El Choapa se moviliza en apoyo a la lucha de Caimanes contra la Minera los Pelambres de Luksic
por OLCA
10 años atrás 4 min lectura
03 de Marzo de 2015
Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida apoya a comunidades del Choapa
Nuestro Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida solidariza y respalda las acciones de presión de los pueblos del Choapa que exigen el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema, que obliga a Minera Los Pelambres a restablecer el curso del dañado y transgredido curso natural de las aguas del Estero El Pupío.
Repudiamos que Carabineros, mandatado para hacer cumplir los fallos de Poder Judicial, se transforme en una entidad deliberante a favor de la parte litigante que no acata los fallos de un poder del Estado.
Estamos comunicados con las comunidades de la Provincia del Choapa que se encuentran movilizadas desde el día miércoles 16 de febrero en contra de Minera Los Pelambres, propiedad del grupo Luksic, y nos alarma el curso de las acciones de represión y de incumplimiento del fallo favorable a las comunidades en conflicto.
Valoramos que las comunidades de Chillepin, Coirón, Cuncumen, Tranquila, Punta Nueva, Llimpo, Jorquera, Santa Rosa, La Higuerilla, Salamanca, El Tambo, Las Cañas, Limahuida y Canelillo, de la provincia del Choapa, se hayan levantado para apoyar la lucha del pueblo de Caimanes en contra de Minera Los Pelambres, cortando los caminos de acceso al valle, a través de diversos mecanismos de resistencia popular.
Nuestro movimiento y las comunidades coincidimos en el daño sistemático y definitivo de las tierras y sus cauces de agua por parte de Minera Los Pelambres, que los tienen sin agua y sin poder ejercer sus actividades productivas principales, como lo son la agricultura y la tenencia de animales, así como el acceso al agua, lo que raya en la vulneración de los Derechos Humanos básicos.
Con todo lo anterior, ante la situación que atraviesa el valle del Choapa, como Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida declaramos lo siguiente:
- Denunciamos la colusión de este gobierno con el grupo Luksic, quienes han permitido que Minera Los Pelambres no respete el fallo de la Corte Suprema y, a su vez, han reprimido violentamente a las comunidades que exigen que se respete la JUSTICIA y se cierre el Tranque de relaves El Mauro.
- Rechazamos el violento actuar de Carabineros y emplazamos al Ministerio del Interior a responder por su responsabilidad en los hechos.
- También denunciamos la complicidad de los medios de comunicación masivos, que no han tenido la decencia de cubrir estos hechos, invisibilizando las movilizaciones de las comunidades del Choapa.
- Llamamos a todas las organizaciones sociales por las aguas y por los derechos a la vida de las Comunidades a lo largo de Chile, a solidarizar con las comunidades del Valle del Choapa que está sufriendo la represión por pedir que se cumpla la justicia.
- Apoyamos decididamente la lucha ejemplar que está dando la provincia del Choapa que, cansada de tantos abusos, exige que se respete su dignidad. Es por eso que, como Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, integrado por organizaciones sociales de todo Chile, exigimos que Minera Los Pelambres respete el fallo de la Corte Suprema y, a su vez, que el Estado de Chile deje de reprimir a las Comunidades que exigen que se respete la JUSTICIA y se cierre definitivamente el Tranque de Relaves El Mauro.
- Finalmente, convocamos a todas las organizaciones sociales y movimientos, que decidan apoyar a las comunidades de la Provincia del Choapa en la Región Metropolitana, a reunirse frente a la Moneda el día miércoles 11 de marzo a las 11.00 am, para que, junto a dirigentes del Choapa, manifestemos nuestro repudio ante la injusta situación que atraviesa las Comunidades de este valle.
Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida
Marzo de 2015
*Fuente: OLCA
Recomendamos leer también:
El Valle del Choapa con cortes de rutas y barricadas en apoyo a Caimanes y contra Minera Los Pelambres del Grupo Luksic
Abogada de la comunidad de Caimanes: «El fallo no se ha cumplido» por minera Los Pelambres
Habitantes de Caimanes denuncian excesiva presencia policial en la zona
Vocero de Caimanes sobre minera Los Pelambres: Luksic se ha atrevido a desafiar a la Corte Suprema
Antofagasta prepara gran marcha contra contaminación
Artículos Relacionados
«A garantizar el derecho a la libertad y la dignidad nacional conquistadas por nuestro pueblo»
por Frente 14 de Enero (Túnez)
14 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta al Consejo de Ministros: “Nuestro mar que no tan tranquilo nos baña”
por Comité de Defensa del Mar (Mehuín, Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Carta del CODEHS a la Presidenta de la Asociación de Empleados del Registro Civil
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Chile acoge a cien refugiados Palestinos
por Comité Democrático Palestino - Chile
18 años atrás 2 min lectura
Amnistía Internacional denuncia crimenes de guerra por Israel
por Amnistía Internacional
6 meses atrás 2 min lectura
Académicos chilenos en Suecia se movilizan para lograr destitución de embajador Del Valle y que sea declarado persona non grata
por El Mostrador
11 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.