Inician juicio ético contra Premio Nacional de Medicina Otto Dörr por vínculos con Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Colegio Médico declaró admisible reclamo contra el psiquiatra Otto Dörr. La primera audiencia donde se presentarán las pruebas en su contra quedó fijada para el 7 de agosto.
Las cuatro entidades que conceden el premio decidieron en abril suspender la entrega del galardón, luego que las agrupaciones de víctimas de la Colonia Dignidad denunciaran públicamente que Otto Dörr estaba comprometido con la organización criminal, la que defendió públicamente durante la década de 1990 junto a políticos de la UDI, como el actual ministro de Justicia Hernán Larraín, y empresarios proclives a la dictadura.
Asimismo denunciaron que trató personalmente a varios colonos que eran víctimas de esclavitud, de abusos y violencia y que un certificado médico extendido por él impidió que se investigara la fuga de Karl Strickert en 1996, colono que huyó pero que fue recapturado y vuelto al enclave alemán donde murió.
El martes, el Tribunal de Ética del Colegio Médico se reunió por mas de tres horas a debatir sobre el destino de las cuatro denuncias presentadas. Llevaban dos meses analizando una decisión sobre la admisibilidad.
Pero la instancia ética fue categórica: “Este tribunal estima que la gravedad de los hechos denunciados (…) aconseja iniciar el procedimiento ético solicitado con el fin de esclarecer los hechos denunciados”, declarando admisible el reclamo y fijando la primera audiencia donde se presentarán las pruebas contra Dörr para el 7 de agosto.
“Inicio del fin de la impunidad”
Uno de los aspectos que delicados que el Tribunal de Ética evaluó fue la prescripción, ya que según el Código de Ética, una denuncia es válida hasta un año de cometida la falta. Los hechos denunciados contra Dórr se remontan a la década de 1990. La instancia sostuvo que “resulta incuesitonable” la competencia que tiene el Tribunal Nacional de Ética”.
Esto mismo es lo que argumenta la abogada de la ONG Defensoria Popular, Mariella Santana, quien representa a los Familiares de Detenidos Desaparecidos. “La prescriptibilidad es materia de derecho penal estricto, distinto del reproche moral en un juicio ético, donde el paso del tiempo no exime de responsabilidad. Sí, el arrepentimiento y la conversión”.
Al respecto, la profesional preguntó si “Otto Dörr ha dicho ‘me equivoqué`? o fui engañado en el tema Colonia Dignidad? Esa es la pregunta que deberá responder, como en la iglesia y frente a la Inquisición, renegar de sus errores”
Los denunciantes comenzaron a reaccionar durante la tarde de este miércoles, luego que se conociera la desición del Tribunal del Colegio Médico de iniciar un juicio ético contra Otto Dörr.
Myrna Troncoso, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Talca dijo que “es una buena señal que valoramos del Colegio Médico,esperando que sea el inicio del fin de la impunidad para los cómplices con participación directa en los actos criminales en Colonia Dignidad”.
Asimismo, recalcó que “la justicia debería investigar todo el actuar del doctor Dörr en el enclave alemán, porque nadie entraba al lugar si no era partícipe de lo que ahí ocurría, y averiguar si tuvo alguna participación con prisioneros y los experimentos genéticos que se hacían”.
Winfried Hempel, abogado de ex colonos alemanes, por su parte, tras enterarse de la resolución, sostuvo en su cuenta de Twitter que “los cómplices no tan pasivos deben responder a lo menos moralmente y Otto Dörr es uno de ellos. ¡Que responda! Todas sus calificaciones son agravantes. Buena Noticia para las víctimas la admisibilidad de denuncias en su contra”.
En paralelo, Hernán Fernández, histórico abogado que logró la condena de Paul Schaefer por los abusos contra niños chilenos sostuvo que con este fallo “ha primado el criterio de gravedad decisiva en la admisibilidad. Nos parece una ética decisión de admisibilidad del Colegio Médico. Son múltiples y graves hechos”. Fernández representa al politólogo alemán Jan Stehle, quien desde Alemania reveló el certificado médico de Karl Stricker, firmado por Otto Dörr.
RESOLUCIÓN CAUSA ROL TNE 008-18 by Camilo Carreño on Scribd




*Fuente: ElDínamo
Artículos Relacionados
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
9 meses atrás 12 min lectura
Caso Pisagua: impactantes revelaciones de condenados por los crímenes
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
“Por primera vez contamos nuestra verdad”: pueblos Rapa Nui, Colla, Aymara y Diaguita exponen en la Convención Constitucional
por Radio UdeChile
4 años atrás 5 min lectura
Las deplorables lecciones del caso del diputado DC Ricardo Rincón
por Paulina Morales (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Párroco acusó al obispo Tomislav Koljatic de hacer oídos sordos a denuncia de abuso
por El Dínamo
8 años atrás 2 min lectura
"Demandas de ex presos políticos son justas según el Derecho Internacional"
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.