El tiempo para los herbicidas a base de glifosato ha terminado
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
En febrero del año pasado, un grupo de científicos internacionales publicó una declaración de consenso llamando la atención sobre los riesgos planteados por los niveles crecientes de exposición a herbicidas basados en glifosato (GBH), especialmente a la luz de la clasificación de glifosato por la agencia de cáncer de la Organización Mundial de la Salud IARC como probable carcinógeno. Los científicos notaron los efectos disruptivos endocrinos (hormonales) de los herbicidas de glifosato en experimentos con tubos de ensayo y pidieron más estudios para aclarar si los niveles presentes en los alimentos y el medio ambiente pueden causar tales efectos en los seres humanos vivos. Esto nos informa ahora, en 2017 Food Democray Now, que aquí les traduzco.
Los disruptores endocrinos (DE) tienen efectos dañinos en los mamíferos experimentales que son ampliamente utilizados como sustitutos humanos en concentraciones tan bajas como partes por billón (ppb) e inferiores.
El New York Times informó en octubre de 2016, que los cultivos GM tolerantes al glifosato han aumentado significativamente el uso de herbicidas a base de glifosato en los EE. UU. A esta noticia le siguió de cerca la publicación de un informe de Food Democracy Now y el Proyecto Detox que muestra altos niveles de residuos de glifosato en alimentos y bebidas populares.
Este problema de exposición a GBH se ha vuelto urgente debido a un nuevo estudio en ratas, que mostró que el Roundup causaba enfermedad del hígado graso en la concentración mínima de 0.1 ppb administrada en agua potable durante un período prolongado. El nivel de ingesta diaria de glifosato de esta dosis fue de 4 nanogramos por kilogramo de peso corporal por día, 75,000 veces por debajo de la UE y 437,500 veces por debajo de los niveles permitidos en los Estados Unidos. La concentración de glifosato en el agua potable (50 partes por billón) fue 14,000 veces menor que la concentración permitida en el agua potable de los Estados Unidos (700 ppb).
Las pruebas han demostrado que la mayoría de los estadounidenses tienen glifosato en la orina a niveles de ppb, lo que sugiere una ingesta diaria de alrededor de 1000 veces superior al nivel que causó la enfermedad del hígado graso en las ratas. Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones para establecer los niveles de glifosato presentes en varios tejidos corporales, especialmente en órganos endocrinos como el páncreas.
No es seguro que la enfermedad del hígado graso informada en las ratas alimentadas con Roundup haya sido causada por el mecanismo de alteración endocrina. Pero dada la dosis extremadamente baja de Roundup que causó el efecto y la asociación conocida entre los EDC en general y la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la alteración endocrina es un mecanismo plausible.
En 2009, la Sociedad Endocrina Internacional emitió su primera advertencia sobre los peligros asociados con los químicos que interactúan, toman el lugar de, o inhiben o estimulan la acción de las hormonas humanas (DE) naturales.
Según la Sociedad Internacional de Endocrinología, existe una fuerte evidencia mecanicista y epidemiológica que la alteración endocrina desempeña un papel en una amplia gama de enfermedades, incluida la obesidad, la enfermedad hepática grasa no alcohólica asociada con la diabetes, anomalías reproductivas femeninas y masculinas (espermatozoides anormales y fertilidad reducida), cánceres sensibles a las hormonas en las mujeres, cáncer de próstata, tiroides enfermedades y enfermedades del neurodesarrollo (pérdida de CI y comportamiento hiperactivo).
Los científicos han calculado que, solo en los EE. UU., Los ED de plaguicidas causan unos 7,500 casos anuales de discapacidad grave y generan costos médicos anuales y de pérdida de trabajo de aproximadamente $ 45 mil millones. Un estudio (que cubre algunas enfermedades asociadas a disruptores endocrinos (EDC) dentro de la Unión Europea pone los costos anuales de los servicios de salud en esta región en € 150 mil millones por año y unos $ 340 mil millones en los EE. UU.
Estas preocupaciones han sido expresadas por la American Medical Association, la American Public Health Association, la American Chemical Society, la International Endocrine Society y la World Health Organization, entre otras.
En consecuencia, tengo la firme convicción de que el uso de los DE, potencialmente incluidos los GBH, debe suspenderse hasta que un panel internacional de expertos científicos respetados realice análisis de toxicología epidemiológica humana minuciosos, transparentes y matemáticamente sólidos. Los miembros del panel deben ser elegidos por otros científicos académicos y no involucrar a los participantes de la industria o del gobierno.
No conozco ningún estudio robusto de epidemiología que investigue los posibles efectos de la exposición a GBH en enfermedades relacionadas con el sistema endocrino, como el cáncer, la pérdida de CI, las perturbaciones de la hormona tiroidea y los cambios en los órganos.
La respuesta de la industria es invocar el concepto de la cinta de correr del pesticida y decirles a los agricultores que utilicen más plaguicidas, incluidos los GBH, más uno o dos plaguicidas al mismo tiempo. Estos pesticidas incluyen carcinógenos probables y / o disruptores endocrinos, como 2,4-D, isoxaflutol , neonicotinoides y fungicidas como triflumizole .
La industria afirma que el glifosato es «seguro» son reminiscencias de afirmaciones similares hechas en el pasado sobre el humo del cigarrillo, DDT, PCB, talidomida, dietilestilbestrol (DES), Agente naranja, atrazina, retardantes de llama, ftalatos, bisfenol A y fragancias artificiales. de los cuales son disruptores endocrinos .
Los consumidores necesitan y merecen una mejor acción de las agencias reguladoras para proteger la salud de nuestros hijos y nietos y el medio ambiente que heredarán.
Hoy necesitamos saber por qué la EPA de EE. UU. Y otros reguladores de todo el mundo continúan haciendo lo que muchos científicos y miembros del público sienten que son decisiones que carecen de sentido común. En los EE. UU., Creo que necesitamos investigaciones públicamente visibles y políticamente valientes dentro de las agencias reguladoras, tal vez realizadas por la Oficina del Inspector General, para intentar resolver estos asuntos cruciales que afectan la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Tales investigaciones legales pueden ser la única esperanza restante para crear agencias ambientales fuertes y estables, dotadas de valientes y valientes científicos y personal regulador que ganen el apoyo de sus electores a través de la transparencia, independencia de la industria y decisiones reguladoras de sentido común.-
*Fuente: Zero Biocidas
Artículos Relacionados
En Villarrica estrenarán documental “Agua es Vida” en clausura de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
11 meses atrás 2 min lectura
Tarro o leche materna: el verdadero problema detrás de la millonaria compra de leche del Gobierno
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Expertos identifican enfermedad en patas de huemules que intensifica su peligro de extinción
por Roxana Alvarado (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Laboratorios gastan US$ 200 millones al año en fidelizar a los médicos
por CIEDESS
5 años atrás 7 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados