Abogado querellante caso Karadima: «El fallo establece impunidad para la Iglesia Católica»
por Rodrigo Fuentes y Raúl Martínez (Chile)
9 años atrás 6 min lectura

Juan Pablo Hermosilla aseveró que existen pruebas suficientes de “negligencia sistemática e ignorancia deliberada” por parte de las autoridades del clero, por lo que apelará a la decisión judicial que rechazó la denuncia.
Este jueves, el ministro de fuero Juan Muñoz Pardo objetó la demanda por 450 millones de pesos interpuesta contra el clero local por el médico James Hamilton, el periodista Juan Carlos Cruz y el presidente de la Fundación para la Confianza, José Andrés Murillo.
El abogado Juan Pablo Hermosilla, representante de los tres profesionales, víctimas de abusos sexuales del párroco Fernando Karadima, aseveró que las pruebas presentadas en contra de las autoridades del Arzobispado son contundentes, por lo que apelarán en los próximos días a la decisión del ministro Muñoz.
“Nos sorprendió el fallo, creo que no se condice con los antecedentes que se presentaron. Además, se establece una suerte de inmunidad para la Iglesia Católica que es intolerable para un Estado de derecho democrático, es como volver al comienzo del Siglo XIX. Eso no es tolerable y por eso vamos a recurrir dentro de los plazos legales en contra de este fallo”, detalló.
El jurista Juan Pablo Hermosilla acusó a la justicia de proteger a la Iglesia Católica y confesó que no es fácil dar la pelea contra una institución tan poderosa en el país.
El abogado querellante argumentó que son públicas las pruebas, correos electrónicos entre los cardenales Francisco Javier Errázuriz y Ricardo Ezzati donde tratan el tema y denostaban a las tres víctimas del párroco de la Parroquia de El Bosque.
“Hay antecedentes que muestran que la demora en investigar era una obstrucción a la investigación. El comportamiento posterior, incluso hasta el año 2014 con las cartas y correos entre los cardenales Errázuriz y Ezzati, acredita que ellos están por impedir que se investigue por parte del Estado y, al mismo tiempo, han tratado pésimos a mis defendidos, contrario a lo que dicen públicamente, expresándose de la peor forma respecto de ellos”, subrayó.
En el fallo de 291 páginas, el juez Muñoz desechó la demanda civil “que en la valoración de la prueba rendida por la demandante, apreciada legalmente en conjunto con los descargos y argumentos de la demandada, no permiten formarse convicción acerca de la existencia de coerción, difamación y silenciamiento por parte del Arzobispado de Santiago, en desmedro y sufrimiento de los actores, por insuficiencia probatoria”.
Respecto de las denuncias de las víctimas sobre el conocimiento del Arzobispado de los delitos que cometió Karadima, el juez concluyó que “no resulta posible, asimismo, configurar encubrimiento de los abusos sexuales de Karadima por parte del Arzobispado, ya que no hay prueba alguna a su respecto. La tardanza en dar tramitación progresiva a las denuncias de dos de los actores, ha sido explicada por el Arzobispo de ese entonces, e incluso ha pedido perdón por dicho atraso”.
*Fuente: Diario UdeChile
Juan Carlos Cruz: “La justicia chilena nos ha decepcionado”
Raúl Martínez |Jueves 16 de marzo 2017

Uno de los querellantes contra la Iglesia Católica por su encubrimiento del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, criticó la decisión del tribunal que desechó la denuncia que exigía una indemnización y disculpas públicas del clero local.
Decepcionado se manifestó Juan Carlos Cruz, uno de los acusadores del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, luego de la decisión del ministro de fuero Juan Muñoz Pardo, quien rechazó la querella contra la Iglesia Católica chilena por encubrir al religioso luego que lo acusaran de abusos sexuales.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile desde los Estados Unidos, Cruz dijo lamentar el fallo que significa una desprotección frente a los abusos de quienes se escudan en su condición de guías espirituales como fue en el caso de Karadima.
