Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: hambre

Análisis

Recuperemos el poder que ahora está en manos de unos pocos multimillonarios

Aunque resulte difícil entenderlo, lo cierto es que las seis personas más ricas de la Tierra  poseen más riquezas que la mitad más pobre de la población mundial, 3.700 millones de personas. Además, el 1% más rico  tiene más dinero que el 99% restante. Y mientras estos multimillonarios hacen alarde de sus riquezas, cerca de una de cada siete personas intenta sobrevivir con menos de 1,25 dólares diarios. Y un dato espeluznante:  unos 29.000 niños mueren diariamente por enfermedades que son completamente prevenibles como la diarrea, la malaria y la neumonía.

Aunque resulte difícil entenderlo, lo cierto es que las seis personas más ricas de la Tierra  poseen más riquezas que la mitad más pobre de la población mundial, 3.700 millones de personas. Además, el 1% más rico  tiene más dinero que el 99% restante. Y mientras estos multimillonarios hacen alarde de sus riquezas, cerca de una de cada siete personas intenta sobrevivir con menos de 1,25 dólares diarios. Y un dato espeluznante:  unos 29.000 niños mueren diariamente por enfermedades que son completamente prevenibles como la diarrea, la malaria y la neumonía.

Historia - Memoria

España: La Infancia en la Memoria Democrática

En los difíciles años del hambre, en los pueblos de Asturias, las familias numerosas, conscientes de que no podrían sacarlos adelante, solían enviar a sus vástagos a casas de familiares o vecinos en las que, desde muy pequeños, eran obligados a trabajar como si fuesen personas adultas.
El golpe de estado del general Franco, y la posterior Guerra de España, (además de todo lo que trajo consigo, de muerte, cárcel, exilio… de padres y madres), convirtió a aquellos menores, prácticamente, en esclavos.

Historia - Memoria, Teología de la Liberación

Jon Sobrino: “La utopía de los pueblos es  la vida”

“Si le doy de comer a los pobres, me dicen que soy un santo. Pero si pregunto por qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy un comunista.”(Dom Helder Cámara)
Programa de TV2 sobre la Teologia de la Liberación. Intervienen Leonardo Boff, Sergio Torres, Gustavo Gut ierrez, Rafael de Sivate, Ignacio Ellacuria, Jon Sobrino, Pedro Casaldáliga, Pablo López Blanco, Fray Betto, Leonardo Lego, Juan José Tamayo,

Derechos Humanos, Economía

Brasil, ¿primer caso de esclavitud contemporánea?

El hacendado había retenido sus cédulas de trabajo y hecho firmar documentos en blanco. Trabajaban más de doce horas diarias con un descanso de media hora para comer, con un día libre a la semana. Dormían en ranchos de la hacienda en hamacas o redes, sin electricidad, camas ni armarios. La alimentación era insuficiente, de mala calidad y se descontaba de sus salarios. No tenían atención médica pese a enfermarse con regularidad. Las labores las realizaban bajo órdenes, amenazas y vigilancia armada.

Derechos Humanos

Pequeñas reflexiones para afrontar el nuevo año

La conjunción de los EEUU con D. Trump en la presidencia, más la incapacidad y el egoísmo rampante de la Unión Europea y los diversos conflictos armados por control geoestratégico en Medio Oriente y otras regiones del mundo prometen un horizonte muy preocupante y produce las migraciones más importantes desde la Segunda Guerra Mundial. Un éxodo inacabable de hombres, mujeres y niños que buscan un lugar seguro en el mundo donde construír sus vidas.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

“Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”

¿Por qué unos pueblos han de andar descalzos para que otros viajen en lujosos automóviles? ¿Por qué unos han de vivir 35 años para que otros vivan 70? ¿Por qué unos han de ser míseramente pobres para que otros sean exageradamente ricos?. Hablo en nombre de los niños que en el mundo no tienen un pedazo de pan; hablo en nombre de los enfermos que no tienen medicinas; hablo en nombre de aquellos a los que se les ha negado el derecho a la vida y la dignidad humana. […] Unos países poseen, en fin, abundantes recursos, otros no poseen nada. ¿Cuál es el destino de estos? ¿Morirse de hambre? ¿Ser eternamente pobres? ¿Para qué sirve entonces la civilización? ¿Para qué sirve la conciencia del hombre? ¿Para qué sirven las Naciones Unidas? (APLAUSOS) ¿Para qué sirve el mundo? No se puede hablar de paz en nombre de las decenas de millones de seres humanos que mueren cada año de hambre o enfermedades curables en todo el mundo. No se puede hablar de paz en nombre de 900 millones de analfabetos.
¡La explotación de los países pobres por los países ricos debe cesar!

Cultura

Esperanzas…

Se desplazan,
Sin género,
Por las rutas del cemento,
Perdidos y minúsculos
Entre las sombras
De los bosques de concreto.
Son meros engranajes,
Presas inconscientes de
Etapas interminables
De proyectos cada vez
Más deshumanizantes,
En donde cada logro
Es una nueva metralleta
Apuntando hacia el fogón
Humilde de los niños
Tristes y sin esperanzas…
¡es normal, dices!
¡así actúa la bestia!
… es la fábrica de pobreza,

Pueblos en lucha

Argentina: El hambre es un crimen – Ni un pibe menos

En un país hecho de trigo
No puede haber un solo niño
sin la ternura del pan.
Referentes sociales y de la cultura argentina asumen las consignas «El hambre es un crimen – ni un pibe menos», bandera desde hace años de la Fundación Pelota de Trapo y del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo..

Politica

Bernie Sanders: "Los Demócratas deben despertar"

No son sólo los británicos los que están sufriendo. La economía crecientemente globalizada, establecida y mantenida por la elite económica mundial, maltrata a los pueblos en todas partes. Increíblemente, las 62 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la mitad más modesta de la población del planeta, unas 3 mil 600 millones de personas. Los muy, muy ricos, disfrutan de un lujo inimaginable mientras miles de millones de personas sufren de una pobreza abyecta, del desempleo y servicios de salud, educación, vivienda y agua potable inadecuados.
¿Este rechazo de la actual forma de la economía global podría darse en los Estados Unidos? Puedes apostar que sí.

Agua y Alimentos

El mundo está al revés y podemos cambiarlo

Los datos aportados son arrolladores: 40.000 personas mueren de hambre cada día en el planeta, la mayoría mujeres y niños, lo que, como señala José Esquinas, constituye la mayor tragedia de la humanidad. Todo ello en un modelo socioeconómico que produce un 60% más de lo que la población necesita para alimentarse.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.