Perú: Indulto a Alberto Fujimori es duro golpe a la lucha contra la impunidad en Perú
por Amnistía Internacional
8 años atrás 2 min lectura
Amnistía Internacional lamenta la noticia del indulto y gracia concedido a Alberto Fujimori el día de hoy en medio de dudas sobre la trasparencia, objetividad y el respeto al debido proceso que deberán ser resueltas de forma urgente por el presidente Kuczynski. Esta medida se produce luego que el pasado jueves se votó en el Congreso de la República una moción de censura en contra del presidente peruano que fue desestimada por falta de votos.Esta medida, que anula los efectos de la sentencia de 2009 por delitos de lesa humanidad, va en contra de las obligaciones del Estado peruano frente al derecho internacional y es una mancha en la lucha por justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos en el Perú. Asimismo, debilita la lucha contra la impunidad en el Perú al librar a Fujimori de un proceso penal en curso por la matanza de seis campesinos en la localidad de Pativilca, en la sierra central del país.
En octubre de este año la organización hizo llegar una carta al presidente instándolo a responder al llamado de audiencia solicitado por las familias de las víctimas de los casos Cantuta y Barrios Altos, por los que Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel, y explicar los motivos de un potencial indulto. Esta petición nunca tuvo respuesta. Con este acto queda entendido que las víctimas de violaciones a los derechos humanos no son prioridad para el presidente Kuczynski y que su voz no ha sido ni será escuchada.
La sentencia a Alberto Fujimori representó un momento decisivo en la lucha contra la impunidad en Perú y la región, y mostró que nadie está exento de rendir cuentas por violaciones a los derechos humanos. Con la medida tomada hoy por el presidente Kuczynski se aplica un duro golpe a la lucha por justicia de las víctimas del conflicto armado interno en el país, la cual exige urgente e inmediata a las víctimas y a la sociedad peruana.
*Fuente: Amnistía Internacional
Artículos Relacionados
Observatorio en Discapacidad cuestiona campaña de la Teletón
por Carlos Arias (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Chile. 116 años desde la matanza de la escuela Santa María de Iquique
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Edwin Dimter, el sádico "Príncipe" del Estadio Chile, asesino de Victor Jara
por Pascale Bonnefoy (Chile)
20 años atrás 9 min lectura
Grecia: Refugiados en el Egeo. Con rumbo a lo desconocido
por Kostís Kekeliadis (Tessalónika, Grecia)
10 años atrás 11 min lectura
Barco de la paz en Valparaiso y FUNA a la estatua de Merino
por Guillermo Correa Camiroaga (Vaparaiso, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Por cuarto sábado consecutivo: acciones de solidaridad con Cuba en Suecia, pidiendo fin al bloqueo
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
12 meses atrás 3 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
18 segundos atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.