Alemania se distancia de Trump: La solución para Venezuela pasa por «elecciones libres»
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 3 min lectura
«Queremos contribuir a asegurar que no habrá ningún escalamiento de la violencia, pero también hacer valer los intereses de los venezolanos», manifestó la canciller alemana Angela Merkel.
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó este viernes (01.02.2019) que la solución para la crisis de Venezuela pasa por unas «elecciones libres», condiciones que, a su juicio, no se cumplieron en los últimos comicios presidenciales bajo el presidente Nicolás Maduro.
«Creemos que las elecciones presidenciales de Maduro no fueron libres y por eso alineamos nuestra posición de manera acorde», afirmó la líder alemana, en una comparecencia conjunta con el primer ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinyan, de visita oficial en Alemania
«Queremos contribuir a asegurar que no habrá ningún escalamiento de la violencia, pero también hacer valer los intereses de los venezolanos», agregó.
Merkel se mostró convencida de que «los venezolanos deben poder pronunciarse libremente» sobre su futuro político, para lo que es necesario que se celebren unas elecciones «en las debidas condiciones».
La canciller se remitió a continuación a los «esfuerzos diplomáticos» que se están llevando a escala europea para contribuir a que eso sea posible.
Interés de Alemania es «restituir la normalidad democrática» en Venezuela
El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, había insistido ya este viernes, en un encuentro de rutina con los medios, en que el objetivo de Alemania es «ayudar a aliviar la dramática situación» de la población de ese país, no promover un «cambio de régimen».
“Queremos contribuir a evitar una escalada de la violencia, pero también a que el pueblo venezolano pueda imponer sus intereses y, en nuestra opinión, eso solo es posible celebrando nuevas elecciones.»
Angela Merkel, Canciller federal de Alemania.#Venezuela #Alemania [cs] pic.twitter.com/ahnF42Bnjy
— DW Español (@dw_espanol) 1 de febrero de 2019
«Nuestro interés y el de nuestros socios de la UE es aliviar la dramática situación que sufre la población de Venezuela», afirmó Seibert. Asimismo, manifestó que para ello es necesario un «saneamiento económico» del país.
Desde el Ministerio de Exteriores, su portavoz descartó que se esté buscando un «cambio de régimen» y dijo que lo que se pretende es «posibilitar un proceso político» y «restituir la normalidad democrática».
El portavoz del ministerio declinó, por otro lado, concretar cuál será el papel de Alemania en el grupo de contacto entre países europeos y latinoamericanos, con un mandato de 90 días, para «acompañar» ese proceso.
UE apuesta por grupo de contacto
La responsable de política exterior de la UE, Federica Mogherini, anunció el jueves en Bucarest, donde se celebró una reunión informal de ministros de Exteriores del bloque comunitario, la creación de dicho grupo de contacto.
Su objetivo es, explicó Mogherini, «acompañar a Venezuela» hacia una salida democrática de la crisis, mediante la celebración de elecciones presidenciales.
Según la representante europea, el grupo estará formado por la UE, así como por varios de sus países miembros, como Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal, España, Holanda, Italia y Suecia, mientras que en la parte latinoamericana están Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Bolivia.
rrr (efe/dpa)
*Fuente: Deutsche Welle
Artículos Relacionados
Presos mapuches en huelga de hambre suman ya 31
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Putin: "Me dirijo a Obama, Premio Nobel de la Paz: Hay que pensar en las futuras víctimas sirias"
por Actualidad RT
12 años atrás 3 min lectura
La tragedia climática de Bonn
por Gerardo Honty (Bonn, Alemania)
16 años atrás 5 min lectura
Piden apercibimiento de arresto contra Ricardo Lagos por caso Pascua Lama
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Caimanes, Chile: 23 días e Huelga de Hambre contra la minera Pelambres de los Luksic
por Ana Leyton (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Chile: ¿Quién mató al líder sindical Juan Pablo Jiménez?
por Alejandra Carmona (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.