Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: represion

Pueblos en lucha

Carta de Paula, presa de la Revuelta

Para ser muy sincera no sé realmente de dónde he sacado fuerzas para seguir adelante, lo he pasado muy mal en el proceso de mi prisión preventiva, he sufrido de una angustia y penas desconsoladoras, aparte de pensar cada día que estamos muy expuestas al Coronavirus, me angustia más.
¡De verdad necesito que se haga mucha presión desde afuera para poder recuperar pronto nuestra libertad!

Opinión

Derechos Humanos en tiempos de cuarentena

¿Qué ocurrirá cuando se levante la cuarentena y la debacle económica que inevitablemente  se avecina genere nuevas movilizaciones laborales o sociales? ¿Autoridades políticas, policiales y militares se dejarán arrastrar por la inercia represiva creada durante el estado de emergencia? ¿Se seguirá apelando a la excepcionalidad de la situación y a la unidad frente a la catástrofe? ¿Continuarán las metáforas bélicas para exhortarnos a acatar las decisiones del Gobierno?

Cultura

Piñera es un muñeco y no tiene el control…

No olvidemos
la lucha,
ni a los caidos
desde el 18 de octubre
Nos guardamos para seguir luchando.
Lávate las manos tan bien como este gobierno
Gracias al tío Valentin por la música
Y a PinPon por la canción
Y al de brazos cortos
por la inspiración

Pueblos en lucha, Represión

Los 2.500 presos de la revuelta en Chile de los que no se habla

En entrevista con Sputnik, el abogado Nicolás Toro sostiene que los delitos por los cuales se los acusan «no tendrían prisión preventiva en otro contexto», pero ahora mantienen a más de 2.000 chilenos en las cárceles, según el INDH. A su juicio, no se veía una medida así «desde tiempos de la dictadura». «Parece ser más un instrumento de represión política destinada a contener todo tipo de disidencia o protesta», evalúa.
«El uso desproporcionado de la prisión preventiva es persecución política», resalta Toro, en representando la Coordinadora 18 de octubre, agrupación de familias y amigos de los manifestantes presos.

Declaraciones

Chile Despertó Estocolmo estableció diálogo con el Ministerio de Relaciones Exteriores sueco

Desde el 18 de octubre, el pueblo chileno se ha manifestado en las calles y plazas contra las injusticias sociales, condiciones que se han deteriorado gradualmente durante décadas. Chile es un país con grandes recursos naturales, pero al mismo tiempo enormes diferencias de ingresos. Como sueco-chilenos hemos seguido el curso de los acontecimientos en Chile y estamos horrorizados por la extrema violencia con la que el gobierno ha respondido a los manifestantes chilenos de norte a sur.

Entrevistas

Álvaro Ramis, rector de la universidad de Gustavo Gatica: “Piñera es el instigador del odio y la violencia”

“El gobierno es el principal instigador de prácticas de violencia institucional que, lo que hacen, es agravar esto. Lejos de contribuir a una pacificación, ha instaurado una política de instigación de odio, de exacerbación de la violencia, porque los mayores violentistas del país son la propia policía. Esta situación hace que sea insostenible el mantenimiento del gobierno en estas condiciones. Debería dar paso a un gobierno de transición. O a elecciones anticipadas, es la única manera de responder. Hay una pérdida de legitimidad social a partir del 18 de octubre, un nivel de desconfianza muy grande de la gestión, incluso de sus propios partidarios, una fractura en el seno de los partidos”

Análisis

La Rebelión Social crece a pesar de la cobarde represión social

Un total rechazo al abuso policial que hemos visto en estos últimos meses y particularmente en las últimas semanas, estos no son casos aislados ni excesos, es una practica que se ha hecho generalizada y permanente en las tácticas represivas que esta utilizando  Carabineros en contra de la población desarmada. El hecho de que los comprometidos de manera directa con los apaleos brutales a jóvenes, niñas, adultos mayores, con aplicar gas pimienta en la cara a corta distancia a las personas, con disparar balines y bombas lacrimógenas a la cara de las personas, sean oficiales subalternos, es decir, quienes tienen el mando directo de las tropas da cuenta de que  ellos y ellas están al frente ejemplarizando el combate orientado y planificado en contra del enemigo (interno), que es la población civil.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.