- Realizar una auditoría sobre la deuda pública. Renegociar su devolución y suspender los pagos hasta que se haya recuperado la economía y vuelva el crecimiento y el empleo.
- Exigir a la UE un cambio en el papel del BCE para que financie directamente a los Estados y a los programas de inversión pública.
- Subir el impuesto de la renta al 75% para todos los ingresos por encima del medio millón de euros anuales.
- Cambiar la ley electoral para que la representación parlamentaria sea verdaderamente proporcional.
- Subir el impuesto de sociedades para las grandes empresas al menos hasta la media europea.
- Adoptar un impuesto a las transacciones financieras y también un impuesto especial para los productos de lujo.
- Prohibir los derivados financieros especulativos, como los swaps y los CDS.
- Abolir los privilegios fiscales de los que disfruta la iglesia y los armadores de barcos.
- Combatir el secreto bancario y la evasión de capitales al extranjero.
- Rebajar drásticamente el gasto militar.
- Subir el salario mínimo hasta su nivel previo a las recortes (751 euros brutos mensuales).
- Utilizar los edificios del Gobierno, la banca y la iglesia para alojar a las personas sinhogar.
- Poner en marcha comedores en los colegios públicos para ofrecer desayuno y almuerzo gratuito a los niños.
- Ofrecer sanidad pública gratuita para las personas desempleadas, sin hogar o sin ingresos suficientes.
- Ayudas de hasta el 30% de sus ingresos para las familias que no pueden afrontar sus hipotecas.
- Subir las prestaciones de desempleo para los parados. Aumentar la protección social para las familias monoparentales, los ancianos, los discapacitados y los hogares sin ingresos.
- Rebajas fiscales para los productos de primera necesidad.
- Nacionalización de los bancos. 19. Nacionalizar las antiguas empresas públicas de sectores estratégicos para el crecimiento del país (ferrocarriles, aeropuertos, correos, agua…).
- Apostar por las energías renovables y por la protección del medio ambiente. 21. Igualdad salarial para hombres y mujeres.
- Limitar el encadenamiento de contratos temporales y apostar por los contratos indefinidos.
- Ampliar la protección laboral y salarial de los trabajadores a tiempo parcial. 24. Recuperar los convenios colectivos.
- Aumentar las inspecciones de trabajo y los requisitos laborales para empresas que accedan a concursos públicos.
- Reformar la constitución para garantizar la separación iglesia-Estado y la protección del derecho a la educación, la salud y la protección del medio ambiente.
- Someter a referéndum vinculante los tratados europeos y otros acuerdos de importancia.
- Abolición de todos los privilegios de los parlamentarios. Eliminar la especial protección legal de los ministros y permitir a los tribunales ordinarios procesar a los miembros del gobierno.
- Desmilitarizar la guardia costera y disolver las fuerzas especiales antidisturbios. Prohibir la presencia de policías encubiertos o con armas de fuego en las manifestaciones y mítines. Cambiar los planes de estudio de los policías para poner énfasis en los temas sociales, como la inmigración, las drogas o la exclusión social.
- Garantizar los derechos humanos en los centros de detención de inmigrantes.
- Facilitar a los inmigrantes la reagrupación familiar. Permitir que los inmigrantes, incluso los indocumentados, tengan acceso pleno a la sanidad y la educación.
- Despenalizar el consumo de drogas, combatiendo solo el tráfico. Aumentar los fondos para los centros de desintoxicación.
- Regular el derecho a la objeción de conciencia en el servicio militar.
- Aumentar los fondos para la sanidad pública hasta los niveles del resto de la UE (la media europea es del 6% del PIB y Grecia gasta el 3%).
- Eliminar el copago en los servicios sanitarios.
- Nacionalizar los hospitales privatizados. Eliminar toda participación privada en el sistema público de salud.
- Retirada de las tropas griegas de Afganistán y los balcanes: ningún soldado fuera de las fronteras de Grecia.
- Romper los acuerdos de cooperación militar con Israel. Apoyar la creación de un estado Palestino dentro de las fronteras de 1967.
- Negociar un acuerdo estable con Turquía. 40. Cerrar todas las bases extranjeras en Grecia y salir de la OTAN.
www.izquierda-unida.es/sites/default/files/…/programa_syriza.pdf
Artículos Relacionados
Con permiso o sin él: ¡El domingo dile NO a Celco!
por Oceana - Chile
20 años atrás 1 min lectura
I Región: nace movimiento de mujeres para apoyar Gobierno de Bachelet
por Alejandra (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
El pueblo Mapuche lucha por la Vida y la Libertad
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Llamamiento Mundial – Unidos Por Un Cambio Global – Sábado 15 de Octubre 2011
por democraciarealya.es
14 años atrás 14 min lectura
Agosto de 1973: «Carta al pueblo y al Presidente»
por Marinos antigolpistas de Tropa (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Buen programa que solo podrá hacerse realidad con el apoyo de los trabajadores.