«Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos»
por Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Septiembre de 2021
Declaración Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
Por Conmemoración 11 de Septiembre de 1973
A 48 años del sangriento Golpe de Estado Cívico-Militar de 1973 recordamos como profesionales, y a la opinión pública, que esta fecha fue, además de un profundo quiebre para la sociedad, el inicio de una serie de procesos que repercuten hasta nuestros días y que el Estado chileno aún está en deuda respecto a la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Memoria. Por eso:
- Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos, además de exiguas reparaciones económicas. Sabemos que quienes dan las luchas por la Verdad ayudan a mitigar las profundas heridas de sus familias pero la Justicia está aún pendiente en estos 31 años.
- La exigencia es justicia total y reparación por el daño infligido, a quienes fueron víctimas y sus familias, y para las y los sobrevivientes que cada día se levantan con el desafío de
- Recordamos que es la obligación de un Estado no olvidar para no repetir horrores y errores. El tiempo no puede ocultar el deshonor de sus acciones ni nunca, olvidar el daño infligido. Es nuestra misión como trabajadoras y trabajadores de la cultura mantener la
- Consideramos que el país está aún afectado por el quiebre de 1973 que implicó el atropello a la dignidad humana, a la cultura y a la identidad personal y colectiva construida durante años en los barrios, localidades y territorios a lo largo de Chile, la vulneración de los derechos humanos y ciudadanos, y denunciamos particularmente el sistemático abuso a los pueblos indígenas, el atropello de los derechos de la clase trabajadora, de las mujeres y de las formas históricas de organización comunitaria que se ha visto agudizado por un contexto de estado de emergencia y toque de queda inconsistente ocultado tras la pandemia global.
- Hacemos un llamado a velar por el cuidado y por la construcción de una nueva Constitución Política que permita abordar los ejes estructurales de la desigualdad que han provocado el despertar de un país
- Hacemos un llamado por la libertad de todas y todos los presos y las presas políticas, de la revuelta, que han permitido que podamos ser testigos de un proceso constituyente, que, con esfuerzos, luchas y desafíos, también con muchos detenidos, muertos y heridos, intenta con éxito, derribar en las urnas y democráticamente, a una constitución ilegítima impuesta a sangre y fuego por la dictadura militar en
- Como otras veces, rechazamos y condenamos absolutamente el uso de la fuerza por parte de los agentes del Estado, la brutalidad policíaca, la represión, la violencia y los asesinatos.
Comisión de Derechos Humanos
Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
11 de Septiembre de 2021
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
España: una democracia plena… de contrastes
por
3 años atrás 1 min lectura
Santiago de Chile: Un haitiano cuya vida valía menos de 5 mil pesos
por Patricio López (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
«La Universidad Católica parece destinada por la Providencia para plagar Chile de miseria en nombre de la libertad»
por Diversos Medios
3 años atrás 3 min lectura
«Queremos un 11 de septiembre de conmemoración y recogimiento y de rechazo al terrorismo»
por Corporación Parque por la Paz Grimaldi (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Balance penal del estallido: Fiscalía investiga a 466 agentes del Estado y gobierno acusa a 3.274 personas de cometer actos violentos
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
El día viernes 24 de noviembre de este año y después de 37 años de perpetrado este crimen alevoso, la Municipalidad de Santiago, por intermedio del Concejo municipal y la alcaldesa Irací Hassler, le rinden un homenaje, cambiando el nombre del puente Loreto a puente Ronald Wood Gwiazdon.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.