“El gobierno de Turquía debe ratificar el Convenio 176 de la OIT ahora, ya, sin demora”
por Rebanadas de Realidad
11 años atrás 3 min lectura
Turquía: «Hay que poner fin a las muertes en las minas».
Rebanadas de Realidad – IndustriALL, Ginebra, 28/10/14.- Veinte trabajadores han sido rescatados o bien escaparon por su cuenta de la mina de carbón inundada, pero se desvanecen las esperanzas para otros 18 mineros que están atrapados bajo tierra. Aunque se está sacando el agua, con los hombres aún bajo tierra el riesgo aumenta a medida que pasa el tiempo. No se ha establecido ningún contacto con los dieciocho trabajadores atrapados.
Aún no se sabe la razón por qué se inundó a la mina. Sin embargo, IndustriALL Global Union cree firmemente e insiste que todo accidente minero se puede prevenir.
En Turquía, más de 3.000 personas han muerto y más de 100.000 han quedado lesionadas en accidentes mineros desde 1941 hasta nuestros días. Hay 740 minas de carbón y 48.706 mineros en el país.
Hace menos de seis meses que se produjo el homicidio industrial en Soma que mató a 301 mineros turcos el día 13 de mayo; ahora dieciocho mineros se encuentran atrapados en la mina de carbón inundada Has Sekerler.
Recientemente, después de la eficaz lucha y presión ejercida por los sindicatos mundiales y nacionales, junto con la insistencia de la opinión pública, el Consejo de Ministros de Turquía envió un proyecto de ley al Parlamento para la ratificación del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad en las minas. Sin embargo, todavía está pendiente este debate en el programa del Parlamento.
A principios de este mes, la Organización Internacional del Trabajo organizó una Reunión Tripartita Nacional sobre Mejoramiento de la Seguridad y Salud Laborales en el Sector Minero de Turquía. El gobierno, los representantes de los trabajadores y de las empresas, y las demás partes interesadas llegaron a un acuerdo sobre los principales elementos de un programa para mejorar la seguridad y salud laborales en el sector minero.
Además, en septiembre, el Parlamento de Turquía aprobó una ley que establece algunos nuevos derechos para los mineros en cuanto a la jornada de trabajo, indemnización por despido, la edad de jubilación, que el salario más bajo sea el doble del salario mínimo legal, así como algunos derechos legales para las víctimas de Soma y sus familias. Sin embargo, todavía falta un programa completo para resolver los problemas de salud y seguridad en las minas. Refiriéndose a esta nueva desgracia minera, Kemal Özkan, Secretario General Adjunto de IndustriALL Global Union, afirmó lo siguiente:
«Una vez más, los medios de todo el mundo han centrado su atención en el peligro sin sentido que se ven obligados a enfrentar los mineros de Turquía debido a la falta de regulación de esta industria. Ahora el gobierno de Turquía simplemente no tiene otra opción sino hacer caso a los llamados a la acción en materia de seguridad y salud en las minas. El primer paso urgente que se debe dar es la ratificación y aplicación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo, que hará que este sector cumpla con las normas internacionales. La vida de los trabajadores no es una mercancía; no se justifica que las empresas hagan primar las ganancias sin preocuparse de la seguridad laboral debido a consideraciones de costo.»
IndustriALL Global Union enviará cartas al Presidente del Parlamento de Turquía, al Primer Ministro, a los líderes de los partidos de oposición con representación en el Parlamento, y a parlamentarios individuales para acelerar el proceso de ratificación
*Fuente: www.rebanadasderealidad.com.ar
Artículos Relacionados
Manifestantes marcharon en Santiago pidiendo aclarar muerte de dirigente sindical Juan Pablo Jiménez
por Medios Nacionales
13 años atrás 5 min lectura
Hijo del presidente de Celco al equipo de Bachellet
por Jordi Berenguer (Oceana)
20 años atrás 2 min lectura
Nuevo salvajismo policial contra pueblo y magisterio hondureño
por Carlos Zelaya Herrera (Honduras)
15 años atrás 4 min lectura
El crimen de Juliano Mer-Jamis: cuando gana el fundamentalismo
por Shlomo Slutzky (Argentina)
15 años atrás 4 min lectura
Posibles osamentas de desparecidos chilenos descubiertas en Retén de las Termas de Catillo
por René Bravo Torres (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Sigue la política «mata-mapuche» del gobierno chileno
por SERPAL
16 años atrás 17 min lectura
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
13 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Declaración conjunta de las organizaciones firmantes sobre el Sáhara Occidental
por La Patrie News
2 horas atrás
28 de octubre de 2025
El derecho internacional, y en particular el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975, confirma que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas, a la espera de que concluya el proceso de descolonización.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.