Insulza califica a Longueira de estadista y defiende corporativamente relación empresarios-políticos
por El Mostrador
9 años atrás 4 min lectura

En ese sentido, Insulza fue consultado por la «defensa corporativa» que recibió el ex ministro de Economía del Gobierno de Sebastián Piñera por parte de los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Jorge Pizarro (DC) y, asimismo, la opinión expresada por el analista Daniel Mansuy, en cuanto a que «toda la clase política tradicional está realizando uno de sus últimos y desesperados intentos por sobrevivir».
Al respecto, el ex ministro del Interior aseguró: «La palabra clase política no me gusta. Es como si fuera un grupo de personas que en conjunto decidieron dedicarse a una actividad impropia. Ese señor que dice que la clase política está a punto de morir… ¿y quién la va a reemplazar? ¿No se va a gobernar el país? ¿No se van a dictar leyes? Si acá no estamos hablando de la desaparición de nadie. Respecto del tema, quiero decir que Pablo Longueira es una persona que en un momento determinado prestó importantes servicios al país. Eso no lo exime de presentarse ante la justicia. No veo por qué tenemos que ser tan radicales».
«Una persona puede realizar actos muy importantes y yo los valoro mucho, cómo no lo voy a recordar: evitó la ruptura del sistema de partidos cuando la DC se inscribió mal y él abrió el camino para que se realizara la inscripción. Y por cierto los acuerdos del 2003. Son aportes que quedarán en su hoja de vida como grandes logros. Hoy se le acusa de otra cosa, él tendrá que defenderse. Que se defienda bien y los tribunales se encarguen. Ojala le vaya bien ahí», destacó.
Según el ex secretario general de la OEA, Longueira tiene una imagen de hombre de Estado por haber logrado un acuerdo en 2003 con el gobierno de Lagos. «Es algo que tiene bien ganado y debe cuidarla. Seguramente, muchas de las cosas que ocurrieron y que salen con escándalo en los diarios fueron perfectamente normales y no tiene ninguna cosa de la cual preocuparse. Pero no debemos llamarnos a escándalo porque alguien quiera indagar», declaró.
En cuanto a la imagen que transmite Longueira –por un lado, negociando una reforma de probidad y, por otro, vulnerándola–, Insulza es tajante: «Esas son figuras que ustedes los periodistas usan mucho, pero no hay que llamar a escándalo. No me parecen comparaciones que sean útiles para que este país progrese».
De igual modo, el ex jefe de gabinete del Gobierno de Ricardo Lagos dice que le sigue guardando mucho respeto y aprecio a Longueira, «no quisiera verlo en una situación difícil. Es un tema donde no me corresponde involucrarme. Las cosas tienen que funcionar con calma. Si lo llaman a declarar como testigo, irá y dará su testimonio. Hay que darle normalidad a esto».
«Hay que dejar que los tribunales decidan y no escandalizarse. Acá no deberíamos linchar a nadie ni absolver a nadie por anticipado», prosiguió.
«Él cumplió muchas buenas funciones, negoció muchas cosas y seguramente intercambió mucha información con muchos empresarios y gente del mundo de la política, y eso era perfectamente normal. Si hay alguna duda respecto de lo que hizo, lo verán los tribunales de justicia», insistió.
Para Insulza, el ideal sería que «todo el mundo dijera qué fue lo que hizo. ¡Pero respetemos los derechos de la gente, por Dios! Yo no soy partidario de los linchamientos populares. Nunca lo seré, aunque haya un delito flagrante. Y hay que hacer la distinción entre el asunto político y el legal. Longueira está retirado de la política, pero hay otros que creen que todavía pueden retomar sus carreras políticas después de todos estos líos. Y tienen que darse cuenta que quedaron profundamente dañados».
En esa línea, argumentó: «No es ilegal recibir platas de SQM. Pero un dirigente, sobre todo de la izquierda, que recibe platas de SQM, ciertamente su carrera política se ve dañada».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Es hora de repensar Chile: El sistema neoliberal no fue ni es solución para los problemas del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Defensora de la Niñez: La iglesia “no ha cumplido con el deber de presentar las denuncias de abusos a los tribunales”
por El Ciudadano
7 años atrás 3 min lectura
Salarios y Ganancias: Con Allende y en Dictadura
por Orlando Caputo - Graciela Galarce (CETES,Argenpress.info)
19 años atrás 5 min lectura
Oliver Stone asegura que en EE.UU. no hay democracia
por Juventud Rebelde
14 años atrás 2 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Mandrake el Mago es una alpargata al lado de Insulza que tiene las maravillosas dotes de ilusionista para tratar de hacernos creer que no vimos lo que vimos.Y de paso mandarnos el mensaje de que no hay posibilidad de relevo en el manejo del país, lo cual es un chantaje velado para que no se cuestione a nadie.
Es un asco.
No hay que dudar, en esta foto se ve que al menos la pinta la tiene.
Y hay que tener en cuenta que quienes se dan la mano con miradas tan francas serenas y amables, pertenecen al continuum del proceso de cambio iniciado por los años de dictadura y los de concertaciones tras el NO.
Proceso caracterizado, como sabemos, por la afluencia de capitales y fuerza de trabajo asalariado que engordó con hamburguesas al chileno medio.
¿Que hacemos, pues?
¿Vamos con ésta línea o con las que fluyen incierta y confusamente por debajo?
Es esta una pregunta bastante maldita, porque se la hace mucha gente considerada mediocre por las que buscan la fisura para cambiar de sistema, y servicial por el oficialismo…
Insulza se hizo el harakiri como presidenciable concerta-nuevomayorista entre sus propios compinches. Por lo menos para el 2018. Tal vez después, cuando la gente se haya olvidado, como siempre ocurre en nuestro pobre, triste y miserable paisíto, del cual todos somos responsables.