Hallan en Perú una mina de ‘oro blanco’ (litio) que podría ser la más grande del mundo
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
Así lo informó la empresa Macusani Yellowcake, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy. También es un importante depósito de uranio.

Esta semana el gerente de la empresa minera Macusani Yellowcake, Ulises Solís, informó en rueda de prensa que encontraron lo que podría ser la reserva de litio más grande del planeta. Tras exploraciones en su depósito Falchani, en la región de Puno, al sur del país, estimaron la existencia de 2,5 millones de toneladas de litio de «alta ley».
Un dato destacado es que, según datos de la compañía, las minas de Chile y Bolivia poseen una ley promedio de 500 partes por millón (ppm), mientras que este yacimiento es hasta siete veces superior, entre los 3.500 a 4.000 ppm. También remarcaron la existencia de 125 millones de libras de uranio. No obstante, por ahora solo fue perforado el 15% de la zona.
La firma, que es subsidiaria de la multinacional de origen canadiense Plateau Energy, busca ahora socios, ya que necesita «una inversión inicial de 800 millones de dólares«, apuntó Solís. Además, explicó que han aparecido algunos inversionistas pero que pretenden tener el control del proyecto, algo que Macusani Yellowcake no contempla.
Mining Press | Macusani Yellowcake descubrió litio de alta ley https://t.co/BwmyllMxM5 pic.twitter.com/gnWaMg4dv2
— MiningPress (@MiningPress) 17 de julio de 2018
Primer paso a la industrialización
Por su parte, Laurence Stefan, jefe de operaciones de Plateau Energy, planteó que este hallazgo puede ser beneficioso para Perú más allá de la explotación minera. Citado por RPP, sostuvo que «si Perú entra al club de productores de litio, el primer paso es hacer una refinería«, ya que actualmente «el 90% de las refinerías están en China», comentó.
Asimismo, se preguntó: «¿Por qué no hacemos una refinería en Puno y el litio de Argentina, Bolivia, y Chile lo traemos acá, lo purificamos y lo exportamos por tres años?». «Luego hablamos con los productores de autos eléctricos para que vengan a producir unidades en Perú», completó.
Sin embargo, ante la consulta de si explotarán primero el litio o el uranio, el ejecutivo de la empresa respondió que dependerá del precio internacional. «Estamos en manos del mercado, pero nos preparamos para ambos productos», dijo.
El ‘oro blanco’ en América del Sur
En América del Sur se encuentran las mayores reservas de litio del mundo, alrededor del 58 % del total, aunque algunas investigaciones sitúan ese porcentaje en el 85 %.
Hasta ahora, Chile, Bolivia, Argentina y una parte de Brasil concentraban las mayores reservas de este mineral no metálico.
El litio es un material utilizado en naves espaciales, vehículos eléctricos, baterías recargables de teléfonos móviles, computadoras, celulares, cámaras digitales, reactores atómicos y hasta medicamentos antidepresivos. Por ello, también se denomina ‘oro blanco’.
Asimismo, su valor es otro aspecto relevante: mientras que en 1998 una tonelada de litio se cotizaba a 1.670 euros, en 2017 alcanzó los 8.600 euros.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
¿Requiéscat in pace o innovación de los bancos centrales?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Rankings educativos y pobreza curricular en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
5G. Contaminación electromagnética, un enemigo invisible
por Ecologistas en Acción (España)
6 años atrás 8 min lectura
A los 96 años fallece Joan Jara, compañera de Victor
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
La génesis de una tarea
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
5 meses atrás 19 min lectura
Mariano Rosenzvaig el niño símbolo del golpe más bajo para RD en Providencia
por Macarena Segovia y Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
27 segundos atrás
31 de octubre de 2025
 No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
43 mins atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
28 segundos atrás
31 de octubre de 2025
 No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
2 días atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
 
 
 
  
 