Un parlamento compuesto por empresarios e imputados por corrupción
por Fabián Puelma (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Casi la mitad de los parlamentarios son empresarios. Según la declaración de intereses de los políticos, 73 legisladores tienen participación en sociedades, de un total de 157 parlamentarios en ejercicio. Una cueva de corruptos. Al menos 15 legisladores son investigados por la justicia en casos de corrupción.
Ya es sentido común en amplios sectores de la población que los parlamentarios legislan a favor de los grandes empresarios. No sólo existen lazos políticos o familiares, sino que casi la mitad de los legisladores tienen participación en alguna sociedad o empresa.
Actualmente existen 157 parlamentarios en ejercicio, entre diputados y senadores. Según las declaraciones de intereses publicadas por los mismos legisladores, existen al menos 73 parlamentarios que tienen participación o propiedad en sociedades civiles o comerciales.
En el caso de los senadores, de un total de 38, la mitad tiene algún tipo de sociedad. Por parte de la derecha, Andrés Allamand, Baldo Prokurica, Hernán Larraín, Ena von Baer, Francisco Chahuán, Alberto Espina, Jacqueline Van Rysselberghe, Jaime Orpis, Manuel José Ossandón, Juan Antonio Coloma y Alejandro García-Huidobro tienen participación en una o más sociedades.
Desde la Nueva Mayoría, los senadores Ignacio Walker, Patricio Walker, Jorge Pizarro, Andrés Zaldívar, Felipe Harboe, Eugenio Tuma y Manuel Antonio Matta califican como empresarios.
En el caso de los diputados, 37 de ellos admite tener una firma y 17 más de una. Llamativo es el caso de José Antonio Kast de la UDI, quien declara tener participación en 14 sociedades.
Recordemos que los diputados ganan por sobre los $ 14 millones de pesos mensuales, es decir, 40 veces el sueldo mínimo. A su vez, los diputados chilenos tienen el promedio de sueldos más altos de todos los países que conforman la OCDE. Y esto corresponde sólo a la dieta, puesto que en la cifra no se incluye lo que perciben por su participación en empresas.
Un Congreso atravesado por casos de corrupción
No es sólo un Congreso compuesto por empresarios, sino que también está atravesado por casos de corrupción. Al menos 15 parlamentarios están siendo investigados por la justicia por diversos escándalos.
Desde la UDI, Jaime Orpis será formalizado por el dinero recibido por Corpesca del grupo Angelini. Iván Moreira será formalizado en el marco del caso Penta. Jacqueline van Rysselberghe está siendo investigada por presunto uso indebido de fondos municipales durante su mandato de alcalde de la ciudad de Concepción. Ena von Baer enfrenta querella por delito de cohecho en el marco del caso Penta-SQM. El diputado Felipe de Mussy (UDI) también será formalizado por presunto financiamiento irregular de campañas políticas.
Por otra parte, Rosauro Martínez, diputado desaforado de Renovación Nacional, está procesado por el homicidio de tres miristas en 1981, mientras se desempeñaba como oficial del Ejército. En el caso de Carlos Bianchi, senador independiente, el parlamentario fue desaforado y formalizado por el arriendo irregular de una oficina a sus familiares.
En el caso de la Nueva Mayoría, se encuentra el PPD Eugenio Tuma, quien es investigado por presunto mal uso de asignaciones parlamentarias. Fulvio Rossi (PS), Jorge Pizarro (DC) y Roberto León enfrentan una querella por presunto financiamiento irregular por parte de SQM. Por su parte, el diputado Cristián Campos (PPD) se acogió a la suspensión condicional del procedimiento tras reconocer el cobro de horas extraordinarias mientras era administrador municipal de Hualpén. A su vez, el diputado Christian Urízar (PS) fue formalizado por supuesto fraude al Fisco, mientras que Marcelo Chávez (DC) fue formalizado en abril por manejo en estado de ebriedad.
*Fuente: La Izquierda Diario
Artículos Relacionados
La crisis del éxito: “Chile un país al margen de la ley nacional e internacional”
por Prof. Moreno Peralta (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
El precio del petróleo y el talón de Aquiles
por Gerardo Honty (AlaiAmlatina)
10 años atrás 5 min lectura
TV Alemana: "Chile, un país en ebullición"
por ArteTV (Alemania)
6 años atrás 1 min lectura
La “catastrófica derrota” de Obama en Ucrania
por Mike Whitney (CounterPunch)
11 años atrás 14 min lectura
Colombia entre la espada del paramilitarismo y la pared del neoliberalismo
por Piedad Córdova (Colombia)
19 años atrás 6 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XVI)
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»