«Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos»
por Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Septiembre de 2021
Declaración Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
Por Conmemoración 11 de Septiembre de 1973
A 48 años del sangriento Golpe de Estado Cívico-Militar de 1973 recordamos como profesionales, y a la opinión pública, que esta fecha fue, además de un profundo quiebre para la sociedad, el inicio de una serie de procesos que repercuten hasta nuestros días y que el Estado chileno aún está en deuda respecto a la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Memoria. Por eso:
- Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos, además de exiguas reparaciones económicas. Sabemos que quienes dan las luchas por la Verdad ayudan a mitigar las profundas heridas de sus familias pero la Justicia está aún pendiente en estos 31 años.
- La exigencia es justicia total y reparación por el daño infligido, a quienes fueron víctimas y sus familias, y para las y los sobrevivientes que cada día se levantan con el desafío de
- Recordamos que es la obligación de un Estado no olvidar para no repetir horrores y errores. El tiempo no puede ocultar el deshonor de sus acciones ni nunca, olvidar el daño infligido. Es nuestra misión como trabajadoras y trabajadores de la cultura mantener la
- Consideramos que el país está aún afectado por el quiebre de 1973 que implicó el atropello a la dignidad humana, a la cultura y a la identidad personal y colectiva construida durante años en los barrios, localidades y territorios a lo largo de Chile, la vulneración de los derechos humanos y ciudadanos, y denunciamos particularmente el sistemático abuso a los pueblos indígenas, el atropello de los derechos de la clase trabajadora, de las mujeres y de las formas históricas de organización comunitaria que se ha visto agudizado por un contexto de estado de emergencia y toque de queda inconsistente ocultado tras la pandemia global.
- Hacemos un llamado a velar por el cuidado y por la construcción de una nueva Constitución Política que permita abordar los ejes estructurales de la desigualdad que han provocado el despertar de un país
- Hacemos un llamado por la libertad de todas y todos los presos y las presas políticas, de la revuelta, que han permitido que podamos ser testigos de un proceso constituyente, que, con esfuerzos, luchas y desafíos, también con muchos detenidos, muertos y heridos, intenta con éxito, derribar en las urnas y democráticamente, a una constitución ilegítima impuesta a sangre y fuego por la dictadura militar en
- Como otras veces, rechazamos y condenamos absolutamente el uso de la fuerza por parte de los agentes del Estado, la brutalidad policíaca, la represión, la violencia y los asesinatos.
Comisión de Derechos Humanos
Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
11 de Septiembre de 2021
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Crímenes neonazis alemanes: “El escándalo más grande”
por Marcel Fürstenau / Evan Romero-Castillo (Alemania)
10 años atrás 3 min lectura
Recinto DINA: La Discotéque, o Venda Sexy
por Memoriaviva (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Un diputado brasileño dedicó su voto contra Dilma al coronel que la torturó
por
9 años atrás 1 min lectura
Estocolmo exige que Iván Duque y Sebastián Piñera sean llevados a los tribunales de La Haya
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
4 años atrás 1 min lectura
Mujeres, las auténticas heroínas invisibles de Gaza
por Gerd von der Lippe
9 años atrás 5 min lectura
«Desiguales, Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile»
por PNUD
6 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.