Carta Abierta de Noam Chomsky a los exPP en Huelga de Hambre, entregada en La Moneda
por German Westphal (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Con esta fecha y por especial encargo de Noam Chomsky, Pedro A. Matta ha entregado en la Oficina de Partes de La Moneda copia del mensaje electrónico y Carta Abierta a la Presidenta de Chile en la cual expresa su preocupación por la salud de los ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre y apoya sus demandas.
Los documentos en formato jpeg que se adjuntan corresponden a la Carta Abierta de Chomsky, su traducción al español y la carta con que Pedro entregó ambas en La Moneda.
Quedamos a la espera de la reacción de Michelle Bachelet en su doble calidad de Presidenta de la República y ex Presa Política de la Dictadura.
Germán F. Westphal
NdR: Para que pueda ver de forma nítida el texto de esta carta, haga clic, una vez, sobre la imagen de ella y esta se abrirá en otra ventana, donde padrá leerla comodamente
Artículos Relacionados
Colegio Médico de Rancagua por estado de ex presos políticos: "Se corre el riesgo de desenlaces fatales"
por Equipo El Rancahuaso
7 años atrás 3 min lectura
Aborto: respeto a la dignidad y decisión de las mujeres
por Mesa Acción por el Aborto Legal en Chile
6 años atrás 3 min lectura
Cuerpo calcinado de Kayser tenía 3 orificios en el tórax, pero autopsia no lo indagó
por Interferencia (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Gobierno confirma muerte a golpe de hombre en Maipú a manos de Carabineros
por CNN
3 años atrás 1 min lectura
Crónica: Los condenados a la soledad
por Yasna Mussa (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
1 día atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
1 día atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
3 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
4 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.