Brasil: Software Libre para convertir un computador en 10 y dotar a miles de escuelas
por Luigino Bracci Roa (Venezuela)
16 años atrás 2 min lectura
Una tecnología de "virtualización" permite que una computadora brinde servicio a 10 personas usando Linux. Se crearán 356 mil puestos en lo que denominan "la mayor experiencia de virtualización del mundo".
El gobierno de Brasil ha autorizado un proyecto que permitirá dotar las escuelas brasileñas con 356.800 computadores virtuales, en lo que se afirma que es el mayor proyecto de virtualización del mundo. Serán usados en los 5.560 municipios del gigante suramericano.
La idea consiste en tomar un computador y añadirle unas tarjetas especiales que permitan que ese computador tenga 10 monitores, 10 teclados y 10 ratones, creando en efecto 10 puestos de trabajo que son controlados desde un sólo computador. El sistema operativo Linux, usado de una forma especial, permitirá que cada una de las 10 personas que usen el sistema sientan que están utilizando un computador propio, mediante una tecnología que es denominada "virtualización". El costo se reduce a menos de 50 dólares por puesto de trabajo, sin incluir el costo del monitor y el teclado.
La empresa canadiente Userful proveerá el software necesario para la virtualización (un software propietario llamado Userful Multiplier) y la empresa brasileña ThinNetworks proveerá el hardware. La primera fase del programa instaló exitosamente 18.750 estaciones de trabajo en instituciones rurales.
Los costos se reducirán un 60 por ciento, en cuanto al valor de las computadoras frente a un modelo tradicional, y un 80 por ciento, en cuanto a consumo energético: aseguran que se ahorrarán más de 170 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, la misma cantidad que generan 28 mil automóviles en el mismo período.
Aún cuando la solución adoptada por Brasil implica uso parcial de un software propietario, existen varias aplicaciones en Linux que permitirían, con algo de desarrollo, implementar una solución similar usando 100 por ciento software libre.
La tecnología de virtualización no es para nada novedosa: los grandes mainframes IBM/370, presentados al público en junio de 1970, usaban dicha tecnología para ofrecer servicios en sus terminales. Tal vez lo más novedoso de la experiencia brasileña es lo masivo, y que el "computador central" es un mero computador de escritorio como el que tenemos en nuestros hogares.
* Fuente: Radio Mundial
Cuba lanza su propia versión de software libre para computadoras
Artículos Relacionados
Huelga de Hambre Mapuche, 72 días: gobierno no concreta diálogo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
6.000 médicos cubanos a Brasil, en contraprestación brasilera al desarrollo económico de Cuba
por José Manzaneda (Cuba)
12 años atrás 3 min lectura
Eurodiputados preocupados por la salud de los presos políticos saharaui en hulega de hambre
por Willi Meyer (España)
15 años atrás 3 min lectura
Habla Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
por Movimientos Sociales
19 años atrás 9 min lectura
Rigoberta Menchú: integración en América Latina es una necesidad
por TeleSUR
18 años atrás 4 min lectura
El pacto policial entre Franco y Hitler, precedente de la Operación Cóndor
por www.20minutos.es
18 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.