Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: lucha por la democracia

Opinión, Pueblos en lucha

«Aún tenemos Patria ciudadanos», a matenernos en las calles

La historia se repite, el pueblo movilizado asusta a los elites gobernantes, ésta rápidamente recobra la memoria y se transforma, de súbito declara estar dispuesta a resolver los problemas que, en este caso, provocó por años,  sordas e indiferentes ante el clamor de las mayorías para que las cosas cambien. Por su parte el gobierno de derecha, nido de herederos de la dictadura, desprestigiado por sus propias acciones represivas, intenta atornillarse en el poder, dispuesto como ya lo demostró, a defender sus intereses y privilegios a balazos, como lo ha hecho a lo largo de su historia.

Pueblos en lucha

Millones de chilenos han dicho basta a la barbarie capitalista

El despertar de un pueblo que estuvo sumido por décadas en el abuso de una clase dominante que lo fue despojando de una vida digna imponiendo un sistema inhumano que le arrebató derechos tan esenciales como a una salud y pensiones dignas, a la educación y al agua. Las grandes mayorías explotaron y en las calles se unieron para reclamar por un nuevo modelo de vida más humano y en armonía con la naturaleza. La lucha recién se inicia y no puede ni debe parar.

Pueblos en lucha

Aquí yace el neoliberalismo, que nació y murió en Chile

El neoliberalismo ha muerto y el autor nos advierte que, si la elite trata de mantener las rutinas de la política previas al 18/O, “la situación sí se tornará insostenible”. Pero esa no es la única amenaza en el horizonte. Igualmente grave es que fracasemos como sociedad en acordar “un rito electoral que relegitime alguna forma de poder”. Si se suceden “conflictos irresolubles, revueltas y las mutuas agresiones”, algunos de los que han asistido a este funeral “tomarán la palabra para exigir seguridad y orden”, advierte el autor.

Análisis, Pueblos en lucha

La derecha incendia la región: estallidos sociales, realidad real y realidad virtual

Las politicas neoliberales de varios gobiernos de derecha en nuestra región despertaron la protesta y efervescencia social.  Las protestas callejeras en Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, entre otras naciones tienen en común el rechazo a las políticas económicas neoliberales, impulsadas por Washington y el Fondo Monetario Internacional, el repudio a la corrupción de las dirigencias políticas y los abusos empresariales.

Opinión, Pueblos en lucha

La derecha latinoamericana se pudre

Han pasado pocos años, quizá meses, para que los heroicos personajes de la restauración neoliberal sean personajes ridículos: Macri, Lenin Moreno, Bolsonaro. ¿Quién da algo por ellos? ¿Quién cree que Macri va a revertir las elecciones argentinas? ¿Quién cree que Moreno va a logar salir indemne de la crisis ecuatoriana actual? ¿Quién cree que Bolsonaro es el futuro de Brasil?

Pueblos en lucha

Ecuador: El Paro Nacional cobra cada día más fuerza, expresando la indignación de la ciudadanía

Pablo Iturralde, vocero de la Asamblea Nacional Ciudadana, informó que desde el lunes 15 de julio se han llevado adelante varias movilizaciones que irán escalando a lo largo de esta semana con el objetivo de expresar la indignación de la ciudadanía contra las políticas que impulsa el Gobierno del presidente Lenín Moreno.

Análisis

Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías

El libro más reciente de Raúl Zibechi, Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías, autonomías y emancipaciones en la era del progresismo, publicado recientemente en nuestro país por Bajo Tierra Ediciones (2015), constituye una sólida y profunda contribución al debate de las ideas en el ámbito de las resistencias y los procesos autonómicos anticapitalistas, así como una crítica de gran calado a los progresismos de las denominadas izquierdas institucionalizadas, considerados por el autor incluso como una «nueva forma de dominación».

Pueblos en lucha

¿Qué ocurre en Honduras? ¿La policía apoyando la lucha del pueblo?

Con la inclusión de la Policía Nacional de Honduras a la lucha reinvindicativa del pueblo hay que considerar el impacto que esto representa para el gobierno, que un cuerpo armado, de su principal estructura represiva contra el pueblo, con presencia nacional y con aparatos de inteligencia adiestrado por los norteamericanos e israelitas (entre otros), tome una postura al lado del pueblo en medio de una coyuntura tan delicada.

Análisis, Entrevistas

«Sin los trabajadores no tendríamos democracia»

Los actores clave para el progreso hacia las democracias en Europa y América del Norte fueron los trabajadores y trabajadoras organizados y, dependiendo del país, lo hicieron en alianza con el pequeño campesinado o sectores de las clases medias. En América Latina el papel dirigente lo jugaron las clases medias, pero la democracia completa sólo se consiguió allí donde había una fuerte presencia de la clase trabajadora.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.