Syriza, principal favorito en elecciones legislativas en Grecia
por Antonio Cuesta Marín (Grecia)
10 años atrás 4 min lectura
Todo apunta a que Syriza ganará las elecciones de este domingo. Para participar en el cierre de campaña, viajó a Grecia Pablo Iglesia, de Podemos. En el escenario, el líder de Podemos ha hecho una breve intervención en griego: «El viento del cambio sopla en Europa, en Grecia se llama Syriza, en España se llama Podemos. Vuelve la esperanza. Hasta la victoria. Syriza, Podemos, ¡venceremos!».
*** 0 ***
https://www.youtube.com/watch?v=ACfwWjorHr0
Atenas, 22 ene (PL) El principal partido opositor de Grecia, el izquierdista Syriza, se aproxima a las elecciones legislativas del domingo con el aval de todos los sondeos durante la campaña que le presentaron siempre como vencedor.
La percepción mayoritaria en el país es que la izquierda se impondrá a la coalición de gobierno, integrada por Nueva Democracia (conservadores) y Pasok (socioliberales), como respuesta a las duras políticas de austeridad impuestas durante la legislatura que termina.
Según la encuesta realizada por Pulse, un 64 por ciento de los votantes piensa que Syriza ganará las elecciones, mientras que solo un 26 por ciento confía en que lo hagan los conservadores.
En todo caso, y a medida que se acerca la cita electoral, los sondeos muestran una tendencia favorable a Syriza que poco a poco amplia su ventaja en intención de voto.
En las encuestas publicadas este jueves, la brecha osciló entre los cuatro y los ocho puntos, y dependiendo del número de partidos que finalmente obtengan representación parlamentaria, la formación izquierdista podría obtener la mayoría absoluta o quedarse a pocos escaños.
Las consultas de opinión coinciden en señalar el número de otros partidos que accederán al parlamento unicameral y casi el orden de los mismos, que serían el socialdemócrata To Potami, seguido por el fascista Amanecer Dorado, el Pasok y el Partido Comunista, muy igualados, y finalmente los derechistas Griegos Independientes.
Syriza y su líder, Alexis Tsipras, son el punto de mira de la prensa internacional y contra su programa se desató una campaña de miedo y amenazas, al vaticinar todo tipo de desgracias para los sufridos ciudadanos griegos.
Sin embargo, y a diferencia de lo ocurrido en 2012, los votantes parecen ignorar estas intimidaciones hastiados como están del panorama político y de la situación de postración en la que se encuentra el país.
La medida más polémica es sin duda la reestructuración de la deuda griega, que para algunos economistas podría ser reducida a la mitad, y la llamada a celebrar una Conferencia Europea que fije una quita a los países del sur.
Syriza sabe que las negociaciones serán duras y con ese fin Tsipras introdujo en su discurso algunas concesiones a los socios europeos, como expresó el día 21 en un artículo publicado por el diario económico Financial Times.
El candidato dijo que su partido respetará las reglas fiscales de la Unión Europea y se comprometerá con los objetivos del déficit público, pero también abogó por un «nuevo contrato social», que ponga fin a la austeridad para poder garantizar la «estabilidad política y la seguridad económica».
Al mismo tiempo, el programa contempla los «cuatro pilares para la reconstrucción nacional», medidas destinadas a poner fin a la crisis humanitaria que vive el país, a recuperar la economía, la justicia fiscal y el empleo, y a democratizar en profundidad el sistema político.
En palabras de Costas Isijós, responsable del área internacional de Syriza, «los primeros pasos y las primeras iniciativas del gobierno de la izquierda se encaminarán a recuperar la soberanía nacional y popular».
Lo cual significará la ya citada negociación de la deuda y del memorando de préstamo, la elevación del salario básico a 751 euros, la reconexión de los cientos de miles de hogares que carecen de electricidad y la restitución de los convenios colectivos, entre otras cuestiones.
El dirigente también señaló la responsabilidad del Estado a la hora de ofrecer educación y sanidad pública de calidad, erradicar la corrupción y la injusticia fiscal y «fortalecer la democracia, las instituciones y la sociedad, como antídoto contra el aumento de la xenofobia, el racismo y el fascismo».
– El autor, Antonio Cuesta Marín, es Corresponsal de Prensa Latina en Grecia
*Fuente: Prensa Latina
Recomendamos leer también: Grecia: Programa de SYRIZA
Artículos Relacionados
Política, comunicación y poder
por Washington Uranga (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
¿Está el mundo global en crisis?
por Mario Briones R. (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
La paradoja de la antipolítica de izquierdas
por Rina Gagliardi (Italia)
18 años atrás 11 min lectura
Conjura mediática contra Venezuela
por Luis Britto García (Venezuela)
11 años atrás 7 min lectura
Grecia, el pueblo que no quiere vivir de rodillas
por Mario Briones R. (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
¿Por qué triunfó la Moción de censura contra Rajoy?
por Germán Gorraiz López (España)
7 años atrás 5 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»