No dejan que la Dama vuelva a ser Blanca
por Marcia Alvarez-Vega (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Sobre cómo se sucedieron los hechos relativos a la "Esmeralda" el martes 14 de marzo del 2006
ESTO SUCEDIO PRIMERO…
Estimados amigos:
Acudimos a la cita como habíamos acordado. La prensa nos había informado que a las 10:00 AM, la Presidenta Bachelet ingresaría a la "Esmeralda" por el Molo de Abrigo y que la prensa entraría por el Muelle Prat. Al poco de llegar, descubrimos que otras fuentes periodísticas informaban exactamente lo contrario. Pero pocos minutos antes de las 10:00 y de que el grupo se organizara, vimos entrar al Molo de Abrigo un vehículo oficial, con vidrios negros y una discreta escolta. Pocos minutos después, el vehículo salió solo y se guardó en un recinto de la Armada.
El grupo decidió partir hacia el Muelle Prat. Javier Rodríguez, Presidente del Centro Cultural "Miguel Woodward" y su hermana fueron de los primeros en llegar al Muelle Prat.
Exigieron que mostraran la pancarta que llevaban plegada
Mientras esperaban, unos carabineros se les acercaron a solicitarles su documentación. Tras mostrársela, les exigieron que mostraran la pancarta que llevaban plegada. Ante la negativa de Javier, fue arbitrariamente detenido y conducido a la Comisaría más cercana.
Su hermana caminó hasta el Molo de Abrigo, donde aún esperábamos unos pocos para avisar a la gente que iba llegando y comentarnos la detención.
Intentamos hablar con una periodista del Mega, a la que no le interesó el tema y se fue, y una pareja de periodistas de otro canal que viajaban en un Fiat 147 G, patente FL 4918, quienes tampoco se interesaron y desviaron en dos oportunidades el tema a otros temas sin interés hasta que se fueron en su vehículo.
Mientras conversábamos con estos periodistas, dos policías motorizados se acercaron a la hermana de Javier y uno de ellos, que conducía la moto patente M 162, insistió en preguntarle sonriente qué es lo que decía la pancarta, a pesar de que Javier ya estaba detenido.
Llegamos finalmente al Muelle Prat, donde estaban convocados los participantes y nada sucedió, hasta que a las 11:00 A.M. escuchamos las salvas de saludo protocolar a la Presidenta desde la "Esmeralda", lo que nos indicó que ya había subido a la nave, esquivando nuestra protesta.
Nos fuimos sin desplegar nuestras pancartas y sin ser oídos por nadie. Sólo logramos desplegar nuestro descontento y desilusión ante las artimañas de la contra-información periodística. También se desplegaron ampliamente las sonrisas sardónicas de "las fuerzas de orden" que nos miraban sin intervenir.
Supongo que esto nos da una buena pista de lo que será la política de la Presidenta Bachelet con respecto a los temas de DD.HH. o, al menos, en relación con la "Esmeralda".
Sólo nos queda alegrarnos de ser aún tan ingenuos y no estar aún tan corruptos por las políticas del silencio y la amnesia, y seguir luchando por la fantasía de lograr un día compensar los daños causados por terroristas de Estado que pretenden quedar impunes con el apoyo del "Estado de Derecho".
¿Por qué la vida es una fantasía, si la fantasía nunca es una vida?
Y ESTO SUCEDIA AL MISMO TIEMPO…
Javier fue detenido por carabineros en el Muelle Prat.
Fue esposado, empujado dentro de un vehículo policial y una vez dentro fue tirado en el asiento, golpeado en el estómago y un carabinero se sentó sobre su cuerpo.
A las 10.30 horas el Fiscal dio orden de dejarlo libre.
Los carabineros lo dejaron libre recién a las 14:00 horas.
En este instante se encuentra en su casa.
Marcia Alvarez-Vega, nieta de Luis Vega Contreras, torturado a bordo del buque en 1973
Si desea leer lo que La Nación informó sobre el acto, haga clic en el texto Siguiente >>
{mospagebreak}
Bachelet: “Esmeralda representa el pasado, pero también el futuro"
La Presidenta Michelle Bachelet encabezó hoy la ceremonia que da inicio al viaje de instrucción del buque escuela "Esmeralda". La Mandataria recordó a la tripulación de la nave que son embajadores del país, depositarios del pasado, pero que deben vestir con orgullo el uniforme porque también representan el presente y el futuro.
La Esmeralda se prepara para iniciar este domingo un nuevo viaje de instrucción, y la Presidenta Michelle Bachelet acudió hoy a despedirla para dar una nueva señal de reencuentro en el país, dada la carga que pesa sobre su cubierta, al haber sido incluida en el Informe sobre la Tortura como uno de los recintos en que se aplicaron apremios ilegítimos a los chilenos durante el régimen militar.
Al despedir a la tripulación, la mandataria afirmó que “el país observa con satisfacción la positiva y creciente disposición institucional en el ámbito de los Derechos Humanos”. “Por ello –acotó- estamos muy confiados y optimistas en que seremos capaces de dar nuevos pasos de reencuentro en un futuro cercano”.
Aludiendo indirectamente entonces a las reiteradas protestas que el buque escuela ha recibido en otros viajes de instrucción, la jefa de Estado manifestó que “allí donde vayan, vistan este uniforme con mucho orgullo, porque junto con representar el pasado de nuestro país, y del cual no debemos ni podemos desentendernos, en este viaje ustedes también serán, por sobre todas las cosas, los representantes del presente y del futuro de Chile”, dijo la Mandataria en un simbólico discurso.
“Ustedes –precisó– inician una travesía que será sin duda importante en vuestras carreras profesionales, pero sobre todo, nunca olviden que ustedes son embajadores de nuestro país”.
Por su parte, el comandante en jefe de la Armada, almirante Rodolfo Codina, agradeció el gesto de la Presidenta, efectuado a sólo cuatro días de asumir el mando del país, y nuevamente se mostró dispuesto a realizar un acto o reunión de desagravio a quienes fueron afectados en sus derechos básicos a bordo de esta nave.
“Nosotros estamos dispuestos, la institución lo ha dicho, para hacer un acto de reencuentro con la gente que estuvo acá detenida y que sufrió apremios. Como decía la ministra (Vivianne Blanlot) en esto tienen que concurrir las voluntades de muchos. Para eso hay que tener paciencia, conversar hasta lograr este ansiado encuentro”
La Armada también lleva a cabo un proceso de modernización al que se hizo alusión en este acto. Entre los signos de este cambio, se destacó la incorporación a la tripulación de 45 mujeres.
El buque escuela zarpará el próximo domingo 19 de marzo con una tripulación 339 personas entre oficiales, guardiamarina, gente de mar y marineros de instrucción. Su travesía durará 182 días y visitará cinco países de América Latina.
Artículos Relacionados
Honduras: Al final el miedo no ajusta
por Javier Suazo (Hondura)
12 años atrás 4 min lectura
2 de noviembre: Día Mundial “Fin de la Impunidad de Crímenes contra Periodistas”
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Desde helicóptero de Pinochet arrojaron al mar a 5 frentistas
por Jorge Molina Sanhueza (La Nación - Chile)
19 años atrás 4 min lectura
34 días de Huelga de Hambre: estado de suma gravedad
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Ministra de Defensa murió en un accidente en la base aérea de Manta
por Altercom
19 años atrás 2 min lectura
"En una época de universal engaño, decir la verdad constituye un acto revolucionario"
por Argenpress
19 años atrás 2 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”