Allanamiento a la libertad de Expresión: Radio Comunitaria La Victoria
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Estimada/os, amiga/os y compañera/os
Ante el brutal allanamiento del que fue víctima radio La Victoria ayer en la mañana, pongo a disposición esta declaración que he confeccionado para que todos aquellos que estimen conveniente y les represente puedan suscribirla.
Recibiré confirmaciones a través de mi correo pacevedo@observatorio.cl hasta mediodía, para luego despachar a los medios.
Por favor difundir!! #TodosSomosLaVictoria
Un abrazo, Paulina
D E C L A R A C I O N
A las siete de la mañana del miércoles 21 de enero, en un operativo policial que incluyó el cierre de varias cuadras a la redonda y el forzamiento de puertas, fue allanada la junta de vecinos en la que funcionaba desde hace dos años la radio comunitaria La Victoria, en la comuna del mismo nombre, llevándose todos sus equipos de transmisión.
La supuesta ilegalidad cometida por los pobladores que operaban la radioemisora, era transmitir sin una concesión otorgada por la Superintendencia de Telecomunicaciones, según establece el artículo 36b de la Ley de Telecomunicaciones, cuerpo normativo impuesto mediante decreto supremo por la dictadura militar -y hasta la fecha no reformado-, que faculta la incautación, multa y cárcel para todos aquellos que operen dichos equipos sin concesión o faciliten infraestructura para su funcionamiento. Disposiciones que de acuerdo a los estándares internacionales en la materia, constituye una criminalización de la transmisión sin licencia, en abierta vulneración a la Convención Americana de Derechos Humanos.
Al respecto, cabe destacar que en abril de 2010 el parlamento aprobó la ley que crea los servicios de radiodifusión comunitaria ciudadana, publicada en el Diario Oficial como ley de la República el 04 de mayo del mismo año. Sin embargo, a casi cinco años de su promulgación las autoridades aún no han evacuado el reglamento que permite su adecuada aplicación, contando para ello de un plazo de seis meses, ni ha abierto concursos de concesión para garantizar el acceso igualitario a estos servicios. Rezago que expone a abierta indefensión a radioemisoras que ejercen su legítimo derecho a la libertad de expresión, como es el caso de Radio La Victoria.
Condenamos este grave atropello a la libertad de expresión y, del mismo modo en que exigimos una asamblea constituyente para nueva constitución, alentamos a que estos enclaves de la dictadura que permiten la persecución de las ideas sean derogados, a fin de garantizar el derecho a la comunicación de la ciudadanía.
Asimismo, exigimos que se tramite una ley marco que permita democratizar las comunicaciones en Chile, considerando -como han hecho otros países de la región- espacios porcentuales equivalentes para medios públicos, privados y sin fin de lucro o comunitarios, en uno de los países con la mayor concentración en la propiedad de medios de comunicación, garantizándose así una diversidad de actores y una democracia plena. Puesto que como bien advierten los Principios de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los monopolios y oligopolios “conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos”
– La autora, Paulina Acevedo Menanteau, es periodista y Coordinadora del Área de Comunicaciones
del Observatorio Ciudadano
(56-45) 213 963 / (56-9) 89 006 510
skype / twitter: paulinaacevedom
www.observatorio.cl
www.mediosdelospueblos.cl
NdR piensaChile: Recomendamos ver también:
Violento Allanamiento de Radio Comunitaria La Victoria por fuerzas de Carabineros
por Junta de Vecinos Población La Victoria (Santiago, Chile)
Publicado el 22 enero, 2015 , en Declaraciones
Artículos Relacionados
Otra iglesia es posible y otro mundo también. A exigirlo y hacerlo, es necesario y urgente
por Comunidad Eclesiales de Base (Latinoamérica)
18 años atrás 4 min lectura
Entrevista al periodista sueco Dick Emanuelsson sobre la perspectiva política en Colombia
por Ainara Lertxundi (País Vasco, España)
11 años atrás 1 min lectura
Felipe Berríos dispara contra la visita del Papa: «La iglesia católica chilena está muy alejada de la gente»
por EL MOSTRADOR
7 años atrás 3 min lectura
No a la nueva idolatría del dinero
por Papa Francisco I (Vaticano)
11 años atrás 8 min lectura
Entrevista al dirigente obrero más joven de Chile, Jorge Hernández Silva
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
EQUO denuncia que la UE implica a los consumidores en la ocupación ilegal del Sáhara Occidental
por EQUO (Parlamento Europeo)
6 años atrás 3 min lectura
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …