Conferencia de prensa: criminalización del pueblo Mapuche
por Esteban Muñoz (Suiza)
7 años atrás 1 min lectura
A la prensa y medios de comunicación
Estimad@s amig@s,
Tengo el placer de invitarlos a la conferencia de prensa de Héctor Llaitul, dirigente mapuche y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, que viene a Naciones Unidas a denunciar las actividades de las empresas forestales en el cuadro de la 4ta sesión del Grupo de trabajo intergubernamental sobre corporaciones transnacionales (15-19 de octubre).
Héctor Llaitul es un dirigente histórico del movimiento autonomista mapuche y ha enfrentado varios procesos en su contra, todos bajo una ley de excepción que no garantiza el debido proceso. El ultimo caso, denominado «Operación Huracán«, ocurrió el 23 de septiembre 2017 durante el mandato presidencial de Michelle Bachelet. Se reveló ser un montaje de los servicios de inteligencia chilenos que fabricaron falsas pruebas, una información denunciada por la propia fiscalía.
Convocatoria
Lunes 15 de octubre a las 13h00
Plaza de Naciones (bajo la silla)
Ginebra-Suiza
Con la presencia de:
- Héctor Llaitul, vocero de la CAM
- Raffaele Morgantini, CETIM
- Esteban Muñoz, NG-CHILE
Para mas información, los anexos siguientes:
– Comunicado de prensa Héctor LLAITUL, dirigente Mapuche y portavoz de la Coordinadora Arauco Malleco, viene a Ginebra para denunciar las actividades de las empresas transnacionales
– Declaración escrita Derechos del Pueblo Mapuche en Chile: El Asunto de las Tierras Ancestrales y la Criminalización de Dirigentes y Comunidades Mapuche (Cetim, Consejo de DDHH, septiembre 2018)
– Articulo de investigación “Operación Huracán”: testimonios y confesiones confirman que fue un montaje https://ciperchile.cl/2018/03/
Persona de contacto
Esteban Muñoz
+41 76 214 87 07
Artículos Relacionados
El atropello de Oscar en la plaza sitiada
por Ignacio Vidaurrazaga Manríquez (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Anahí Rayen Mariluan, amiga del cóndor, «traductora de los sonidos que nos rodean»
por TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu
7 años atrás 3 min lectura
Nuevamente un niño baleado y allanamiento en Lof Ignacio Queipul de Temucuicui
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 3 min lectura
Fuerte represión policial a movilizaciones estudiantiles por Educación en Chile
por Prensa Opal (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
SOS, Policía Fuera de Control: Carabineros Perdió el Orden, la Patria y la Brújula
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Plan Colombia: El Ecuador está al borde del abismo sin fondo de la guerra
por Jaime Galarza Zavala (Ecuador)
19 años atrás 6 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.