“Muros entre los hombres” reflexiona sobre las consecuencias de dividir sociedades
por 24 Horas (México)
9 años atrás 3 min lectura
Enero 18, 2017
 La actividad que abordará el tema sobre los muros fronterizos en México y Estados Unidos; Palestina e Israel y la República Árabe Saharaui Democrática y Marruecos, forma parte del programa “Museo Foro: un espacio académico para la reflexión cultural»

Investigadores de diversas instituciones reflexionarán sobre las barreras que se levantan entre países y las consecuencias que provocan en la vida cotidiana durante el conversatorio “Muros entre los hombres”, que se llevará a cabo el jueves 26 de enero en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.La actividad que abordará el tema sobre los muros fronterizos en México y Estados Unidos; Palestina e Israel y la República Árabe Saharaui Democrática y Marruecos, forma parte del programa “Museo Foro: un espacio académico para la reflexión cultural”, recordó el recinto perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El Muro de la Vergüenza
En el conservatorio participarán los investigadores Silvana Rabinovich, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Francisco Javier Guerrero, del Seminario de Estudios Chicanos y de Fronteras, y Alejandra Gómez Colorado, investigadora del Museo Nacional de las Culturas; moderados por el periodista Federico Campbell.
En declaraciones difundidas por el museo, la maestra Alejandra Gómez adelantó que “aunque los tres muros se construyen por diversas circunstancias históricas, expresan un fondo común de obstáculos a la democratización real de las múltiples regiones del planeta”.
La creación del muro en Cisjordania (2002) bajo órdenes del ministro israelí Ariel Sharon, fue justificada como una medida de protección a los posibles ataques terroristas provenientes de territorios palestinos, señaló.
Explicó que una de las principales vertientes del conflicto es que tanto israelíes (judíos) como palestinos (musulmanes), se asumen como únicos merecedores del territorio de Israel y Cisjordania. Ello hizo que el gobierno de Israel edificara el muro, factor que ha obligado a la población palestina a desplazarse como refugiados.
“Un muro corta la vida social, económica, familiar. Las consecuencias son innumerables y vuelven casi imposible la vida”, refirió la especialista, quien ahondó en que la polémica del muro surgió por convertirse en un trasgresor a los derechos humanos, ya que expone a civiles al fuego cruzado.
Destacó que la existencia de la muralla en el Sahara Occidental es justificada igualmente por seguridad nacional con el objetivo de frenar los ataques del ejército saharaui, siendo el muro militarizado más grande y largo del mundo, con una extensión mayor a los 2.7 kilómetros, que atraviesa de norte a sur el desierto y colinda con las fronteras de Mauritania.
EL MURO DE LA VERGÜENZA (PARTE 1)
EL MURO DE LA VERGÜENZA (PARTE 2)
Dicho espacio es disputado por el reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática, que lidera el Frente Polisario, creado en 1973, en busca de la reivindicación del pueblo saharaui a quien legítimamente le pertenece el Sahara Occidental.
En 1974, España descolonizó esta parte del territorio, acto que fue aprovechado por Marruecos para invadirlo, orillando a los pobladores originales a ser refugiados en el desierto.
Respecto al caso de México, la investigadora describió que el muro de la frontera norte, para frenar la inmigración de indocumentados latinoamericanos, constituye “un agravante de la precaria situación en que se encuentran”, ya que el objetivo de los migrantes es arribar a Estados Unidos en aras de mejorar su situación social y económica.
Desde el 2006, con la aprobación de la construcción del muro fronterizo por el Congreso estadounidense se ha destinado una gran cantidad de recursos monetarios, inteligencia militar y armamentista para controlar el flujo migratorio, agregó.
*Fuente: 24Horas
Artículos Relacionados
El fin de la heteronormatividad estatal en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Archivo testimonial sobre prisión política, constituyó para 40 ex prisioneras y prisioneros de Pisagua, un acto simbólico de reparación
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Chile urgente: Clínicas de Apoyo a las victimas de la represion en las calles
por EQUIPO DOCENTE DEL SEMINARIO LATINOAMERICANO “VIOLENCIAS DE ESTADO Y POLÍTICAS DE REPARACIÓN INTEGRAL”
6 años atrás 15 min lectura
Llamado urgente al gobierno británico para que tome medidas y ayude a prevenir más violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado en Chile
por Académicos y Estudiantes chilenos (Reino Unido)
6 años atrás 7 min lectura
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”: Intervención feminista se toma las calles de Santiago
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
Clase magistral de torturas. Desclasifican documentos de EE.UU. sobre la dictadura brasileña
por Santiago O’Donnell (Argentina)
11 años atrás 7 min lectura
Cuando el Estado protege: por qué Cuba sobrevive a los huracanes
por Harald Neuber (Alemania)
2 horas atrás
30 de octubre de 2025
 Es hora de que los medios de comunicación europeos señalen claramente estas diferencias. Es engañoso y una falta de respeto hacia las víctimas mezclar las muertes de Haití con la exitosa política de evacuación de Cuba. Y es cínico que Occidente sancione un sistema de protección civil que demuestra que es posible proteger vidas humanas, siempre que exista la voluntad política para ello.
Matthei reabre polémica sobre derechos humanos y tilda el Plan de Búsqueda como “venganza”
por Mesa de noticias de El Mostrador
3 horas atrás
30 de octubre de 2025
 La candidata de derecha cuestionó como funciona el Plan Nacional de Búsqueda, el rol del INDH y el Museo de la Memoria de Concepción. Desde el oficialismo, Jeannette Jara la acusó de “deshumanidad” y de mantener la misma mirada que en dictadura, prometiendo fortalecer la política estatal.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
1 día atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
1 día atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…
 
  
  
  
 