“La última vez que la Sofofa hizo un inserto así, La Moneda fue bombardeada”
“Esto tiene solo dos interpretaciones: o es una acción sediciosa para la intervención de las FFAA, tal como ocurrió el 73, o es un llamado a la ocupación militar de la Araucanía, dado el fracaso del gobierno y de la policía civil”,. Asi se expresó el senador Alejandro Navarro al inserto que la Sociedad de Fomento Fabril y otras 42 entidades gremiales que publicaron este miércoles en el Diario La Tercera, para supuestamente hacer un llamado a la paz en la Araucanía.
La ignorancia sobre el pueblo Mapuche
Carta de Diego Ancalao a José Antonio Kast
No hay terrorismo Mapuche, tanto es así, que el propio Relator Especial de la ONU sobre Protección de los Derechos Humanos en la lucha contra el terrorismo y contraterrorismo, Ben Emmerson, recomendó a Chile la suspensión “inmediata” del uso de la Ley Antiterrorista contra activistas de reivindicaciones Mapuche.
Declaración Pública sobre prisión de la Machi Francisca Linconao
La Comisión Chilena de Derechos Humanos ha tomado conocimiento de la situación de la Machi Francisca Linconao, quien permanece privada de libertad en un proceso penal sustanciado por el homicidio e incendio intencional que afectó al matrimonio Luchsinger Mackay, por una resolución judicial que carece de fundamentos y que contraviene los derechos de la afectada.
Pronunciamento conjunto del CNI y el EZLN por la libertad de la Hermana mapuche Machi Francisca Lincolao Huircapan
Los pueblos, naciones y tribus que somos el Congreso Nacional Indígena enviamos un saludo fraterno y solidario a la Machi Francisca Lincolao Huircapan, del pueblo Mapuche, en Chile, presa desde el 30 marzo de 2016. Sabemos que la huelga de hambre que en su resistencia mantiene la compañera Machi Francisca es por exigir la justicia que le ha negado el mal gobierno chileno, manteniéndola secuestrada.
“Pacificación de la Araucaníaˮ: Tergiversación de una paz impuesta y opresión del pueblo Mapuche
La llamada Pacificación de la Araucanía es la etiqueta civilizada y racional con que la historia de los vencedores relata un proceso brutal, cuyo desenlace fue la pérdida total de equidad entre las partes involucradas. La situación de conflicto y tensión anterior, sostenida por cuatro siglos, si bien suponía dos frentes antagónicos, ambas partes se enfrentaban con la dignidad de ser enemigos paritarios.
“Lorenza tiene en sus manos el Proyecto de Ley que lleva el nombre de su hija Sayén”
Un proyecto de ley para evitar que esto se repita: “Lorenza Cayuhan debió dar a luz por cesárea, un procedimiento que aumenta de 4 a 6 veces el riesgo de morir que en un parto normal, por lo que se esperaba que al menos se respetase su dignidad. Pero en vez de ello, fue torturada, engrillada desde el momento que salió de la Cárcel de Arauco hasta la sala de parto en la Clínica de la Mujer, donde dio a luz con una cadena entre sus pies y con un gendarme varón mirando todo el proceso”
Emboscada y balas de policía chilena en Tirua deja mapuche graves
Un nuevo hecho de violencia policial aconteció la madrugada de ayer en la localidad de Tranaquepe, villorrio ubicado a 15 kilómetros al norte de Tirúa, cuando un grupo del Gope de Carabineros disparó a mansalva contra de una camioneta en la que se desplazaban cuatro comuneros mapuche pertenecientes a la comunidad Kralhue.
Propuesta de solución para las relaciones entre nación mapuche y estado chileno
Formalmente ponemos en vuestro conocimiento a Ud. y al Estado de Chile que, hemos iniciado un Proceso Constituyente Mapuche efectuando la Primera Sesión el día 30 de noviembre 2016. Este proceso tiene por objeto materializar el derecho a Libre determinación Mapuche. Cuyo derecho se deriva de parte del derecho internacional. Teniendo en cuenta además que Chile adhirió a la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Joven Mapuche baleado, símbolo de la represión del Estado
El Estado, como dijo Max Weber, es una asociación que reivindica el monopolio del uso legítimo de la violencia. Recuerdo esto, porque ya suman 15 los Mapuche asesinados, en “democracia”, aun así, hay quienes siguen negando la violencia del Estado.
¿Por qué cuesta tanto reconocer la verdad? Admitir que los asesinos de estos 15 Mapuche, en su mayoría han sido agentes del Estado.
La impunidad es inaceptable. Algunos delincuentes ni siquiera han sido juzgados, no han estado ni un solo día encarcelados, al contrario, muchos fueron premiados con ascenso en sus funciones policíacas. Sí el Estado no hace justicia, ¿quién debe hacerla?.
Comunicado Público Familia Hernández Huentecol ante la situación de su hijo Brandon y las mentiras de Carabineros y Gobierno
La presencia del Ministro del interior don Mario Fernández en la mañana del día de hoy se da con la supuesta finalidad de apoyar a la familia en este proceso y a la vez de analizar la presencia de fuerzas especiales en las comunidades. Estas palabras creemos que solo hablan de un lavado de imagen del gobierno ya que ellos son los responsables de llenar las comunidades de fuerzas especiales y servicios de inteligencia, de instaurar el miedo y la violencia a todos quienes somos parte de comunidades mapuche y vivimos en zonas rurales.