Villa Grimaldi firmó convenio de educación en derechos humanos y memoria con Municipalidad de Valparaíso
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 4 min lectura

Con la firma del convenio entre la Municipalidad de Valparaíso y la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, y la primera jornada de trabajo con las comunidades educativas se puso en marcha el proyecto «Estudiantes de Valparaíso como embajadoras y embajadores de la memoria».
En representación de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, su vicepresidente Alberto Rodríguez, indicó que era «un verdadero honor poder firmar este convenio con Valparaíso, ciudad patrimonio de la humanidad, y con este municipio en particular que tiene un sello ciudadano que nosotros reconocemos de manera muy significativa».
Agregó que este convenio tiene mucho sentido para la corporación, ya que «gran parte del trabajo que Villa Grimaldi realiza tiene que ver con la promoción de una cultura de derechos humanos, de vincular la relación del pasado con el presente, y la construcción de una mirada crítica, para tener ciudadanos conscientes de estos derechos con una perspectiva de memoria histórica».
Indicó también que este proyecto es un desafío, «y a la vez un gran proceso de aprendizaje para todos los involucrados. El aprendizaje será mutuo, entre estudiantes, profesores y nosotros, pero también nos interesa no sólo compartirlo con la comunidad académica, sino con todo Valparaíso».
Por su parte el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, manifestó que «no se puede construir futuro si un país no tiene la capacidad de resolver y saldar sus cuentas con el pasado». Agregó también que «lo peor que puede hacer un país es olvidar, y por ello para nosotros es altamente significativo la firma de este convenio, ya que nos permite justamente eso, no olvidar».
Señaló que «estanos comprometidos en combatir el olvido y también la impunidad, ya que hoy en día también hay impunidad, y por eso resulta clave entender el vínculo entre pasado y presente, ya que hoy siguen existiendo violaciones a los derechos humanos, las mujeres jóvenes siguen siendo violadas en sus derechos humanos, las siguen matando, las siguen haciendo desaparecer, entonces la impunidad sigue vigente en el país en muchos aspectos».
Por último manifestó que «este es un aporte potente que hacemos desde el aula de la educación pública, en un trabajo conjunto entre estudiantes y profesores, que sin duda permitirá que la municipalidad de Valparaíso se vaya a poniendo a la altura de un tema que no se había trabajado desde la vuelta de los gobiernos civiles en el año noventa».
Estudiantes embajadoras y embajadores
El proyecto, explica Karen Bascuñán, encargada del Área Educación de Villa Grimaldi, considera trabajar con estudiantes de enseñanza media, pero no sólo con ellos, sino con las comunidades educativas. Añade que la propuesta «incluye actividades con docentes de enseñanza media, de diferentes asignaturas, asistentes de la educación, apoderados, más el trabajo con el Área Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso, en términos de gestión y de política educativa local».
Explicó también que el hecho que sea en Valparaíso, tiene una doble significación para Villa Grimaldi, como sitio de memoria, ya que entre los detenidos y ejecutados en el ex Cuartel Terranova hay un grupo de ellos que se nombra como «El caso de los ocho de Valparaíso», y por otro lado, añade que, «en Valparaíso en este momento se mantienen vigente distintas agrupaciones que están en proceso de recuperación de sitios de memoria y nos pareció que podía ser interesante generar un vínculo con esa realidad local».
Indicó también que para el equipo de Villa Grimaldi, este proyecto es muy relevante, «ya que nos permitirá ver como un sitio de memoria puede dialogar con otros territorios». Manifestó que por último que le parece importante que esto no quede como una iniciativa aislada y que debe ser incluido en los planes locales de educación.
En tanto Silvana Sáez Valladares, directora del Área Educación de la Corporación Municipal, explicó se va a trabajar con diez liceos de la comuna de Valparaíso, y con estudiantes que «se comprometen con esta idea de ser embajadores de la memoria y los derechos humanos para a su vez comprometer a las futuras generaciones para que esto no ocurra nunca más en Chile».
Señaló que la memoria y los derechos humanos son una necesidad en educación, sobretodo cuando hay temas que todavía fracturan nuestra convivencia. «Estamos hablando de 100 embajadores que es un número muy significativo para la ciudad, y que nos puede ayudar a cambiar la mirada que tiene la educación en Valparaiso, para construir un puerto más justo, y también un país más justo», concluyó.
Esta iniciativa se aborda gracias al financiamiento del gobierno del estado alemán de Hesse, e implementado a través de la World University Service, la cual tiene presencia en Chile desde hace más de cincuenta años y que en la época de la dictadura apoyó con becas a perseguidos políticos en el país.
Artículos Relacionados
De Guernica a Hiroshima (El uso de la aviación contra objetivos civiles)
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 2 min lectura
Chile: "No es sequía, es saqueo"
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Fabiola Campillai: “Para mí no hay justicia. Tus ojos, no puede haber nada que te los devuelva”
por Ivonne Toro Agurto (Chile)
5 años atrás 18 min lectura
Suecia, Estocolmo- Las mujeres manifiestan por sus derechos y en solidaridad con las mujeres chilenas
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Ministra de Cultura ‘le corta la cabeza’ a director de Museo Histórico que incluyó figura de Pinochet en exposición
por El Mostrador Cultura
7 años atrás 2 min lectura
Fallo de la Suprema: Compensación ni justa ni adecuada
por Unión Nacional de Ex Prisioneros Políticos (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …