El Gobierno español elimina la cita a la «libre determinación del pueblo saharaui»
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura

-
Los anteriores gobiernos apoyaban una solución justa, duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo saharaui
-
El Gobierno Sánchez habla del papel central de la ONU
-
Marruecos se niega al referéndum de autodeterminacion que acordó con el Polisario en 1991
El Gobierno de Pedro Sánchez ya no se refiere a la “libre determinación” del pueblo saharaui -Marruecos se opone a la autodeterminación-, expresión utilizada durante años por la diplomacia española para referirse a la postura oficial de España sobre el conflicto del Sáhara Occidental. Ahora, como ha ocurrido en el viaje de los Reyes a Marruecos, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrel, lo zanja con citar a la ONU.
Después de varios aplazamientos, calificados por un diario nacional de “desplantes” con cancelaciones de última hora y sin explicaciones, se realizó el viaje oficial de los Reyes de España a Marruecos los días 13 y 14 de febrero. Felipe VI estuvo acompañado por cinco ministros y varios subsecretarios, recordando otra visita que hizo en julio de 2013 su padre, Juan Carlos I, también con cinco ministros, viaje al que después se sumaron nueve exministros de Asuntos Exteriores invitados a un día de festejos de gala.
En un acto económico-empresarial Felipe VI mostró su alegría por el relanzamiento de las relaciones estratégicas entre Marruecos y la Unión Europea, “por las que España siempre ha abogado y trabajado”, y se congratuló de “la reciente aprobación de los Acuerdos Agrícola y Pesquero entre la UE y Marruecos”, acuerdos con los que según la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi, la Unión Europea y España se han convertido en “cómplices del robo que el ocupante marroquí seguirá perpetrando al pueblo saharaui”, al que -dijo- el Gobierno de España “ha vuelto a traicionar”.
En las diferentes intervenciones del Rey y de los ministros no se habló de los Derechos Humanos, cuya defensa solicitó la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara), que además pidió a Felipe VI su ayuda para buscar una solución definitiva a un conflicto “que el Estado español creó y que, por responsabilidad histórica y obligación legal, debe contribuir a solucionar: la descolonización del Sáhara Occidental”.
El Gobierno saharaui y el Frente Polisario, por su parte, recordaron al Rey que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental según el derecho internacional, “a menos que el Estado español logre completar la descolonización del territorio permitiendo al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación”.
Y es precisamente con las palabras “autodeterminación” o “libre determinación” con las que el Gobierno socialista ha marcado la diferencia con los anteriores gobiernos, incluido el de Mariano Rajoy, a pesar de que afirmó que seguían el mismo camino por ser “un tema de Estado”. El Gobierno ha dejado de referirse a lo que es la permanente reclamación de los saharauis, la autodeterminación, la que les niega el ocupante marroquí.
Si el presidente Sánchez habló el 28 de septiembre de 2018 ante la Asamblea General de la ONU de defender la centralidad de las Naciones Unidas para buscar “una solución política, justa y duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental”, ese fue el único y ultimo día. ya no lo volvió a decir.
Cuando Borrell fue preguntado en su primera visita a Rabat, el 28 de junio de 2018, por el Sáhara Occidental, manifestó que iban a seguir el camino de anteriores Gobiernos por ser “un tema de Estado”; después le tocó el turno a Pedro Sánchez en el viaje que hizo a Marruecos el 19 de noviembre y dijo que la postura de España es la misma de hace décadas, “una posición de Estado, no solamente de un Gobierno, en este caso del Partido Socialista o anteriormente del Partido Popular”. Y nada más.
Y otra vez el ministro Borrell. En una rueda de prensa con su colega marroquí, Nasser Bourita, el 14 de febrero en Rabat , volvió a decir que es una posición de Estado “que no ha cambiado”. “España defiende la centralidad de Naciones Unidas y sostiene los esfuerzos del secretario general y de su enviado personal para alcanzar una solución política en el marco de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad. Es la respuesta de siempre, España siempre responderá de esa manera”, afirmó.
Pero sí ha habido cambios. El Gobierno de Pedro Sánchez elude hablar de libre determinación como hicieron los anteriores gobiernos y como sí se expresó en múltiples declaraciones el ministro del PP José Manuel García-Margallo. Es el derecho al referéndum de autodeterminación que reclama el pueblo saharaui, acordado en el alto el fuego al que firmaron el 6 de septiembre de 1991 el Frente Polisario y Marruecos bajo los auspicios de la ONU y que el régimen marroquí se niega a realizar.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
2 años atrás 22 min lectura
Sáhara Occidental: La ONU ratifica el marco jurídico del proceso de independencia
por ECSAHARAUI
2 años atrás 4 min lectura
El Sahara occidental era independiente de Marruecos
por Joaquín Portillo (España)
6 años atrás 12 min lectura
Marruecos, España, el Sahel y el negocio de las drogas, en la corrupción y el terrorismo
por piensaChile
10 meses atrás 10 min lectura
Marruecos habría iniciado el escándalo de corrupción en la UE, no Qatar
por Martin Jay
3 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.