No dejan que la Dama vuelva a ser Blanca
por Marcia Alvarez-Vega (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Sobre cómo se sucedieron los hechos relativos a la "Esmeralda" el martes 14 de marzo del 2006
ESTO SUCEDIO PRIMERO…
Estimados amigos:
Acudimos a la cita como habíamos acordado. La prensa nos había informado que a las 10:00 AM, la Presidenta Bachelet ingresaría a la "Esmeralda" por el Molo de Abrigo y que la prensa entraría por el Muelle Prat. Al poco de llegar, descubrimos que otras fuentes periodísticas informaban exactamente lo contrario. Pero pocos minutos antes de las 10:00 y de que el grupo se organizara, vimos entrar al Molo de Abrigo un vehículo oficial, con vidrios negros y una discreta escolta. Pocos minutos después, el vehículo salió solo y se guardó en un recinto de la Armada.
El grupo decidió partir hacia el Muelle Prat. Javier Rodríguez, Presidente del Centro Cultural "Miguel Woodward" y su hermana fueron de los primeros en llegar al Muelle Prat.
Exigieron que mostraran la pancarta que llevaban plegada
Mientras esperaban, unos carabineros se les acercaron a solicitarles su documentación. Tras mostrársela, les exigieron que mostraran la pancarta que llevaban plegada. Ante la negativa de Javier, fue arbitrariamente detenido y conducido a la Comisaría más cercana.
Su hermana caminó hasta el Molo de Abrigo, donde aún esperábamos unos pocos para avisar a la gente que iba llegando y comentarnos la detención.
Intentamos hablar con una periodista del Mega, a la que no le interesó el tema y se fue, y una pareja de periodistas de otro canal que viajaban en un Fiat 147 G, patente FL 4918, quienes tampoco se interesaron y desviaron en dos oportunidades el tema a otros temas sin interés hasta que se fueron en su vehículo.
Mientras conversábamos con estos periodistas, dos policías motorizados se acercaron a la hermana de Javier y uno de ellos, que conducía la moto patente M 162, insistió en preguntarle sonriente qué es lo que decía la pancarta, a pesar de que Javier ya estaba detenido.
Llegamos finalmente al Muelle Prat, donde estaban convocados los participantes y nada sucedió, hasta que a las 11:00 A.M. escuchamos las salvas de saludo protocolar a la Presidenta desde la "Esmeralda", lo que nos indicó que ya había subido a la nave, esquivando nuestra protesta.
Nos fuimos sin desplegar nuestras pancartas y sin ser oídos por nadie. Sólo logramos desplegar nuestro descontento y desilusión ante las artimañas de la contra-información periodística. También se desplegaron ampliamente las sonrisas sardónicas de "las fuerzas de orden" que nos miraban sin intervenir.
Supongo que esto nos da una buena pista de lo que será la política de la Presidenta Bachelet con respecto a los temas de DD.HH. o, al menos, en relación con la "Esmeralda".
Sólo nos queda alegrarnos de ser aún tan ingenuos y no estar aún tan corruptos por las políticas del silencio y la amnesia, y seguir luchando por la fantasía de lograr un día compensar los daños causados por terroristas de Estado que pretenden quedar impunes con el apoyo del "Estado de Derecho".
¿Por qué la vida es una fantasía, si la fantasía nunca es una vida?
Y ESTO SUCEDIA AL MISMO TIEMPO…
Javier fue detenido por carabineros en el Muelle Prat.
Fue esposado, empujado dentro de un vehículo policial y una vez dentro fue tirado en el asiento, golpeado en el estómago y un carabinero se sentó sobre su cuerpo.
A las 10.30 horas el Fiscal dio orden de dejarlo libre.
Los carabineros lo dejaron libre recién a las 14:00 horas.
En este instante se encuentra en su casa.
Marcia Alvarez-Vega, nieta de Luis Vega Contreras, torturado a bordo del buque en 1973
Si desea leer lo que La Nación informó sobre el acto, haga clic en el texto Siguiente >>
{mospagebreak}
Bachelet: “Esmeralda representa el pasado, pero también el futuro"
La Presidenta Michelle Bachelet encabezó hoy la ceremonia que da inicio al viaje de instrucción del buque escuela "Esmeralda". La Mandataria recordó a la tripulación de la nave que son embajadores del país, depositarios del pasado, pero que deben vestir con orgullo el uniforme porque también representan el presente y el futuro.
La Esmeralda se prepara para iniciar este domingo un nuevo viaje de instrucción, y la Presidenta Michelle Bachelet acudió hoy a despedirla para dar una nueva señal de reencuentro en el país, dada la carga que pesa sobre su cubierta, al haber sido incluida en el Informe sobre la Tortura como uno de los recintos en que se aplicaron apremios ilegítimos a los chilenos durante el régimen militar.
Al despedir a la tripulación, la mandataria afirmó que “el país observa con satisfacción la positiva y creciente disposición institucional en el ámbito de los Derechos Humanos”. “Por ello –acotó- estamos muy confiados y optimistas en que seremos capaces de dar nuevos pasos de reencuentro en un futuro cercano”.
Aludiendo indirectamente entonces a las reiteradas protestas que el buque escuela ha recibido en otros viajes de instrucción, la jefa de Estado manifestó que “allí donde vayan, vistan este uniforme con mucho orgullo, porque junto con representar el pasado de nuestro país, y del cual no debemos ni podemos desentendernos, en este viaje ustedes también serán, por sobre todas las cosas, los representantes del presente y del futuro de Chile”, dijo la Mandataria en un simbólico discurso.
“Ustedes –precisó– inician una travesía que será sin duda importante en vuestras carreras profesionales, pero sobre todo, nunca olviden que ustedes son embajadores de nuestro país”.
Por su parte, el comandante en jefe de la Armada, almirante Rodolfo Codina, agradeció el gesto de la Presidenta, efectuado a sólo cuatro días de asumir el mando del país, y nuevamente se mostró dispuesto a realizar un acto o reunión de desagravio a quienes fueron afectados en sus derechos básicos a bordo de esta nave.
“Nosotros estamos dispuestos, la institución lo ha dicho, para hacer un acto de reencuentro con la gente que estuvo acá detenida y que sufrió apremios. Como decía la ministra (Vivianne Blanlot) en esto tienen que concurrir las voluntades de muchos. Para eso hay que tener paciencia, conversar hasta lograr este ansiado encuentro”
La Armada también lleva a cabo un proceso de modernización al que se hizo alusión en este acto. Entre los signos de este cambio, se destacó la incorporación a la tripulación de 45 mujeres.
El buque escuela zarpará el próximo domingo 19 de marzo con una tripulación 339 personas entre oficiales, guardiamarina, gente de mar y marineros de instrucción. Su travesía durará 182 días y visitará cinco países de América Latina.
Artículos Relacionados
Platas políticas: Grupo Angelini reconoce pagos a sociedades vinculadas a Peñailillo, jefe de campaña de Velasco y operador de Frei
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Mapuches y reunión con Gómez: “El gobierno no tiene voluntad para solucionar la huelga de hambre”
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Roma y la Teología de la Liberación: Fin de la guerra
por Gianni Valente (Roma, Italia)
12 años atrás 6 min lectura
Elizabeth Escudero Martchenko: la hermana desconocida de Miguel Krassnoff
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Gobiernos de Suramérica (UNASUR) se pronuncian ante consumado Golpe de Estado en Paraguay
por
13 años atrás 4 min lectura
Mapuches aseguraron que comuneros reiniciarán la huelga de hambre
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»