Ecuador: Lenín Moreno, el enemigo de la paz
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
7 años atrás 4 min lectura
La paz es un bien intangible sobre el cual se construyen los demás valores sociales. En tal sentido Ecuador prestó sus buenos oficios para terminar con la violencia en Colombia a través de las conversaciones entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno de Santos.
Carondelet, sin consulta previa a las partes, ha tomado intempestivamente la decisión de restarse de tan noble causa.
La excusa del gobierno de Moreno para tal dislate es el secuestro de tres periodistas y su asesinato por un supuesto grupo paramilitar liderado por un tal ”Guacho” en la frontera común de ambos países.
La pregunta que nace a partir de esta mala argumentación, es qué tiene que ver el sapo con las lentejas. El ELN no tiene participación en los crímenes que sacuden al Ecuador.
Es decir, que Moreno a pretexto de una tragedia de la cual debe dar muchas explicaciones, toma una resolución que termina con un proceso de conversaciones destinado a desarmar a los contrincantes en beneficio de la tranquilidad de la región. Esto equivale a que Cuba hubiera suspendido las conferencias de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC porque Estados Unidos mantiene un campo de torturas en Guantánamo, territorio usurpado a la Isla de Martí.
El gobierno de Moreno, así como el diario El Comercio, deben dar algunas respuestas a la opinión pública, y, en especial, a los familiares de las víctimas: Javier Ortega, Paul Rivas y Efraín Segarra.
Partamos con algunas preguntas: quién ordenó a los periodistas trasladarse a un lugar tan peligroso; quién eligió la fecha, los medios y los objetivos de ese trabajo periodístico; por qué la infantería de marina autorizó a los periodistas a entrar en una zona de combate; quién pidió esa autorización; con quién iban a entrevistarse los periodistas; quién estaba encargado de la seguridad de los mismos; por qué el gobierno mantuvo en secreto la identidad de los afectados y las circunstancias del secuestro durante tantos días evitando la movilización pública y la intervención de mediadores internacionales; quiénes fueron los negociadores del gobierno y qué se negociaba a cambio de la libertad de los periodistas; qué pedían los supuestos secuestradores; en qué contexto murieron los periodistas, es decir , fueron ejecutados o fueron acribillados en un asalto al campamento en que se encontraban (considerando la bala en un costado del cuerpo con que aparece una de las víctimas que está encadenada); cuál es el origen de las fotos de los cadáveres; quiénes fueron las últimas personas que vieron con vida a los periodistas antes de internarse en la zona del secuestro; cuál fue la última comunicación entre los periodistas y el diario El Comercio; por qué el gobierno y los diarios de derecha usan el secuestro y el crimen de los periodistas para pedir la vuelta de bases extranjeras al territorio ecuatoriano, lo que prohíbe expresamente la Constitución de 2008; porqué a los familiares se les excluyó del proceso de negociaciones para la liberación de las víctimas; qué agencia de inteligencia previó o alertó de los posibles atentados mientras la SENAIN -Secretaría Nacional de Inteligencia- se encuentra en proceso de disolución; y porqué la Asamblea Nacional no ha conformado una comisión investigadora que indague en audiencias públicas el proceder del gobierno, de la Policía y de las Fuerzas Armadas en este asunto, invitando a los familiares.
La falta de claridad sobre lo sucedido habla de la complicidad o de la manifiesta incompetencia de Moreno para mantener el orden y la seguridad pública de los ecuatorianos.
Moreno está jugando con fuego. El Ecuador sabe de operaciones encubiertas de la CIA como de la traición de algunos de sus dirigentes. Usar un crimen tan atroz y cobarde para justificar la intervención de Estados Unidos en Ecuador, a través de bases militares o agencias de inteligencia, es una deslealtad con la Constitución y una canallada en contra de la dignidad ecuatoriana. Tampoco servirá para distraer de los paquetazos económicos en perjuicio de los más pobres.
Romper el proceso de Paz entre el ELN y el gobierno de Colombia es otra canallada.
Artículos Relacionados
Los versos más tristes de esta noche
por Fernando ABAD (Azkintuwe)
18 años atrás 7 min lectura
Este domingo elecciones: La celeste y blanca de Guatemala y Argentina va a las urnas
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
El difícil problema de la izquierda, de nuevo en el Punto Cero (II Parte)
por Jorge Leiva C. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Un gran día: murió el genocida Rafael Videla
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Esa triste ilusión de la Navidad en estas honduras
por Allan McDonald (Tlaxcala)
16 años atrás 4 min lectura
Qué felicidad: tenemos la torre más alta de Sudamérica
por Patricio Herman (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.