Argentina: El Ejército admitió 22.000 crímenes, entre 1975 y 1978
Treinta años después del golpe militar, nuevos documentos desclasificados muestran que los militares estimaban que habían matado o hecho desaparecer a unas 22.000 personas entre 1975 y mediados de 1978, cuando aún restaban cinco años para el retorno de la democracia.
Uruguay, Frente Amplio: Con aciertos, con errores, seguimos en el camino por un mejor país, más democrático y con más justicia social
Por los que fundaron el camino. Por los que en los momentos más duros dejaron todo sin medir esfuerzos. Por los hicieron concretar el cambio. Y sobre todo por los que vienen. Sumamos nuestra militancia para seguir sacando nuestra #fuerzainterior Feliz cumpleaños Frente Amplio!
Uruguay: De libertad, chats y un presidente espía
«No tiene que ver con sus acciones de gobierno, sino con un acto que lo muestra como un inmoral inescrupuloso. Y de eso no se vuelve. Lacalle usó la estructura del Estado para espiar a su ex esposa Lorena Ponce De León. Si es capaz de esta acción sobre la madre de sus hijos, qué no haría contra quienes considere enemigos».
A 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror
Este 22 de diciembre, se cumplieron 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror en Paraguay y que fue posible por la porfía y la persistente lucha por la verdad y la justicia del abogado Martin Almada, Premio Nobel Alternativo.
Uruguay: A 18 años de la primera victoria del FA en las elecciones nacionales
01 de noviembre de 2022 Referentes y militantes del Frente Amplio homenajearon a Tabaré Vázquez a 18 años de su triunfo La mesa política del Frente Amplio y referentes…
Uruguay: Brillante presentación de Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, en entrevista en tv
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, en entrevista en el canal 5, demostró su enorme y detallado conocimiento de la realidad del país. Pero no solo conoce en detalle los problemas que enfrenta el Frente Amplio y las fuerzas progresistas para volver a gobernar el Uruguay, sino que tambien tiene propuestas muy concretas para el trabajo a corto y mediano plazo.
Uruguay: Jueza que se ha atrevido a investigar crímenes de la dictadura es trasladada al ámbito civil
El terrorismo de Estado no nació de un repollo, lo precedió una escalada de actos preparatorios, el período que los intelectuales liberales y conservadores necesitaron para fundamentar la violencia institucional. Los acicateaba la molesta sensación de que el pueblo uruguayo podía hacer una revolución parecida a la hecha por el cubano. Recién luego llegó la brutalidad descarnada.
27 de junio de 1973, Golpe de Estado en Uruguay
El golpe de Estado del 27 de junio de 1973 fue el resultado de un largo proceso de deterioro político, social y económico del Uruguay. Los últimos años de la década de 1960 y los primeros de la de 1970 estuvieron marcados por la violencia del MLN-Tupamaros y la represión de las Fuerzas Armadas, en medio de una grave crisis económica que llevó a medidas extremas como la congelación de precios y salarios.
Perú: Pepe Mujica dialogó con Pedro Castillo a quien recomendó evitar el odio y apostar por la esperanza
En tanto que la candidata de la derecha se reunió con líderes que buscan mantener el sistema y el modelo, sin entender que se requieren cambios, el candidato presidencial de Perú Libre Pedro Castillo Terrones, se reunió de manera virtual con el expresidente del Uruguay don Pepe Mujica, considerado uno de los líderes de izquierda más exitosos de los últimos años por su gobierno y sus lecciones de vida.
Uruguay: La hora de Carolina Cosse y el Frente Amplio
Y llegó su hora. La candidatura a la intendencia de Montevideo sería la frutilla de la torta. Enfrentada al propio Martínez, otra vez, y con la responsabilidad de devolverle la sonrisa al Frente Amplio, Carolina no faltó a la cita.Este domingo 27 de setiembre tuvo revancha y consagró su liderazgo en la renovación del Frente Amplio. Hoy, al igual que el 29 de enero de 2019, cuando empezó todo, visitará a Tabaré Vázquez para pedir su bendición. Y empieza otra historia.