Declaración Pública sobre prisión de la Machi Francisca Linconao
por Comisión Chilena de Derechos Humanos (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
DECLARACION PÚBLICA SOBRE PRISION DE LA MACHI FRANCISCA LINCONAO
La Comisión Chilena de Derechos Humanos ha tomado conocimiento de la situación de la Machi Francisca Linconao, quien permanece privada de libertad en un proceso penal sustanciado por el homicidio e incendio intencional que afectó al matrimonio Luchsinger Mackay, por una resolución judicial que carece de fundamentos y que contraviene los derechos de la afectada, toda vez que la prisión preventiva, al constituir en estricto rigor una pena anticipada, exige requisitos para su dictación, presupuestos que no se dan en este caso, atendidas sus características personales y según los antecedentes del proceso que la opinión pública ha conocido.
Por tales antecedentes, la Comisión Chilena de Derechos Humanos hace suya la carta al Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias y a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la que se denuncia el grave estado en que se encuentra la autoridad ancestral mapuche. En efecto, la prisión preventiva de una persona que es legalmente inocente hasta que se demuestre lo contrario más allá de toda duda, está condenándola antes de haberse probado su responsabilidad. Esta situación se presenta además en el contexto que la ley de conductas terroristas se ha utilizado de manera discriminatoria contra el Pueblo Mapuche.
Exigimos al Estado, en este caso al poder judicial, que tenga presente que se trata de una mujer de 60 años, que pesa menos de 50 kilos y que se encuentra enferma, lo que además pone en duda que ella, tanto en su calidad de mujer de tercera edad y autoridad ancestral del pueblo mapuche, sea considerada efectivamente un peligro como lo ha estimado la Corte de Apelaciones de Temuco.
Cabe recordar por último, que todos los Órganos del Estado deben cumplir con las obligaciones internacionales contraídas por el Estado chileno, por lo que es exigible en consecuencia, que los Tribunales dicten siempre sus resoluciones con estricto apego al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y en el caso de la Machi Francisca Linconao, se arbitren las medidas correspondientes que pongan término a su prisión preventiva y disponga su inmediata libertad.
Comisión Chilena de Derechos Humanos
Enero 2017.-
Artículos Relacionados
Pedro Cayuqueo: “Chile es un amor no correspondido para los mapuches”
por Paula Campos (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Camilo Catrillanca a los 10 años
por Dr. Tito Tricot (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
Héctor Llaitul: “La política actual del Estado capitalista favorece al fascismo en el sur de Chile”
por
6 años atrás 16 min lectura
Todos los ojos sobre Karina Riquelme, defensora de causas mapuches
por Maximiliano Alarcón (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Terrorismo de Estado en Territorio Mapuche. Segunda Carta al ministro del interior de Chile
por Dr. Tito Tricot (Chile)
7 meses atrás 4 min lectura
Ya son 3 las personas en Huelga de Hambre en solidaridad con el Machi Celestino Córdova
por Agencia del Pueblo (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Día Internacional de la Mujer en Chile
por El Desconcierto
8 horas atrás
Un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, originalmente una conmemoración que en la tradición se ha ido convirtiendo también en celebración. En las luchas sociales está la mezcla de duelo y carnaval, de luto y de alegría, de memoria y presente por un futuro más igualitario. En el Día Internacional de la Mujer, la humanidad conmemora y celebra.
Sergio Grez y fuego a monumento a Baquedano: “Hay un cuestionamiento de las historias oficiales hegemónicas”
por Claudia Carvajal G.
13 horas atrás
Para el historiador y académico de la Universidad de Chile es necesario analizar estos hechos sobre la base de la evolución dinámica de la sociedad. “Hay que entender las historias y memorias colectivas como un campo de luchas entre fuerzas opuestas que tratan de significar o resignificar determinados personajes, símbolos o periodos de la historia”, señala.
Wallmapu
por Jeannette Paillán (Wallmapu, Chile)
13 horas atrás
Documental de carácter histórico que aborda la temática territorial mapuche en Chile. En aproximadamente una hora de duración y en base a testimonios de autoridades tradicionales, líderes, historiadores e investigadores se van entregando antecedentes que buscan aproximar e informar respecto del complejo tema de la pérdida territorial mapuche o del llamado “conflicto mapuche”.
Ministro de Exteriores marroqui califica de “acoso judicial” la batalla legal del Sahara Occidental en defensa de sus recursos pesqueros
por M. Limam Mohamed Ali Sidi Bachir (Sahara Occidental)
2 días atrás
Es doblemente reconfortante el regreso de la cuestión del saqueo, expolio, de los recursos naturales del pueblo saharaui, en contra de su consentimiento y en violación flagrante de su soberanía permanente sobre los mismos, a la agenda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; y además porque, desde una perspectiva jurídica, no puede ser más diáfano el inalienable derecho del Pueblo saharaui a la autodeterminación y a su soberanía permanente sobre sus recursos naturales.