Represión en Chile: Doctrina de seguridad nacional y Paz Ciudadana
por VerdadAhora TV
10 años atrás 1 min lectura
Publicado el 04/05/2014
La primera parte de la serie documental «Represión Chile» aborda la transición desde la doctrina de seguridad nacional en Chile, hasta lo que hoy se conoce como doctrina de seguridad ciudadana. En este contexto, la investigación explora el rol de la Fundación Paz Ciudadana y su fundador Agustín Edwards en agresivas campañas comunicacionales de terror.
Mediante la fabricación de un enemigo interno, gobiernos alrededor del mundo han perseguido a su disidencia política y declarado la guerra a las libertades individuales. Hoy, cuando Chile vive un increíble remezón popular, la élite ha intensificado sus mecanismos de manipulación a través de los medios de comunicación y discursos retóricos que pretenden demonizar la protesta social.
Màs sobre el tema:
El mito de la puerta giratoria o la percepción de la delincuencia v/s la realidad. La Dictadura de Paz Ciudadana
por Radio Villa Francia
Publicado el 31 julio, 2015 , en Opinión
Artículos Relacionados
Masacre de Melilla: Amnistía Internacional denuncia encubrimiento y ausencia de investigación
por Contramutis
2 años atrás 5 min lectura
“Construyendo sobre cenizas. ¿Son utilizados los incendios forestales como una herramienta informal para la expansión urbana de Chile central?
por Rodrigo Chepu (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Por qué se vuelve a encender la tensión entre Irán y EEUU
por Ombelico
6 años atrás 5 min lectura
Justicia y reparación para mujeres víctimas de abusos sexuales de soldados chilenos en Haití
por Comisi'on Chilena de DD.HH.
6 años atrás 1 min lectura
¿Se está tejiendo la telaraña para defenestrar a Maduro?
por Germán Gorraiz López (España)
7 años atrás 6 min lectura
Israel: Infierno en prisión
por La Base (España)
12 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
12 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
No por nada Bachelet colocó en el Ministerio del Interior y Seguridad Ciudadana a Jorge Burgos, ex Director del Consejo de Seguridad Pública, más conocido como «La Oficina».
Ver: Navarrete Carrasco, Aníbal (2012) «El Rostro Oscuro de la Transición, El Consejo de Seguridad Pública e Informaciones y su cuestionable funcionamiento,” http://www.rebelion.org/docs/143010.pdf, págs. 18-19.
«En su trabajo en la “Oficina”, acompañaban a Schilling, el DC Mario Fernandez, quien la presidía, el también DC Jorge Burgos, en el cargo de Director, en el departamento de análisis se encontraba el militante del PS Antonio Ramos, quien oficio de “experto en guerra psicológica” y Lenin Guardia, analista vinculado también a operaciones especiales en el campo los grupos rebeldes y los círculos donde estos se movilizan con una serie de informantes representados en el […] esquema [organigrama] publicado por la revista “Que Pasa”, el 21 de Diciembre de 1996.»
Cabe notar que formaba parte del equipo de «La Oficina» dirigido por Schiilling, Fernández y Burgos, el agente Daniel Cancino (Jeje Jipo), quien estaba prófugo desde enero de este año tras ser condenado por la Corte Suprema a 15 años de cárcel por secuestro calificado de un estudiante en 1974.