Joan Manuel Serrat cuestiona a Guaidó por crisis en Venezuela: «Si se acaba el diálogo, ¿qué queda?»
por Prensa
6 años atrás 2 min lectura

El cantautor español Joan Manuel Serrat bregó el miércoles por un diálogo entre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y la oposición como única vía para encontrar una solución pacífica a la crisis de ese país.
«Yo solamente veo que hay una salida y esa salida, a mi modo de ver, pasaría por las conversaciones entre las partes implicadas«, dijo el laureado compositor en una conferencia de prensa en Ciudad de México.
«De hecho, don Juan Guaidó (reconocido por unos cuarenta países como presidente interino de Venezuela) manifestó que no quería tener ningún tipo de diálogo (…). Claro que si se acaba el diálogo, ¿qué queda?«, cuestionó el artista de 75 años.
La vena política de Serrat no es algo nuevo. Se opuso a los últimos fusilamientos del franquismo y por ello vivió varios años en el exilio en Francia y México, y más tarde estuvo vetado por dictaduras militares en Chile y Argentina.
Tampoco es nueva su cercanía con América Latina, especialmente con la poesía de la región a través de figuras como el chileno Pablo Neruda y el uruguayo Mario Benedetti, cuya obra ha incorporado a sus canciones. Serrat dijo que Maduro carga un «grave problema».
«He leído cosas preocupantes como que el vicepresidente de Estados Unidos (Mike Pence) dice que ya se acabaron los diálogos y que hay que ir a la política de los hechos«, señaló.
«Todo esto deja un panorama bastante árido para la gente que vive en Venezuela, es decir, en estos momentos el futuro que tiene encima el ciudadano que vive en ahí es realmente mucho más que preocupante«, opinó.
El escritor y poeta se refirió a la reunión que este jueves sostendrán en Montevideo funcionarios de Uruguay, México, Bolivia, Costa Rica y Ecuador junto a ocho países de la Unión Europea.
«Los días venideros nos irán diciendo qué queda (…) Lo otro, ya sabemos lo que es, la intervención«, apuntó Serrat.
El cantante ofrecerá este mes una serie de conciertos en Ciudad de México, en el Palacio de Bellas Artes, el más importante del país.
*Fuente: El Espectador
Artículos Relacionados
Siete asesinos del Campo de Prisioneros de Pisagua ingresaron hoy a Punta Peuco
por Medios
4 años atrás 8 min lectura
Gustavo Gatica en Plaza de la Dignidad hoy 11 de marzo
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Con gran dolor, desde Nuestra América toda, despedimos a Joaquín Piñero, un compañero, a un hermano, a un amigo
por Gonzalo Armúa (Alba Movimientos)
4 años atrás 2 min lectura
Los partidos de los 30 años fueron derrotados. Ahora hay que luchar para derrotar al Chile de los 30 años
por Redacción La Izquierda Diario (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
La OEA, EE.UU. y la UE alimentan planes de nuevos golpes de estado en Latinoamérica
por Benjamin Norton (EE.UU)
4 años atrás 22 min lectura
Coordinadora 18 de Octubre levanta campaña por la salud de lxs presxs políticxs
por Coordinadora por la Libertad de lxs Prisionerxs Políticxs 18 de Octubre
5 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.