“Una tristeza muy grande, un desamparo muy grande. La justicia chilena nos ha decepcionado tremendamente, el ministro Muñoz. Y también la forma. Porque el fallo está lleno de contradicciones, en que nos da muchas veces la razón, pero al final dice que el Arzobispado, la Iglesia Católica chilena no tiene responsabilidad jurídica. Entonces uno dice, qué queda para gente que ha vivido lo que hemos vivido nosotros, o para niños que están bajo la tutela de la iglesia en hogares o en colegios… es tremendamente desconcertante”, indicó Cruz.
En una de sus partes, el fallo de 291 páginas reconoce la jerarquización de la Iglesia Católica, por lo que Cruz cuestiona que la decisión del magistrado finalmente sostenga que no existe responsabilidad del Arzobispado en este caso.
“La Iglesia Católica en Chile es la única institución que no tiene que responder ante la justicia. ¿Cómo puede ser eso? Eso me parece absolutamente increíble. Y deja a un montón de personas en un estado de vulnerabilidad tremenda. Eso es muy, muy preocupante”, cuestionó.
Juan Carlos Cruz reiteró sus acusaciones contra los cardenales Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errázuriz, a quienes calificó como “los mayores encubridores que ha tenido la Iglesia de Chile”.
“Es cosa de ver los testimonios. Errázuriz ha dicho que ha parado investigaciones. Están las cartas de Errázuriz a obispos y a Diego Ossa, un cura, diciéndoles cómo tienen que actuar. Están los correos electrónicos entre Errázuriz y Ezzati hablando pestes sobre mí. De verdad que es una cosa que es para no creerlo que una institución tenga un poder y una mano tan larga que pueda manipular a la justicia chilena”, subrayó Cruz.
Si bien cuestionó el “retiro dorado” como calificó la sanción impuesta por los tribunales canónicos contra Karadima, apuntó a la impunidad que con sus fallos ha impuesto la justicia nacional contra el ex párroco confinado a un convento “a una vida de oración y penitencia”, según la decisión del Vaticano.
Juan Carlos Cruz adelantó que los abogados que lo representan junto a José Andrés Murillo y James Hamilton, apelarán a la decisión para buscar justicia y reclamar el pago de una indemnización de 450 millones de pesos, además de disculpas públicas del Arzobispado de Santiago.
El caso Karadima involucró a importantes personalidades nacionales, incluyendo a Eleodoro Matte quien en su momento se reunió con el entonces Fiscal Nacional Sabas Chahuán a quien pidió celeridad en la investigación que llevaba en contra del religioso el Ministerio Público.
Artículos Relacionados
In Memoriam: Muere Gilles Devers, defensor incansable de Palestina y el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
11 meses atrás 3 min lectura
La violación tiene cara de niña
por Janet Noseda (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
7 meses atrás 1 min lectura
Argentina: Ex-Presos Políticos defienden la Memoria, la Verdad y la Justicia
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Hay una figura usada comunmente por distintos tipos de Instituciones, sean religiosas, jurídicas, políticas, que suele repetirse en los medios masivos así: «..las instituciones duran mas tiempo que la vida personal de sus componentes….» o: ..»el aporte de un individuo aislado nunca alcanza relevancia social de peso, a menos que él pertenezca a una Institución…»
Me pregunto si Cristo hubiese pasado a la historia conocida de no mediar un trabajo ulterior de ciertas personalidades para consolidar su sencillo paso por la vida, con un cuerpo de doctrina y una estructura politica y económica fenomenalmente perfeccionada hasta nuestros dias.
Solo en el campo de las Bellas Artes brillan los genios locos individualmente – con un tipo de vida y de muerte que pocos emularíamos-, aun cuando hoy paguemos oro por sus obras.
En efecto, la piedrita de David solo le hizo cosquillas rozando la pantorrilla de Goliat.