Wallmapu: Comunidades Mapuche en resistencia no adhieren a diálogo gubernamental
por Comunidades Mapuche en Resistencia (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
COMUNICADO PÚBLICO ANTE INICIO Y CONFORMACIÓN DE MESA DE DIALOGO
Las comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, declaramos a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
- Las comunidades Mapuche en resistencia, no vamos a adherirnos a ninguna mesa de diálogo que el gobierno de Bachelet intente establecer en la región para resolver un conflicto que en su origen es responsabilidad del propio Estado chileno.Consideramos que el diálogo falso que oferta el gobierno responde a una medida desesperada para detener el avance de la lucha por la autonomía Mapuche.Este es un diálogo sordo, ciego y oscuro políticamente, no es más que una junta de amigos que comparten intereses económicos. No puede el gobierno pretender establecer lazos de entendimiento, mientras se continúa en un estado de sitio de facto, con represión y persecución en contra de las comunidades Mapuche.
Para establecer una instancia de diálogo serio debe existir de parte del estado y el gobierno, gestos concretos, como por ejemplo, el retiro de la policía militarizada de las comunidades Mapuche y el desmantelamiento de sus bases. Debe ineludiblemente existir la voluntad política en abordar el derecho a la autonomía política y territorial, y el derecho a la libredeterminación Mapuche. En caso contrario es la continuidad de una política de sometimiento e integración forzada del Estado hacia la Nación Mapuche. - Las comunidades Mapuche en resistencia, estamos plenamente convencidos que la autonomía política y territorial es posible y no se requiere el beneplácito del Estado chileno.Existen otras instancias internacionales que validan y
abren un entendimiento para el reconocimiento político de la Nación Mapuche. Hemos establecido nuestro propio camino, por lo que el proceso de recuperación y control territorial continuará con mayor firmeza. Bajo este principio de resistencia valoramos plenamente la determinación de las comunidades y organizaciones que se han restado de este diálogo falso y populista del gobierno de turno. - Las comunidades Mapuche en resistencia, consideramos que existen integrantes en esa mesa de diálogo que no garantizan un resultado favorable para nuestra Nación. Como lo es la iglesia católica y las empresas forestales.
La iglesia católica no puede buscar ser un articulador de diálogo, como si tuviera las manos limpias; ya que no reconoce su pasado oscuro, su historia y la responsabilidad que tiene en todos estos asuntos.Es de público conocimiento que la iglesia católica ha respaldado las políticas represivas del gobierno, bendiciendo todos los carros blindados que reprimen indiscriminadamente a las comunidades Mapuche.
En cuanto a las empresas forestales, estas ocupan más del 70% de nuestro territorio; han materializado un empobrecimiento ecológicamente irreversible y un daño cultural y espiritual a nuestra Nación.
Es sabido que las tierras que actualmente usurpan las empresas forestales les fueron entregadas en forma gratuita y que el gobierno militar permitió a través del Decreto Ley 701 que se les subsidiaran sus plantaciones forestales, obteniendo utilidades millonarias sin invertir prácticamente nada, con las consecuencias ecológicas que perduran hasta hoy, como la erosión y sequía de nuestros campos.
Lo único que se puede negociar con las forestales es la devolución inmediata de las tierras que usurparon, su retiro inmediato de territorio mapuche y las compensaciones respectivas por el daño económico, social, ambiental y cultural que han provocado.
- Tampoco olvidamos que el actual ministro del interior Mario Fernández, siendo integrante del Tribunal Constitucional en 2008, fue el único ministro que estuvo por declarar la inconstitucionalidad del Convenio 169, desconociendo a los mapuche la calidad de “Pueblo” que en el derecho internacional es sinónimo de “Nación”, con la consecuente negación de los derechos políticos que hoy invocamos, como el derecho a la libredeterminación. Ni que el intendente presente en esta mesa de diálogo, Andrés Jouannet, hace unas semanas negó la existencia de una demanda territorial por parte de las comunidades mapuche.
No estamos dispuestos a prestarnos para un tongo político y vender sufrimiento.
Comunican Comunidades Mapuche en resistencia.
• AutonomaTemucuicui
• Antonio Panitru
• Mapulwe
• Mallekoche
• Rankilko
• CoñomilEpuleo
• Boyen Mapu –Victoria
• LikanKurra
• MapuÑanku
• ChoinLafquenche
• ChankinMilllaray
• Linco Poniente
• Rauko
• KumeRakiduan
• YigunMapu
Wallmapuche (territorio mapuche) 11 de julio de 2016
Publicado por Blogger para WALLMAPU FUTA TRAWUN
futatrawun@gmail.com
Reconstruyendo nuestra nación, recuperando nuestro territorio, cuidando las formas de vida en nuestra Madre Tierra.
ZUYITUAIN KUIFIKE KIMÜN
RECOGIENDO NUESTRO CONOCIMIENTO ANCESTRAL
*Fuente: Red Latina Sin Fronteras
Artículos Relacionados
Denuncia del preso político mapuche Guido Carihuentro Millaleo
por Guido Carihuentro Millaleo (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El ridículo argumento de algunos PS para apoyar la represión de Piñera en la Araucanía
por LaIzquierdaDiario
4 años atrás 1 min lectura
“En Chile, la Ley Antiterrorista se aplica en perjuicio de un Pueblo”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Plan Araucanía: los errores de la política pública en el conflicto mapuche
por Carla Alberti, Juan Pablo Luna y Sergio Toro Maureira (Chile)
7 años atrás 23 min lectura
Comunicado de Machi Celestino: Retomo HUELGA DE HAMBRE por incumplimiento $hileno
por
7 años atrás 2 min lectura
Grupo paramilitar armado por las forestales fue el que atacó al equipo de TVN en Tirúa
por Equipo The North Post
4 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
34 segundos atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
22 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.