó el mandatario durante un acto realizado en el estado Bolívar (sur), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión.
Maduro destacó durante su intervención que la ayuda humanitaria que envió Estados Unidos a su país, y que se mantiene en centros de acopio en Cúcuta, Colombia, es una excusa para promover un golpe de Estado.

«Nosotros tenemos acuerdos permanentes de cooperación, se llama asistencia técnica humanitaria con la Organización de Naciones Unidas, y yo le he pedido de manera especial que nos ayuden a comprar las medicinas que nos bloquea el imperio estadounidense», agregó.
El presidente venezolano aseguró que ante esta solicitud de asistencia recibió una respuesta positiva.
«Ellos [en referencia a la ONU] han dicho que, si nos van a ayudar a comprar todas las medicinas, a comprar todas los medicamentos e insumos, estamos buscando nuevos caminos con Naciones Unidas», añadió.
El mandatario hizo especial énfasis en que la situación que enfrenta Venezuela es producto del bloqueo financiero de Estados Unidos.Esta asistencia que el Gobierno de Venezuela ha requerido de forma especial, se da en el marco de la ayuda humanitaria que donó Estados Unidos a esa nación, cuyo ingreso fue autorizado por el jefe de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría opositora), Juan Guaidó, quien se autoproclamó como «presidente encargado» y acusó al jefe de Estado de usurpar el poder.
Además: Ayuda humanitaria, ¿un ‘noble gesto’ para intervenir en Venezuela?
Este cargamento de ayuda ha provocado una nueva tensión en la frontera entre Colombia y Venezuela, pues el presidente Maduro dijo que no permitirá su ingreso.
Mecanismo de Montevideo
Maduro también señaló que está dispuesto a conversar con sus adversarios y que está a la espera de la convocatoria a diálogo del Mecanismo de Montevideo.

«El golpe de Estado fracasó y no van a poder con Venezuela, así que el único camino es el diálogo, el entendimiento, el respeto», señaló.
El Mecanismo de Montevideo fue creado el 6 de este mes en la capital uruguaya por iniciativa de Uruguay, México y la Comunidad del Caribe al que al día siguiente se sumó Bolivia.

Esa iniciativa promueve el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición para buscar una salida a la situación que vive Venezuela, sin poner condiciones ni solicitar de antemano un llamado a elecciones en el país.Durante su discurso el presidente venezolano también indicó que su país se está «jugando su derecho a la paz» y denunció que Estados Unidos «se ha vuelto loco» e intenta aplicar en su país «las intervenciones militares del siglo 20».
De igual forma, condenó que un grupo de venezolanos pidan a Washington que invadan militarmente a su país.
«Ellos han vuelto con su discurso de odio, de clasismo de exclusión y ahora lo peor es estimular la locura imperial de un gobierno extremista del Ku Klux Klan (…) No queremos invasión ni guerra (…) en Venezuela lo que va a haber es más independencia y más revolución bolivariana por los años por venir», afirmó.

Venezuela atraviesa una crisis política que se agravó el 23 de enero pasado, después de que el titular del parlamento, de mayoría opositora, Guaidó, se autoproclamara«presidente encargado» del país.Inmediatamente fue reconocido por EEUU y poco más de una decena de países americanos y la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea.
Rusia, así como Bolivia, China, Cuba, Irán, Turquía y otros países, reafirmaron su respaldo al actual Gobierno venezolano.
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Convocamos unidad: La dignidad en Minga de los Pueblos
por ACIN (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
Kirchner llamo a respetar las decisiones internas de los pueblos
por Raúl Dellatorre (Página12-Argentina)
18 años atrás 7 min lectura
Corema aprobó con restricciones proyecto Pascua Lama
por Daniel Mendez (La Nación-Chile)
19 años atrás 6 min lectura
La contrarrevolución venezolana se llena las manos con sangre chilena
por Resistencia Antiimperialista (Venezuela)
11 años atrás 6 min lectura
Farmacias Ahumada admite colusión con Cruz Verde y Salcobrand para subir precios
por Medios (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Continúa heroica huelga de hambre en el pueblo de Caimanes
por Medios (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.