Corema aprobó construcción del ducto al mar en Mehuín
por Diario Austral (Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Tras más de ocho horas de sesión, la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) resolvió aprobar anoche el Estudio de Impacto Ambiental, sobre el proyecto de la empresa Arauco S. A. que busca descargar sus desechos a través de un ducto submarino en la caleta pesquera de Mehuín. Tras la votación, el intendente de la región de Los Ríos, Alejandro Larsen, quien presidió la sesión, tuvo que ser evacuado del auditorium del Liceo Comercial, debido a que manifestantes comenzaron a lanzarle monedas.
La cuarta reunión de la Corema comenzó a las 16 horas de ayer con la llegada de los cuatro consejeros regionales, nueve secretarios regionales ministeriales, los gobernadores de las provincias de Valdivia y del Ranco y el intendente regional.
En las afueras del establecimiento educacional se apostaron los bandos a favor y en contra del ducto de la planta de celulosa. La tensión entre ambos bandos se agudizó con el pasar de las horas, pero Carabineros desplegó un cerco policial que mantuvo en todo momento separadas a las dos partes.
En total fueron 27 dirigentes de comunidades indígenas, pescadores y vecinos de Mehuín que tomaron la palabra al inicio de la sesión y plantearon sus posturas, 15 de ellas a favor del estudio de la Conama y las restantes en contra de que la empresa arroje sus desechos en la costa de Mariquina.
Tras dos horas de opiniones ciudadanas, los 16 integrantes de la Corema procedieron a escuchar los resultados del Estudio de Impacto Ambiental efectuado por la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conema). La presentación estuvo a cargo de los profesionales Alvaro Gómez, encargado de educación ambiental y participación ciudadana; y Pamela Godoy, coordinadora de evaluación ambiental.
La exposición, que duró más de dos horas, dejó con varias inquietudes a algunos de los participantes de la comisión, quienes plantearon sus dudas inmediatamente y al final de la sesión.
Quizás uno de los momentos más tensos durante la sesión fue cuando el consejero regional, Rubén Delgado, quien finalmente fue la única abstención en la votación, aseguró que “este informe lo recibí hace sólo cinco días, así que votaré muy desinformado, pero así está acostumbrada esta comisión”. Esta declaración causó la molestia del consejero Claudio Mansilla, quien no dudó en rechazar esa postura.
Posteriormente, el presidente de la comisión procedió a otorgar la palabra a quienes tuviesen dudas. En ese momento, casi la totalidad de los participantes plantearon sus inquietudes y observaciones al estudio, las que fueron respondidas por los expositores del mismo.
Finalmente y tras un receso, el intendente regional realizó una propuesta a la comisión, que consistió en la aprobación del proyecto, al que le realizó 10 observaciones que se tendrán que solucionar antes de ejecutar las obras. Dicha propuesta fue sometida a votación, en la que 10 participantes aprobaron, 5 rechazaron y uno se abstuvo.
Este resultado provocó la ira de los cerca de 40 manifestantes que estaban en contra del ducto, quienes comenzaron a lanzar monedas al presidente de la comisión y a gritar consignas como “vendidos”.
Iván Chamorro, gerente de Asuntos Públicos de la empresa Arauco, señaló que “creo que este resultado marca un hito en le desarrollo sustentable de la región y es fruto de excelente trabajo que realizamos como empresa”.
* Fuente: Austral de los ríos
Artículos Relacionados
Evelyn Matthei enfrenta a obispo Goic porque este exigió «sueldos éticos» a los empresarios
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Hallado muerto –ahorcado- un hombre que iba a ser desalojado de su casa esta mañana
por El País (España)
12 años atrás 3 min lectura
Inventan un preservativo con “dientes” para atrapar a violadores
por RT
13 años atrás 1 min lectura
México: Descontento social, obstáculo de Calderón
por Zósimo Camacho, Nancy Flores (México)
18 años atrás 27 min lectura
Zelaya: «Si Estados Unidos van a convivir con golpistas, se termina la democracia en América»
por Cubadebate
16 años atrás 12 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.