Voceros de los PPM en Huelga de Hambre: «No hemos sido invitados a la mesa de diálogo»
por Medios (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Los voceros de los familiares de los 34 mapuches, que hoy cumplen 71 días en huelga de hambre, afirmaron que no se les ha invitado a la mesa de diálogo anunciada por el Presidente Piñera y se manifestaron decepcionados debido a que no se tratará la aplicación de la Ley Antiterrorista.
Erick Millán, vocero de los ayunantes, añadió que en la eventualidad que los convoquen a la instancia de discusión que funcionará en el Cerro Ñielol de Temuco no se sentarán a discutir temas sociales, sin analizar las condiciones de procesamiento penal que afectan a los manifestantes.
Valeria Vargas, también vocera, afirmó que “no tenemos nada claro, porque es otro tema el que van a tratar (en la mesa de diálogo)” y agregó que “no están hablando de la Ley Antiterrorista. Hay pocas esperanzas frente a eso”.
Sin embargo, la vocera de gobierno Ena von Baer dijo que en el foro “no va a haber ninguna exclusión, de ningún tema”.
Mientras, el vicepresidente de RN, Claudio Eguiluz, llamó a la Concertación a legislar sobre la Ley Antiterrorista por la gente y no “por un grupo de delincuentes en huelga de hambre”.
Anuncian querella
La organización de comunidades del territorio de Kayenedel anunció ayer que se querellarán por lo que calificaron como detenciones “ilegales” de los lonkos Eric Vargas Quinchamán; Cristián García Quintúl y Mónica García Quintúl, durante una manifestación en la catedral de Puerto Montt. Afirmó la entidad, que contra García Quintúl, quien será formalizado hoy por agredir a un carabinero, se ha hecho un montaje. LN
*Fuente: La Nación
Senador Quintana: preocupado por «poca prioridad» del Gobierno al diálogo en conflicto mapuche
Radio Cooperativa
El senador del PPD, Jaime Quintana, expresó su preocupación ya que, a su juicio, el Gobierno no ha dado la prioridad necesaria a la mesa de trabajo que permita superar la huelga de hambre de los comuneros mapuche que este lunes cumple 71 días.
«Cuando uno convoca a un diálogo, hace eso, convoca, invita, sugiere, plantea y no impone. Lo importante es que este es un diálogo fecundo como dijo el Presidente (Piñera) que permita avanzar y resolver estos problemas, y en esa perspectiva, me preocupan las aclaraciones y precisiones que han hecho los ministros (Felipe) Kast y (Cristian) Larroulet , que más bien van en otro sentido», manifestó el legislador.
El ministro de Planificación, Felipe Kast, precisó tras el anuncio del Mandatario en el izamiento de la bandera chilena el pasado viernes que la mesa de diálogo en el cerro Ñielol será una instancia paralela a la que dirige el arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, que sí se aboca en exclusiva a la problemática de la huelga de hambre de los 34 comuneros.
Empresarios de la Araucanía
Por su parte, la Multigremial de la Araucanía, que agrupa a las organizaciones de empresarios de la región, a través del presidente de SOFO, Gastón Caminondo, indicó que es necesario que el Gobierno se de cuenta que los hechos que se cometen en la zona deben ser juzgados por la ley Antiterrorista.
«Cuando ya empezamos a cambiar el modo de actuar de la comunidad, cuando empezamos a tener que cambiar nuestro hábitos por temor a (algo), eso es terrorismo. Nos da pena y vergüenza que senadores como los señores (Eugenio) Tuma y (Jaime) Quintana hayan pretendido hacer desaparecer la ley Antiterrorista», manifestó Caminondo.
Representantes de los huelguistas de hambre señalaron que hasta ahora no ha habido ninguna instancia gubernamental que les haya convocado a objeto de establecer la mesa de trabajo para superar la huelga.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Secundarios anuncian reunión de última hora con ministro Zilic
por Diversos Medios (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Informe 2010 de la Comisión Etica Contra la Tortura: la tortura y Chile en sus 200 años
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Rebelión indígena en Santa Cruz, no permitirán instalar ánforas el 4 de mayo
por Radio Erbol (Bolivia)
15 años atrás 2 min lectura
A la cárcel, vicepresidente de Ecuador Jorge Glas por caso Odebrecht
por Pulzo.com
6 años atrás 4 min lectura
La curiosa tesis con que Fernando Flores se graduó de ingeniero
por Francisca Skoknic (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
4 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…