Guatemala: Tragedia en Hogar Seguro despierta manifestaciones ciudadanas
por Beatriz Tercero (Guatemala)
9 años atrás 4 min lectura
La muerte hasta ahora de 34 menores en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción está motivando manifestaciones de repudio e indignación en redes sociales y en las calles.
Ante la incertidumbre y desolación que produce la tragedia del Hogar Seguro, varias organizaciones y guatemaltecos con iniciativa han convocado a protestas y vigilias para mostrar su apoyo a las familias y exigir medidas al Estado ante la alarmante situación en los hogares estatales.

Entre los comentarios en redes sociales resalta un deseo colectivo por volver a las manifestaciones multitudinarias como en 2015, que propiciaron un movimiento contra la corrupción y la impunidad.
«¡Estado fallido sos un asesino!», coreaban personas frente a la Casa Presidencial, donde desde las 18 horas se desarrolló una manifestación.
«¿Dónde está la Sosep? Está matando niñas», «Justicia, Justicia», y «¡No queremos luto, queremos justicia!», eran otras de las consignas.
Frente a la residencia presidencial había un altar de velas y flores en memoria de las 34 víctimas.


En Twitter fueron tendencia Hogar Seguro, #GuateDeLuto, Hogar Virgen de la Asunción, Casa Presidencial y Secretaría de Bienestar Social.
-
🎥 Video
#GuateDeLuto | RECUERDAN A VÍCTIMAS DE HOGAR | Como muestra de repudio por la muerte de más de 30 niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, sectores sociales protestan en estos momentos frente a Casa Presidencial, en la zona 1 capitalina, para exigir que se esclarezca el hecho.
Posted by Prensa Libre on jueves, 9 de marzo de 2017
- Lea además | «Vi el humo y olía a carne»
Provincia
En Mazatenango, estudiantes protestaron contra la pasividad del Gobierno para solucionar los problemas del Hogar Seguro, que derivaron en la tragedia.

Ciudadanos en Quetzaltenango también han convocado a una manifestación en el Parque Centenario.
Repudio generalizado
“Mataron el botón más sagrado de mi jardín, no era un trapo. ¿Cómo me la entregan…de una manera tan vil?. ¡Quiero justicia para todos estos monitores, Justicia…como no la tuvieron con mi hija!”, condenó y exigió la madre de una de las víctimas a las afueras del Inacif, donde esperaba que el cuerpo de su hija.
Al dolor de esa madre, cientos de guatemaltecos han mostrado su repudio y solidaridad ante la tragedia que una vez más enluta a Guatemala y exigen al Estado responder y condenar a los responsables.
“¡Impotencia!, una sola palabra para expresar lo que siento. Hogar Seguro, un infierno auspiciado por el Estado”, es la forma en la que se manifiesta el guatemalteco Luis Ramírez en Twitter.
Las expresiones de tristeza se han visto también en las calles. Personas colocaron esta mañana frente a la entrada de la Casa Presidencial unas muñecas y carbón para simbolizar el repudio del fatal incendio.
“Sinceramente, no me convence esta tragedia, porque en esos hogares, para mí, son cárceles donde caen inocentes y culpables…ahí llegan niñas que son inocentes, que van por abandono y maltrato, pero también llegan niñas que están involucradas en prostitución, extorsión, sicariato y pandillas”, denunció Rodrigo A. Alfonso en Facebook.
- Un grupo de jóvenes decidió exponer su rechazo al Gobierno con un tema original para exigir «respuestas»:
Gobierno
“Debe haber un luto en nuestros corazones, dado que las circunstancias que rodean al país nos muestran de que las tragedias pueden estar en todos los lugares, que por alguna razón como Estado no hemos tenido la capacidad de poderlas trabajar de mejor manera. Que conste que cuando como Estado me estoy refiriendo al Estado…todos”, se pronunció hasta este jueves el presidente Jimmy Morales.
“Todos los guatemaltecos tenemos parte de la responsabilidad, de la nación, de la república que hemos construido”, dice otra parte del pronunciamiento de Morales.
Antonio Ixcot

– Una bandera con una listón negro se alza sobre la manifestación –
Antonio Ixcot



Artículos Relacionados
Familiares de presos de la revuelta inician Huelga de Hambre a días de votación de indulto general en el Senado
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 meses atrás 12 min lectura
El pueblo ayuda al pueblo. Ayudemos a Oscar Pérez, aplastado por dos zorillos de Carabineros
por Familia de Oscar Pérez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
"Mi padre, el genocida": las hijas de torturadores en Argentina que rompieron su silencio y contaron el "secreto familiar"
por Valeria Perasso (desde Argentina)
6 años atrás 22 min lectura
DINA: Una fuerza policial tipo Gestapo, en Chile
por Peter Kornbluh y John Dinges (EE.UU.)
1 año atrás 13 min lectura
“Van Rysselberghe transpira homofobia y transfobia sin medir consecuencias”
por MOVILH
8 años atrás 3 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.