Senado inicia votación de ley de identidad de género excluyendo a niños
por Movilh (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
SALA DEL SENADO INICIA LA VOTACION DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GENERO Y MOVILH LAMENTA EXCLUSION DE NIÑOS
Sólo se alcanzó a votar una indicación del Senador Allamand. Hasta ahora se mantienen indicaciones claves impulsadas por el Movilh: permitir el cambio de nombre y sexo legal en el Registro Civil, sin necesidad de cirugías o certificados médicos.
Tras cuatro años de tramitación, la Sala del Senado comenzó hoy la discusión y votación Ley que Reconoce y da Protección al Derecho a la Identidad de Género, un avance valorado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) aún cuando dicho organismo reconoció que “sólo algunas de nuestras indicaciones serán aprobadas en este proceso”.
En el debate de hoy sólo se votó una indicación del senador Andrés Allamand que buscaba sacar la definición de identidad de género de la ley, lo cual fue rechazado por 15 votos contra 12. Debido a discrepancias sobre la redacción del artículo 1, se postergó el debate para mañana miércoles.
En la ocasión el Movilh lamentó que “quienes limitaron los alcances de esta ley, como los senadores Andrés Allamand, Jacqueline Van Rysselberghe y Francisco Chahuán, intervinieron hoy para dilatar aún más el debate y restringir derechos. Las personas trans no pueden seguir esperando. Ojalá resolvamos esto mañana”.
“Aquí esta ley excluyó a los niños. Pase lo que pase mañana la ley saldrá así del Senado, lo cual es lamentable y afecta la calidad de vida de las personas desde su más tierna infancia. Las esperanzas para mejorías están solo en la Cámara de Diputados”, indicó el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez
La iniciativa comenzó su tramitación el 13 de mayo del 2013 y en su versión original el trámite para el cambio de nombre y sexo legal era casi idéntico a la actual legislación, pues sólo trasladada el proceso desde tribunales civiles a los de familia.
Indicaciones propuestas por el Movilh, trasladaron el trámite para el Registro Civil, impedían la exigencia de certificados médicos o psiquiátricos, así como la oposición de terceros, además de permitir que niñas, niños y adolescentes rectificaran su partida de nacimiento.
“Todo esto lo teníamos aprobado hasta el año anterior, pero negociaciones entre gallos y medianoche de algunos parlamentarios dejaron sólo el cambio de nombre y sexo legal para mayores de 18 años en el Registro Civil, sin exigencia de certificados. Niños y casados fueron excluidos. Por tanto, debemos mejorar el proyecto aún más”, apuntó Jiménez.
Entre otros temas que se discutirán mañana se encuentran la oposición de terceros al cambio de nombre y sexo legal, otras de las indicaciones de Allamand rechazadas por el Movilh.
La votación en particular de la Ley de Identidad de Género se desarrolla entre hoy y mañana luego de que el Movilh así lo gestionara ante el Gobierno y el Senado, gracias a la solución amistosa que el Estado firmó con la organización con la mediación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Dicho acuerdo, exige dar celeridad a la tramitación de la Ley de Identidad de Género.
994187788
226714855
981316839
Artículos Relacionados
La pobreza infantil en Estados Unidos se encuentra entre las más altas de los países más desarrollados
por Notimérica
11 años atrás 2 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
5 meses atrás 2 min lectura
Bachelet, como Alta Comisionada para los DD.HH. no ve, no oye, no se pronuncia sobre la tragedia que vive el pueblo saharaui
por Ali Brahim Mohamed (Ginebra, Suiza)
4 años atrás 2 min lectura
Carabineros está realizando una agresión química contra la población
por La Redacción
6 años atrás 2 min lectura
Carabinero asesina impunemente a joven en Panguipulli
por
4 años atrás 1 min lectura
Argentina: Cerraron la Secretaría de DD.HH., el Centro Cultural Conti y el Archivo de la Memoria.
por Mario Sadras / Leonardo Martín (Radio Gráfica, Argentina))
6 meses atrás 8 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.