Asesinato de jóven comunero mapuche por la policía: La solidaridad antifascista arde en Santiago
Demasiado parecido al trato de la dictadura cívico militar de Pinochet contra quienes la resistieron. Salvo porque las Fuerzas Especiales de Carabineros son mucho más sofisticadas en la actualidad que en los 80′ del siglo pasado.
«El asesinato de Camilo Catrillanca no puede quedar impune, ni limitado a las responsabilidades del personal policial»
“Un hecho de esta gravedad no puede quedar impune ni quedar limitado a las responsabilidades del personal policial que participó en los hechos que terminaron con el asesinato de Camilo Catrillanca, sino que se deben asumir las consecuencias políticas de la militarización del territorio mapuche”, concluyeron, dado que esto “es un imperativo mínimo para restablecer la legitimidad de la respuesta estatal en la zona y erradicar la violencia y discriminación étnica de que es víctima el pueblo mapuche”.
Camilo Catrillanca, una vida de lucha por el Pueblo Mapuche
El Weichafe Camilo Catrillanca, tenía una hija de 6 años, y su pareja está embarazada, se encontraba construyendo su casa, cuando venía de vuelta en un tractor, se encontró de frente con el Comando Jungla quienes le dispararon por la espalda, sin mediar provocación alguna. Ya a sus 15 años lideraba junto a otros peñis y Lagmienes las movilizaciones mapuche por recuperación de los derechos y autonomía.
Días antes de las elecciones, policías brasileños irrumpieron en 29 universidades de Brasil
Solicitamos a los ciudadanos brasileros que integran las fuerzas de seguridad y militares que no convaliden la violencia institucional y las violaciones de derechos y garantías impulsadas por las autoridades políticas y judiciales que se han puesto al margen de la Constitución de 1988. Les recordamos que los abusos, crímenes políticos y otras violaciones de derechos humanos cometidos por funcionarios estatales son delitos de carácter internacional considerados contra la humanidad e imprescriptibles.
Conferencia de prensa: criminalización del pueblo Mapuche
Tengo el placer de invitarlos a la conferencia de prensa de Héctor Llaitul, dirigente mapuche y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, que viene a Naciones Unidas a denunciar las actividades de las empresas forestales en el cuadro de la 4ta sesión del Grupo de trabajo intergubernamental sobre corporaciones transnacionales (15-19 de octubre).
Argentina. Chaco: el hambre y la muerte a los 13 años
La vida se le fue de repente, con un balazo en el pecho. A las diez de la noche el hambre aprieta y el supermercado de Sáenz Peña estaba ahí, cerrado y solo. Eran cincuenta, cien. Nadie los contó. El brazo del estado, el que debería evitar que el hambre se instalara en esta fenomenal fábrica de alimentos de 3 mil kilómetros, no estaba. La policía, el brazo armado del estado, estaba ahí para evitar cualquier acceso a la comida. Las dos provocaron la muerte de Ismael Ramírez, de trece años. En medio de la arena del hambre.
Pueblo Qom de Sáenz Peña declara: El supermercado nos retuvo la tarjeta alimentaria, no querían darnos mercadería de nuestra tarjeta alimentaria por tema precios.
Dictamen de ONU declara que el Estado chileno vulneró la libertad de expresión
El 6 de septiembre de 2013, en el marco de la conmemoración del golpe de Estado, Londres 38, espacio de memorias, realizó una intervención artística en nueve puentes sobre el río mapocho llamada “Puentes de la memoria” , denunciando la impunidad en que continuaban (y continúan) los crímenes cometidos durante la dictadura, la falta de verdad tras 27 años de gobiernos civiles, así como la continuidad de la violencia represiva en el presente.
Miren Cómo Sonríen
Miren cómo sonríen
Los presidentes
Cuando le hacen promesas
Al inocente.
Miren cómo redoblan
Los juramentos,
Pero después del voto
Doble tormento.
Terrorismo de las Forestales y Carabineros: Destruyen vivienda e infraestructura de familia mapuche Paine Antileo
Este Lunes 12 de Marzo de 2018; en el sector de Caramávida, Comuna de Los Alamos, la Familia Mapuche Paine Antileo, vio llegar un grueso contingente de las Fuerzas Especiales de Carabineros acompañados de maquinaria y personal de la empresa Forestal “Bosques Arauco “ quienes procedieron al desalojo y desmantelamiento de su viviendas y toda infraestructura que habían logrado construir los últimos 10 años.
La dramática situación de los niños y adolescentes en Palestina. Se requiere la solidaridad internacional
La reciente de detención de Ahed Tamimi, joven de 17 años detenida luego de un incidente con soldados israelíes en Cisjordania, constituye un caso emblemático de la situación que viven miles de menores palestinos a partir de la ocupación de su territorio por Israel. Según organizaciones de derechos humanos la cifra de niños palestinos asesinados en los últimos 18 años supera los 2.000 y son más de 12.000 los detenidos por las fuerzas israelíes.