“Querellantes paraguayos en Argentina”
por
11 años atrás 2 min lectura
La falta de respuesta, desde hace mas de un año, de las autoridades paraguayas al EXHORTO del Juez argentino, Norberto Oyarbide, dio lugar a que la victima de la dictadura paraguaya Martin Almada junto con el Abogado de la causa Juan Adolfo Maida soliciten del mencionado juzgado un URGIMIENTO a la querella que está radicada desde el 6 de agosto de 2013,como CAUSA 7300/13,Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional de Argentina No.5. Tanto el profesional Maida como la victima Almada fueron recibidos en Audiencia especial por el Juez Oyarbide el 3 de octubre del corriente año.
La falta de respuesta de las autoridades paraguayas, según el Abogado Juan Adolfo Maida contraviene la Convención Interamericana de Derechos Humanos que establece “que los Estados Partes se prestaran asistencia mutua en investigaciones, juicios y actuaciones en materia penal referentes a delitos cuyo conocimiento sea de competencia del Estado requirente al momento de solicitarse la asistencia.
Los QUERELLANTES PARAGUAYOS EN ARGENTINA pidieron el procesamiento provisional de 18 represores, a través del principio de la JURISDICCCION UNIVERSAL, por crímenes de lesa humanidad y también por genocidio cometidos durante la dictadura del general Alfredo Stroessner.
Los querellantes señalan que existen juicios iniciados en Asunción hace 25 años sin que las causas avancen. A esto se suma el hecho que desde diciembre de 1992 se dispone de los Archivos policiales y militares conocidos como el ARCHIVO DEL TERROR, descubierto por la propia víctima ( Martin Almada) y 7 volúmenes del Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia que presidio el Mons. Mario Melanio Medina que identifico a los responsables que debían de ser investigados, sin que la Fiscalía General haya accionado contra ellos. Una prueba contundente que el Paraguay sigue al margen de la ley.
La CAUSA en Argentina está suscripta por más de 20 personas y dos organizaciones representativas de los distintos sectores de la sociedad paraguaya, destacando que la Nación indígena Ache se presenta acusando al gobierno militar de Stroessner por GENOCIDIO. La defensa esta a cargo de los juristas Aitor Martinez (español), Juan Adolfo Maida (argentino) y Juan Rivarola ( Paraguay).
La querella en Argentina reconoce como antecedentes los juicios que se llevaron a cabo en España, Italia, y Francia contra los genocidas de la juntas militares de Argentina y Chile en ausencia y en el marco del principio de la JUSTICIA UNIVERSAL que afirma “los crímenes cometidos en el marco del Terrorismo de Estado, afectan a toda la humanidad en su conjunto y pueden ser perseguidos en cualquier Tribunal del mundo. Por tanto los QUERELLANTES PARAGUAYOS esperan que una jurisdicción como la Argentina investigue los hechos, determine a sus responsables y dicte órdenes de captura internacional.
Buenos Aires, 3 de octubre del 2014.
Artículos Relacionados
El Instituto Butantan (Brasil) produjo veneno para que la dictadura chilena asesinara a opositores
por Sérgio Barbo (Brasil)
2 años atrás 27 min lectura
La Vieja Guardia. Los leales, los incorruptibles
por Palmira Audiovideos
2 años atrás 1 min lectura
Disparen sobre Santiago. La CIA en la caída de Allende
por Desconocemos autor
14 años atrás 1 min lectura
Carta abierta a Clotario Blest
por Oscar Ortiz (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
“Muros entre los hombres” reflexiona sobre las consecuencias de dividir sociedades
por 24 Horas (México)
9 años atrás 3 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.