Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: represion

Historia - Memoria, Represión

Santiago: Mercenarios europeos tratan de recuperar «Cerro Huelén» ocupado hace 5 siglos por sus abuelos

«La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. Éste ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrotaba a la fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista, los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue trabajando de sirvienta. Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan, consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos. .» («Las venas abiertas de América Latina«, Eduardo Galeano)

Sáhara Occidental

Nueva ola de represión de las autoridades de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental

«El Frente Polisario condenó enérgicamente, en una carta enviada al presidente del Consejo de Seguridad, la nueva ola de acciones represivas y aterrorizantes llevadas a cabo por las autoridades de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental, donde los civiles saharauis, especialmente los activistas de derechos humanos, son constantemente sometidos a detenciones arbitrarias, torturas, detenciones ilegales, juicios simulados, extrajudiciales, asesinatos y desapariciones forzadas».

Derechos Humanos, Represión, Terrorismo

Carabinero arroja al río Mapocho a joven chileno. El vuelo del horror

Los blancos duermen mucho, pero sólo sueñan consigo mismos contó en su india palabra el sabio dirigente yanomami Davi Kopenawa. Acá los carabineros  duermen mucho y quizás sólo sueñan con ellos mismos asesinando chilenos o mapuche. Son sueños espesos, oscuros como deben ser los ojos de Lucifer. Profundos son, por ello no escuchan, no ven, no sienten. Nada, tan solo mueven levemente los párpados esperando el momento de despertar para matar, torturar, mutilar.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Carabineros comete atropellos que en dictadura fueron TERRORISMO DE ESTADO

Una vez mas el abuso de poder de la fuerza policial se hace presente, violando impunemente los derechos humanos, esto fue comprobado y denunciado por Amnistía Internacional, Human Rigth Watch, La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y el IND de Chile. El año pasado los ataques a manifestantes indefensos terminaron con cientos de ellos  con la pérdida de sus ojos, uno de ellos fue atropellado por un zorrillo (carro policial) y en el día de ayer, un joven manifestante de 16 años fue lanzado al vacío desde un puente por un Carabinero.

Pueblos en lucha, Represión

Los ‘Intra Marchas’: El equipo de Carabineros que se infiltró en los manifestantes durante el estallido social

El teniente Pablo Cabezas habría liderado un grupo de agentes del OS-9 que se vistió de civil para realizar seguimientos, con brutales detenciones y golpizas en los alrededores de la Plaza Dignidad. La comunicación entre ellos se realizaba vía WhatsApp y sus grabaciones fueron utilizadas como pruebas en distintos juicios. El Ministerio del Interior reconoció la existencia de los “Intra Marchas” en las querellas presentadas,

Pueblos en lucha

El Montajista – Capítulo 1 «El Oasis»

Una nueva mirada al estallido social de Chile en 2019 El contenido expresado en esta obra audiovisual es ficticio y está basado en la percepción social y opinión de masas. La presente obra no representa una verdad ni debe entenderse como un material de consulta para ningún fin. Agradecimientos especiales a Battles por cedernos su increíble música.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Complicidad Mundial ante la MASIVA violación de Derechos Humanos en Colombia

A dos meses del primer aniversario del estallido social del 21 de noviembre, y pasados menos de 15 días del asesinato de Javier Ordóñez por la policía, el descontento popular y la protesta volvieron a las calles en Colombia. Salvo algunos incidentes en Bogotá y Medellín, las marchas convocadas en medio del paro nacional transcurrieron de forma tranquila. La Corte Suprema de Justicia le dio 48 horas al ministro de Defensa para que presente las excusas por los excesos cometidos.

Opinión

¿Qué va a pasar en Chile?

A medida que pasan los meses y se debate sobre la posibilidad de una nueva Constitución, vamos entendiendo que al país se lo ha puesto ante una riesgosa trampa. Que, de no obtener los partidarios del “apruebo” una representación de más de un 70 o 75 por ciento de los miembros de la convención constituyente, la derecha y los sectores más retardatarios podrán ponerle muchos obstáculos a cada precepto de la nueva Carta Magna, por lo que no podemos descartar un severo conflicto social cuando el pinochetismo y sus herederos decidan ejercer su veto a las reformas acordadas mayoritariamente. Por lo mismo es que los sectores progresistas debieran ya estar organizados para defender su triunfo en el Plebiscito y velar porque los cambios realmente se impongan.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha, Represión

El desenlace de una traición

El día 15 todavía quedaban focos dispersos de resistencia, protagonizados por compatriotas, quienes aún en condiciones desventajosas, siguieron el ejemplo heroico de Salvador Allende, levantando una resistencia armada al cruento golpe de estado. Acciones que, si bien no lograron reordenarse estratégicamente, dejaron el ejemplo de un compromiso político tremendo, basado en la lealtad a los principios y a un pueblo, que en esos momentos estaba siendo brutalmente avasallado.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.