Diputados de Chile Vamos plantean reducción de impuestos a empresas en futuro gobierno
por Gonzalo Castillo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Sábado 30 de diciembre 2017 9:18 hrs.

Parlamentarios de Chile Vamos han expresado su intención de que Sebastián Piñera se aboque, una vez que asuma el gobierno, a la tarea de modificar el sistema tributario actualmente en régimen, y que se incluya también una rebaja de impuestos a las empresas como medida de facilitar la inversión.
Si bien no es una medida que, hasta ahora, haya sido planteada desde el equipo que proyecta las primeras iniciativas de gobierno de Sebastián Piñera, parlamentarios de Chile Vamos han puesto el acento en la necesidad de llevar a cabo una modificación sustantiva al sistema tributario, sin descartar una rebaja de impuestos a las empresas y personas, medida clásica del liberalismo para propiciar mayor inversión en la economía.
Cristián Monckeberg, diputado y presidente de RN señaló que como Gobierno, desde el 11 de marzo de 2018 tienen un “mandato original” que es avanzar en crecimiento y dinamismo de la economía, áreas en las que el tema tributario una importante relevancia, razón por la cual se haría imperativo disponer de un régimen impositivo claro.
Monckeberg fue enfático en señalar que el electo presidente Sebastián Piñera aún no se ha pronunciado si es que habrá una rebaja o no de los impuestos, tanto para las personas como para las empresas, pero sí se va a acometer una simplificación del esquema tributario aprobado en 2014.
“Lo primero, y lo urgente, es simplificar el sistema tributario porque la actual reforma que hicimos, no ha sido lo suficientemente clara y están todos enredados. Tenemos que simplificar el sistema tributario para que haya un sólo sistema tributario, donde haya claridad, donde la gente tenga las reglas claras en esa materia. Y después, en una segunda etapa, veremos cómo avanzamos en reducción de impuestos: yo soy favorable a que los impuestos bajen si es que hay espacio para ello, mientras no se afecten las políticas sociales”.
El presidente de RN sostuvo no tener complejos frente a una eventual reducción de los impuestos, porque “los impuestos altos no es sinónimo de que vamos a tener mucha plata para llevar adelante políticas públicas que nos beneficien a todos los chilenos”.
De la misma opinión es el diputado de la UDI Arturo Squella para quien, una de las condiciones ineludibles para llevar a cabo los planteamientos de crecimiento económico propuesto por Sebastián Piñera, es el perfeccionamiento del sistema tributario el cual, a su juicio, es engorroso y muy difícil de entender.
Incluso Squella es de la idea de cristalizar una rebaja de los tributos como forma de incentivar la inversión empresarial, tanto doméstica como extranjera, en el país.
“Una de las prioridades para poder llegar al nivel de crecimiento que ha propuesto el programa del Presidente Piñera, es precisamente mejorar y perfeccionar el sistema tributario en sí. Recordemos que se hizo, hace algunos años por parte de la Presidenta Bachelet y su equipo una reforma que dejó nuestro sistema tributario muy engorroso, muy difícil de entender, muy complejo, que no necesariamente logró el objetivo de mayor recaudación y creo que le haría bien al país no sólo una simplificación, sino que también una rebaja para poder inyectar o incentivar las inversiones en el país”.
El economista y académico de la Universidad de Santiago (USACh) Víctor Salas, recordó que desde 2014 conviven dos tipos de regímenes tributarios, el primero es el sistema semi-integrado, y el segundo es el integrado, al cual pretende volver Piñera.
En el semi-integrado está planeado que las empresas un 25,5 por ciento de impuestos este año, mientras que en el próximo esta tasa aumentará a un 27 por ciento, de acuerdo a la ley, contemplando además que los socios propietarios de las empresas puedan descontar como crédito de sus propios impuestos personales hasta el 65 por ciento. “El sistema no permite descontar a las personas todos los impuestos que pagan por los beneficios que obtienen las empresas que poseen”, sostuvo
Para Salas, el planteamiento de fondo que estaría haciendo el futuro presidente, es que en 2018 las empresas no lleguen a pagar el 27 por ciento presupuestado, sino que se rebaje a un 25 por ciento, que es el promedio de la OCDE, “y permitirle a las personas que descuenten los impuestos que se pagan por empresa”.
“Lo que se está planteando por Piñera, y ese seguramente es parte de toda una discusión, no va a ser fácil, es volver a un sistema integrado donde el cien por ciento de los impuestos pagados por las empresas en primera categoría, sea posible de descontar por las personas en segunda y en global complementario. El tema es para nuestro nuevo presidente, va a ser volver a tener y sus opciones son que las empresas paguen un 25 por ciento promedio de impuesto en primera categoría, que es el promedio de la OCDE”.
El académico de la USACh plantea que el equipo económico de Piñera proyecta que esta reducción implícita de los impuestos sea transferida a consumo e inversión lo que compensaría, de esta manera, la disminución de la recaudación fiscal, claro que es una fórmula que está por verse, primero si se consigue aprobar por el nuevo Congreso, y segundo si logrará los resultados previstos en el papel.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Carabineros concreta orden del gobierno y desaloja colegios en toma
por Paula Campos (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Huelguistas mapuche no descartan coserse la boca para evitar alimentación forzada
por Erasmo Taurán, Valeska Vivallo (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Venezuela: Se constituyen los Comités de Defensa de La Revolución y La Paz
por Aporrea TVI
12 años atrás 1 min lectura
Voceros de los PPM en Huelga de Hambre: «No hemos sido invitados a la mesa de diálogo»
por Medios (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Gobierno de Siria: Medios “fabrican” victorias de bandas armadas
por Prensa Latina
13 años atrás 7 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»