La nueva punta del iceberg: Carolina Echeverría Moya, Subsecretaria de las Fuerzas Armadas
por El Clarín
11 años atrás 2 min lectura
Hace una semana salió el listado de los subsecretarios del próximo gobierno de Michelle Bachelet. En el anuncio se confirmó que Carolina Echeverría Moya desempeñará el cargo como Subsecretaria de las Fuerzas Armadas, quién también encabezó desde el 2006 al 2010 el cargo de subsecretaria de Marina durante el anterior gobierno de Bachelet.
Hija de un coronel del Ejército, Echeverría es trabajadora social, ostenta un magíster en Estudios de Defensa de la Academia de Guerra del Ejército de Chile y es también oficial de reserva asimilada de dicha rama castrense. Sin embargo, en esta ola de cuestionamientos a los subsecretarios de gobierno, una nueva punta del iceberg emerge en el gabinete del próximo gobierno de Michelle Bachelet.
En mayo del 2008, un grupo de marinos interpuso una querella “contra quienes resulten responsables” por torturas sufridas en 1973. Esta es en realidad una reedición de las acciones jurídicas iniciadas días antes del golpe. En agosto de 1973, en efecto, el entonces ministro de Defensa, Orlando Letelier, ante la evidencia de las horribles torturas contra los marinos que habían denunciado el golpe inminente, decide incoar sumarios. El comandante en jefe de la Armada, almirante Raúl Montero, ordenó que la Fiscalía Naval iniciara la acción jurídica contra los torturadores.
Un año después, solicitaron a Echeverría nivelar sus pensiones con las del resto de los marinos jubilados, la entonces Subsecretaria de Marina los instó a retirar las acciones jurídicas contra los torturadores.
El 29 de diciembre de 2009 Víctor López, marinero 1ro en el crucero Prat en en 1973 y presidente de la Asociación de Marinos Antigolpistas, envió una carta a la Presidenta Bachelet, en la cual denunciaba el chantaje de su Subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría Moya, exigiendo un desagravio por esa afrenta y al mismo tiempo solicitó una audiencia. Sin embargo, nunca obtuvo una respuesta ni un acuso de recibo.
*Fuente: El Clarin
Haga clic sobre el documento para facilitar su lectura
Artículos Relacionados
Lenin, a 150 años de su nacimiento
por Atilio Borón (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
Estación Central Conmemora la figura de Rodrigo Rojas De Negri
por Alcalde de Estación Central (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Ecuador: “¡Prohibido olvidar!”
por Jorge Molina (Ecuador)
8 años atrás 5 min lectura
"Escuadrones de la muerte: la escuela francesa"
por Marie-Monique Robin (Francia)
12 años atrás 3 min lectura
La memoria, atributo y servidumbre
por Edmundo Moure (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Chile: Por el derecho a la Memoria, recuperemos Irán 3037 [Venda Sexy]: ¡Justicia, Verdad, no a la Impunidad!
por Asociación de Memoria y Derechos Humanos Venda Sexy (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Otra más! Se va completando el cuadro! Primero, alguien que hace negocio de la educación, a la Subsecretaría de Educación. Después, uno que mantiene inflexiblemente una huelga de trabajadores por 50 días, a la Subsecretaría de Minería. Después, uno que se opone al aborto terapéutico, a la Subsecretaría de Salud. Más tarde, uno que defiende la pesca de arrastre a la Subsecretaría de Pesca. Después uno que sabe de infracciones administrativas, a jefe administrativo regional como Intendente de Tarapacá. Y ahora, alguien que chantajea a víctimas de abusos en materia de DD.HH., a repetirse el plato en la Subsecretaría de Defensa.
Nadie me va a convencer que esto no corresponde a un diseño programático preconcebido… Aquí no hay ningún error. El único que no parece encajar como parte del diseño es el metemanos del metro designado en la Subsecretaría de Bienes Nacionales, a menos que haya una agenda secreta para estatizar bienes privados, aunque más bien parece un elemento distractor para mantener entretenido al perraje y que no cache cómo se viene la mano.