Alemania se distancia de Trump: La solución para Venezuela pasa por «elecciones libres»
por Deutsche Welle (Alemania)
6 años atrás 3 min lectura
«Queremos contribuir a asegurar que no habrá ningún escalamiento de la violencia, pero también hacer valer los intereses de los venezolanos», manifestó la canciller alemana Angela Merkel.
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó este viernes (01.02.2019) que la solución para la crisis de Venezuela pasa por unas «elecciones libres», condiciones que, a su juicio, no se cumplieron en los últimos comicios presidenciales bajo el presidente Nicolás Maduro.
«Creemos que las elecciones presidenciales de Maduro no fueron libres y por eso alineamos nuestra posición de manera acorde», afirmó la líder alemana, en una comparecencia conjunta con el primer ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinyan, de visita oficial en Alemania
«Queremos contribuir a asegurar que no habrá ningún escalamiento de la violencia, pero también hacer valer los intereses de los venezolanos», agregó.
Merkel se mostró convencida de que «los venezolanos deben poder pronunciarse libremente» sobre su futuro político, para lo que es necesario que se celebren unas elecciones «en las debidas condiciones».
La canciller se remitió a continuación a los «esfuerzos diplomáticos» que se están llevando a escala europea para contribuir a que eso sea posible.
Interés de Alemania es «restituir la normalidad democrática» en Venezuela
El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, había insistido ya este viernes, en un encuentro de rutina con los medios, en que el objetivo de Alemania es «ayudar a aliviar la dramática situación» de la población de ese país, no promover un «cambio de régimen».
“Queremos contribuir a evitar una escalada de la violencia, pero también a que el pueblo venezolano pueda imponer sus intereses y, en nuestra opinión, eso solo es posible celebrando nuevas elecciones.»
Angela Merkel, Canciller federal de Alemania.#Venezuela #Alemania [cs] pic.twitter.com/ahnF42Bnjy
— DW Español (@dw_espanol) 1 de febrero de 2019
«Nuestro interés y el de nuestros socios de la UE es aliviar la dramática situación que sufre la población de Venezuela», afirmó Seibert. Asimismo, manifestó que para ello es necesario un «saneamiento económico» del país.
Desde el Ministerio de Exteriores, su portavoz descartó que se esté buscando un «cambio de régimen» y dijo que lo que se pretende es «posibilitar un proceso político» y «restituir la normalidad democrática».
El portavoz del ministerio declinó, por otro lado, concretar cuál será el papel de Alemania en el grupo de contacto entre países europeos y latinoamericanos, con un mandato de 90 días, para «acompañar» ese proceso.
UE apuesta por grupo de contacto
La responsable de política exterior de la UE, Federica Mogherini, anunció el jueves en Bucarest, donde se celebró una reunión informal de ministros de Exteriores del bloque comunitario, la creación de dicho grupo de contacto.
Su objetivo es, explicó Mogherini, «acompañar a Venezuela» hacia una salida democrática de la crisis, mediante la celebración de elecciones presidenciales.
Según la representante europea, el grupo estará formado por la UE, así como por varios de sus países miembros, como Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal, España, Holanda, Italia y Suecia, mientras que en la parte latinoamericana están Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Bolivia.
rrr (efe/dpa)
*Fuente: Deutsche Welle
Artículos Relacionados
Por deferencia de la CIA: Otra avalancha de droga
por Dave Lindorff (EE.UU)
16 años atrás 8 min lectura
Muere una persona en un centro de internamiento de extranjeros en España
por Carlos Sorgue (España)
15 años atrás 3 min lectura
Mapuches «funan» a supuesto colaborador de la dictadura de pinochet en Cañete
por Víctor Montanares S. (Crónica Digital)
18 años atrás 2 min lectura
Otorgan nacionalidad por gracia a obispo Helmut Frenz
por Crónica Digital
18 años atrás 2 min lectura
Evo Morales se prepara a gobernar tras histórica victoria
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Más de 20 mil personas despidieron a Rodrigo Cisternas: primer mártir de la lucha forestal
por Redchem (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …