Bachelet parece estar prisionera de la política antiboliviana de Muñoz y la ultraderecha chilena
por La Razón Digital (Bolivia)
11 años atrás 2 min lectura
La Razón Digital / ABI / La Paz
18 de febrero de 2015
El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, dijo este miércoles que el Gobierno chileno demuestra nerviosismo respecto a la demanda marítima boliviana instaurada contra Chile ante la Corte internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, además en un momento en que la presidenta chilena Michelle Bachelet parece estar prisionera de la política antiboliviana de sectores de ultraderecha.
«Chile está absolutamente nervioso, pero yo diría algo más, lo hace en un momento en que se nota con mucha claridad, después de la Cumbre de la CELAC, en Costa Rica, un Chile donde la presidenta Michelle Bachelet parece estar prisionera de la política antiboliviana del Canciller (Heraldo) Muñoz y de los sectores de ultraderecha», dijo.
A su juicio, los sectores que se contraponen a la demanda marítima boliviana por una salida soberana al mar son los que reflejan una posición «pinochetista».
Moldiz realizó esas declaraciones luego de que el periódico chileno ‘La Tercera’ publicara una nota en la que el timonel del Partido Socialista (PS) de Chile, Osvaldo Andrade, llamara «matón de barrio» al presidente Evo Morales, luego de que el segundo elogió a Salvador Allende asegurando que «él era un verdadero socialista; no como ahora que hay falsos socialistas en Chile».
El diputado chileno dijo sobre el Presidente boliviano, que «su problema es que él construye enemigos, es como el matón del barrio, tiene que construir enemigos porque el día que no tenga enemigos deja de cumplir su rol de matón del barrio, entonces él se victimiza».
El Ministro de Gobierno dijo que la demanda boliviana «tiene una fundamentación histórica y legal», y que por eso, pese a la posición de las autoridades chilenas, en Chile se fortalece el respaldo a la causa boliviana.
Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio.
Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y tras la presentación de la demanda ante la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo, tanto de gobiernos como de pueblos vecinos y del mundo, como también de la población chilena.
*Fuente: La Razón
Artículos Relacionados
Sin Asamblea Constituyente no habrá Constitución republicana
por Leopoldo Lavín Mujica (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
«Me han colocado en la cárcel junto a los pederastas»
por Joseba Elola (España)
15 años atrás 8 min lectura
Piñera no sirve / nadie sirve / Pinochet manda
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
El “conflicto” mapuche: el capitalismo genocida y el racismo social
por Alex Ibarra Peña (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Manifestaciones estudiantiles en Chile. Ecología educacional de clases
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»