Bachelet parece estar prisionera de la política antiboliviana de Muñoz y la ultraderecha chilena
por La Razón Digital (Bolivia)
11 años atrás 2 min lectura
La Razón Digital / ABI / La Paz
18 de febrero de 2015
El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, dijo este miércoles que el Gobierno chileno demuestra nerviosismo respecto a la demanda marítima boliviana instaurada contra Chile ante la Corte internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, además en un momento en que la presidenta chilena Michelle Bachelet parece estar prisionera de la política antiboliviana de sectores de ultraderecha.
«Chile está absolutamente nervioso, pero yo diría algo más, lo hace en un momento en que se nota con mucha claridad, después de la Cumbre de la CELAC, en Costa Rica, un Chile donde la presidenta Michelle Bachelet parece estar prisionera de la política antiboliviana del Canciller (Heraldo) Muñoz y de los sectores de ultraderecha», dijo.
A su juicio, los sectores que se contraponen a la demanda marítima boliviana por una salida soberana al mar son los que reflejan una posición «pinochetista».
Moldiz realizó esas declaraciones luego de que el periódico chileno ‘La Tercera’ publicara una nota en la que el timonel del Partido Socialista (PS) de Chile, Osvaldo Andrade, llamara «matón de barrio» al presidente Evo Morales, luego de que el segundo elogió a Salvador Allende asegurando que «él era un verdadero socialista; no como ahora que hay falsos socialistas en Chile».
El diputado chileno dijo sobre el Presidente boliviano, que «su problema es que él construye enemigos, es como el matón del barrio, tiene que construir enemigos porque el día que no tenga enemigos deja de cumplir su rol de matón del barrio, entonces él se victimiza».
El Ministro de Gobierno dijo que la demanda boliviana «tiene una fundamentación histórica y legal», y que por eso, pese a la posición de las autoridades chilenas, en Chile se fortalece el respaldo a la causa boliviana.
Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio.
Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y tras la presentación de la demanda ante la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo, tanto de gobiernos como de pueblos vecinos y del mundo, como también de la población chilena.
*Fuente: La Razón
Artículos Relacionados
“El Frente Amplio por la Democracia es una esperanza para el pueblo panameño”
por LibreRed.net
14 años atrás 1 min lectura
Terrorismo de Estado y Aborto en Uruguay
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
La Traición de Libby, el Jefe de Gabinete
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
La Hipocresía de lo políticamente correcto
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
La Revolución Francesa en Chile
por Margarita Labarca Goddard (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El discurso completo de Jeannette Jara en su cierre de campaña en Maipú
por Jeannette Jara (Chile)
12 horas atrás
15 de noviembre de 2025
Revive el discurso completo de casi 20 minutos, de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en su cierre de campaña en Maipú.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
2 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.