Resumen Latinoamericano/ ABI/ 20 de junio 2017/ Tiquipaya, BOLIVIA
Las organizaciones sociales de Bolivia pidieron el martes en la inauguración de la Cumbre Mundial de los Pueblos paz y armonía a la humanidad para evitar guerras y cuidar la Madre Tierra
El secretario ejecutivo de Trabajadores Petroleros de Bolivia, José Domingo Vázquez, dijo que la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que aglutina a varias organizaciones sociales del país andino amazónico, denunció que los desastres naturales en el mundo son resultado de la intervención y acciones del imperialismo.
” Los trabajadores de Bolivia, organizaciones sociales de nuestro país no sentimos emocionados de recibir a los hermanos del mundo, gracias al sentimiento humanístico de nuestro Presidente y líder de los pueblos del mundo; hoy nos encontramos en este cónclave de diseñar estrategias conjuntas (…), porque nuestro compromiso es con la vida de la humanidad y la vida del planeta tierra”, explicó en el acto inaugural que se realizó en instalaciones de la universidad Univalle, en Tiquipaya, centro de Bolivia.
El presidente boliviano Evo Morales inauguró la Conferencia internacional, a la que asisten expresidentes, exautoridades regionales y más de 1.000 delegados de países de América y Europa, en el que se debatirá la construcción de una ciudadanía universal “Por un Mundo sin Muros”.
El dirigente social boliviano condenó las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que, “sin importarle” el planeta Tierra, se retiró hace semanas del Acuerdo de París, contra el calentamiento global, vía reducción de las emanaciones de dióxido de carbono a la atmósfera.
La Conferencia Mundial de Pueblos en Tiquipaya abordará temas migratorios desde distintas aristas, para emitir una declaración final para alcanzar una ciudadanía universal y la convivencia entre países en paz y hermandad.
La Conferencia de Pueblos de Tiquipaya fue convocada luego de que Trump, materializó como política de Estado, desde enero último, la expulsión de migrantes.
ONU destaca la Conferencia de los Pueblos como un mensaje de derechos humanos
La Conferencia Mundial de los Pueblos “Por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal”, que se realiza en Tiquipaya, centro de Bolivia, debe transformarse en un mensaje de defensa de los derechos humanos de la familias que dejan sus países para huir de guerras, discriminaciones o violencias, destacó el martes el representante de la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para el sur de América Latina, Michele Manca di Nissae.
“La Conferencia es un mensaje de derechos humanos que tienen que dejar sus casas, que tienen que dejar sus familias para huir de guerras, violencias y discriminaciones y no eligen salir, tienen que poder tener acceso a otros lugares donde se podría acoger este mensaje de una ciudadanía universal”, remarcó a los pueblos.
Según Manca, el mensaje de la Conferencia de Pueblos debe ser acogido por el mundo como el respeto a los derechos que tienen las personas de trasladarse de un país a otro, en una suerte de “ciudadanía universal”.
A su juicio, los muros que construyó el mundo separan a los pueblos, pero se pueden tender puentes que vuelvan a integrar el mundo.
Por otro lado, el representante de la ONU señaló que también deben defenderse los derechos de los “apatrias”, que no son reconocidos por ningún país.
“El evento es un mensaje de hermandad”, subrayó.
Alianza Negra: Bolivia es fuente de gran inspiración para luchadores por la libertad
La directora ejecutiva de la Alianza Negra por una Inmigración Justa, Opal Tometi, afirmó el martes que Bolivia es una fuente de “gran inspiración” para los luchadores por la libertad en el mundo en este tiempo, en el marco de la inauguración de la ‘Conferencia de los pueblos por un mundo sin muros hacia la ciudadanía universal’ instalada en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba.
“Bolivia ha sido una fuente de gran inspiración para todos nosotros, todas las personas que están luchando por la liberación en el mundo en este tiempo”, dijo ante una multitud de representantes de organizaciones sociales de más de 30 países del mundo.
La Alianza Negra por una Inmigración Justa es una entidad de Estados Unidos que lucha por la igualdad racial, los derechos de los inmigrantes y la justicia económica.
En su discurso, Meti recordó que el coraje demostrado por pueblos como Bolivia en la lucha por la libertad es importante, por lo que es posible -dijo- creer que un nuevo mundo es realmente posible.
La delegada africana destacó la relevancia internacional adquirida por el presidente de Bolivia, Evo Morales, por sus logros en el contexto de la política mundial.
“Muchas personas vemos en Estados Unidos a usted presidente Evo Morales, con mucha admiración por todos los logros que usted ha conseguido”, sostuvo.
La representante africana manifestó, por último, que la lucha por la libertad de los pueblos debe continuar para enfrentar nuevas amenazas para el mundo como las políticas xenófobas impulsadas por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde el principio de este año.
“Es esta supremacía de los blancos y esta supremacía del capitalismo que nos aqueja a todos”, concluyó
*Fuente: Resumen Latinoaméricano
Artículos Relacionados
Carabineros ante caída del joven al río Mapocho: «Bien, uno menos”
por La Red
4 años atrás 1 min lectura
¿Qué ocurre en Honduras? ¿La policía apoyando la lucha del pueblo?
por Gilberto Ríos Munguía (Honduras)
6 años atrás 4 min lectura
Francisco: «Respondamos con amor, no con muros, al terrorismo del dinero»
por Iacopo Scaramuzzi (Ciudad del Vaticano)
9 años atrás 9 min lectura
Todas las memorias
por Julio Cámara Cortés (Chile)
10 meses atrás 3 min lectura
Venezuela en la encrucijada
por Dr. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 15 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …